Gema Gómez, creadora de Slow Fashion Spain anunció durante la clausura de la IV Jornada de Moda Sostenible, la transformación de Slow Fashion Spain en Slow Fashion Next. Según Gema Gómez, se trata de “una evolución necesaria para ampliar los horizontes de este  proyecto emprendedor que pretende traspasar fronteras y globalizarse”. Así lo explicó en la IV Jornada de Moda Sostenible, celebrada los pasados 8 y 9 de mayo en el Museo del Traje, en Madrid.Moda SostenibleLa cita es muy importante para todos aquellos que creen en  otra manera de hacer las cosas en moda y en todos los sectores. Personas interesadas en que este mundo se llene de buenas prácticas como las que presentó la emprendedora holandesa Tara Scally, de Fundación Fair Wear que lucha para que las empresas y fábricas del mundo mejoren las condiciones laborales de los trabajadores de la confección.Fueron dos días donde se puso de manifiesto que existen formas distintas de hacer moda y empresa y debemos convertirnos en consumidores rebeldes y conscientes para atender las necesidades del planeta y de los seres humanos que lo habitan. El nuevo modelo está en marcha, pero es necesario educar en ética y en valores para lograr una economía circular que busque la felicidad y el bienestar de las personas que viven en el planeta actualmente y de las generaciones futuras. Moda SostenibleEs posible… y es el futuro
A lo largo de estos dos días escuchamos experiencias cautivadoras como la del emprendedor bilbaíno Ander Aldekoa de Nabari, que nos cautivó con la narración de su periplo vital hasta llegar a crear polos con endorfinas e información para invidentes, la historia de Alberto y Pepita de We are Knitters, en torno a la lana y la reivindicación del “háztelo tú mismo”, de Santi Mallorquí en Organic Cotton Colours donde fabrican algodón 100% orgánico a color y sin tintes, o la historia personal del periodista, escritor y fundador de Sonrisas de Bombay, Jaume Sanllorente capaz de cambiar su vida para mejorar el mundo, ayudando a miles de personas a colorear su futuro. Uno de los diálogos más interesantes fue el protagonizado por dos representantes de la empresa pura: Joan Melé de Triodos Bank e Idili Lizcano, fundador de Alqvimia,  en torno al cambio de paradigma social y la necesidad de acabar con el modelo neurótico actual que no hace feliz a nadie. Melé y Lizcano nos propusieron un reencuentro con la felicidad y un nuevo sentido del trabajo como servicio al otro, porque “si la economía no sirve a las personas y los seres vivos ¿a quién sirve?”, preguntaron al público.De Austria llegó Johanna Mejias creadora de la firma de joyería ética Amalena, una emprendedora social que construye y aporta soluciones a través del diseño de joyería, luchando por una minería limpia, artesanal y libre de químicos. De Kenia procedía el masai Kikanae Ole Pere, líder de su comunidad y un auténtico guerrero por la educación y los derechos de la mujer masai al que acompañó Rosa Escandell de ADCAM , la asociación que decidió apoyar los proyectos educativos soñados por Kikanae, y del norte, de Alemania, vino Ariane Piper de Lebenskleidung, para informarnos de la iniciativa del Gobierno de su país de crear una certificación que obliga a la industria de la moda a ser sostenible.Moda SostenibleJosé María Fernández Alcalá de Ihobe, sociedad pública de gestión ambiental del gobierno vasco, y Nicola Cerantola de Slow Fashion Spain, abordaron ese futuro de economía circular, enseñándonos las  metodologías de Análisis de Ciclo de Vida y Huella de Carbono. De ese consumidor rebelde necesario habló Luis M. Jiménez, Presidente de la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS) porque hay que promover la cultura de la sostenibilidad y el progreso social y mostrar otra forma de ser y estar.Una de las sorpresas de la Jornada fue la Performance organizada por Arte 4 Estudio de Actores que ofrecieron una visión teatralizada de la moda sostenible y reivindicaron la necesidad de hablarnos, tocarnos y comunicarnos, porque como en la leyenda oriental del hilo rojo: todos estamos conectados por un hilo invisible. Los actores vistieron diseños de Aiby Craft, Lifegist, Sense Nu by Oriol, Juana Barranco, Dona Kolors, Idika, Elisa Muresan, Ilazki, Peekaboo, Pure Green Apparel, Slow Artist Elegant, Susana Álvarez y Water Puppet.Una armonía permanente en torno al cambio a través del documental de Enric Escofet autor del film sobre las trabajadoras textiles en India,  Las costuras de la piel y Laura Martínez Hortal de Gansos Salvajes señaló la necesidad de concienciar sobre la diversidad femenina y alejarnos de los estereotipos que nos impiden ser. Moda SostenibleNetworking para crecer
Novedad en esta cuarta edición fueron los networking que se sucedieron a lo largo de los dos días para fomentar los contactos entre los participantes, la colaboración y el intercambio de ideas. “Nadie puede marcharse del evento sin conocer y hablar con al menos diez personas”, decían los organizadores.Este año se organizaron dos workshops pensando en los profesionales del sector de la moda. Desde Galicia María Almazán de Latitude habló de tejidos sostenibles y mostró que existen soluciones y herramientas para los diseñadores en todo el ciclo de fabricación y  Rosa Escandell de Apuntadas ayudó a todos los creadores participantes a saber cuáles son las mejores certificaciones sostenibles.Moda SostenibleLa IV Jornada de Moda Sostenible será recordada también, por la meditación conjunta que dirigió Emilce Azzarello de Siri Artesano. Emilce guió a los asistentes a recuperar los valores y sentimientos que habían experimentado durante estos dos días. Sentimientos y sensaciones que cada persona apuntó y guardó en una caja para tenerlos siempre presentes. Emotivo fue también el momento protagonizado por la diseñadora, pionera de la creación de moda sostenible, Ananda Pascual, que recibió un sentido aplauso cuando fue invitada por Gema Gómez para que contase su proceso de reinvención.

* Para más información: https://www.slowfashionspain.com

Pinker Moda