Moda en la Bienal Iberoamericana de Diseño
Se trata de la muestra colectiva de diseño más importante de Iberoamérica, con 400 obras esenciales para descubrir la cultura y la sociedad de los 23 países participantes. 35 de las obras son de diseñadores españoles.
Entre las obras expuestas, por ejemplo, está una de las últimas creaciones de la empresa española Ecoalf, premio al Diseño de Moda y premio especial “Diseño y sostenibilidad”. Absolutamente todos los productos de las colecciones de Ecoalf están creados con materiales reciclados, siendo la propia marca la que se encarga del desarrollo de los nuevos tejidos. Otras marcas de moda que han recibido una mención especial y que estarán presentes en la exposición son el proyecto Melisa One By One, del estudio Grendene S/A, Brasil. Desde 1984 se dedica al diseño e ingeniería de calzado de plástico para diferentes firmas y grandes marcas de moda, realizando colaboraciones con grandes del mundo de la moda como Karl Lagerfeld y con la colaboración de diseñadores y arquitectos como Zaha Hadid, Gaetano Pesce y ZahaHadid. Sandra Serrano, con su proyecto Ayllpa Callpa, ha recibido otra de las Menciones Especiales.
En este proyecto intenta poner de ejemplo a la tierra como fuente de vida y al campesino como humano que trabaja en armonía con ésta, subrayado así la necesidad de incrementar las actividades sostenibles. Ganadora de los premios en la categoría Alpaca y Algodón del concurso Jóvenes Creadores al Mundo en 2012 con su colección “Refugio”, durante 2013 colaboró con firmas de moda del nivel de Tommy Hilfiger o Custo Barcelona. Ahora llega a la Bid_14 con su nueva colección y recibe una Mención Especial en la categoría de Diseño Moda/Textiles. Una forma de construir y crear naturaleza es lo que propone Renato Imbroisi con su proyecto “Árvores Tecidas”. Para ello trabaja con tejedoras de telar manual en el distrito rural de Muquém que se apoyan en materiales como los hilos de algodón y fibras industriales recogidos en las inmediaciones de la casa del maestro tejedor Eva Maciel: totora, leiteirinha, culantrillo, bambú, plátano, caña, eucalipto y maíz. Este equipo de artesanas aportan su experiencia y dan vida a este bosque textil de evocación poética.
* Para más información: https://www.bid-dimad.org