La moda española se da cita en Momad en una edición multitudinaria
Este fin de semana se ha celebrado una nueva edición de Momad en IFEMA Madrid, del 13 al 15 de septiembre y con una amplia oferta complementaria.
La última edición de Momad parece haber dado un brío de esperanza al sector español de la moda y la confección.

Con unas mañanas ajetreadas y tardes más tranquilas, la feria madrileña cerró sus puertas el domingo 15 de septiembre, todavía sin cifras oficiales de asistencia, pero con buenas sensaciones por parte de los expositores. La mayoría de ellos coincidieron en que la afluencia de visitantes fue notoria y que muchos de ellos venían con ganas de hacer compras y de preparar la nueva temporada primavera-verano 2025.
Es el caso de marcas como Surkana y Luna Llena, ambas con sede en Barcelona. Su estilo y sus prendas se basan en una estética veraniega y fresca, ideal precisamente para la temporada estival. Los representantes en la feria de ambas firmas coincidieron en que es una cita “especialmente útil para reencontrarnos con clientes habituales, que confían en nuestra firma para conformar sus colecciones en tienda para el verano”.

Desde Surkana, destacaron Momad como evento clave “para presentar las novedades a los retailers y cerrar pedidos”. Por su parte, en Luna Llena afirmaron que “los clientes habituales saben que pueden encontrarnos aquí y fichar nuestras nuevas colecciones. También nos sirve para atraer la atención de nuevos clientes y expandir nuestra presencia en el mercado”.
Momad atrae nuevas marcas en cada edición
Se nota el papel unificador de Momad en el hecho de que se sumen nuevos expositores en sus ediciones. Es el caso de la firma andaluza Lourdes Castillo, que se estrenó en esta edición de Momad junto a la marca Nayat, ambas de prêt-à-porter. Sus representantes se mostraron entusiasmados ante “la oportunidad de encontrar nuevos profesionales interesados en nuestra marca. Queremos ampliar nuestro alcance y conquistar a más compradores de todas partes de España”.

La opinión difiere en el caso de marcas veteranas, como Laura Bernal. Su presencia en Momad ayuda a mantener las relaciones comerciales, pero les da poco margen para atraer nuevos clientes. En palabras de su directora, “las marcas que estamos aquí estamos ya muy consolidadas en el mercado español”. Por ello, echan en falta la presencia “de más compradores internacionales”. Bernal recuerda las misiones comerciales organizadas anteriormente en colaboración con el ICEX y muestra su interés en que vuelvan a convocarse, para “atraer al retailer extranjero y demostrar lo que la industria española tiene por ofrecer”.
Coinciden en ello marcas de otros sectores, como es el caso del calzado. Desde Atarey, fabricante de calzado en Elche, lamentan ser cada vez menos y piden también la colaboración institucional para mantener el foco de atención en Momad, también para este sector. Estuvo de acuerdo en ello la creativa de la firma Star Love, que mostró su desánimo. “Es una pena que una industria tan fuerte como la del calzado en España decaiga así y que nuestras instituciones lo permitan”.

Internacionalización de la feria
Más allá del visitante profesional, cabe destacar también la presencia de firmas extranjeras entre los expositores. El mercado español llama la atención en el resto del mundo, especialmente en Europa, y por ello las marcas apuestan por acudir a Momad. Es el caso de la francesa Chic Soleil y de la griega Theater D, que encuentran en la boutique española un comprador interesante.

Cabe destacar también las misiones regionales que acuden a Momad, como es el caso de Adlib Ibiza, con sus marcas isleñas, o de Málaga de Moda, que reúne creativos malagueños, entre los cuales destacan firmas como Bumpers Brand.

Con todo, Momad representa al sector de la moda y la confección en España. Los compradores siguen confiando en la cita española para configurar sus nuevas colecciones y apostar fuerte por el valor de las marcas nacionales.