PUBLICIDAD

El gran salón textil portugués ha reunido a 216 expositores los días 13 y 14 de septiembre en el pabellón 5 de Exponor (Oporto).
El equipo de Pinker Moda ha asistido a una nueva edición de Modtissimo para tomar el pulso al sector textil portugués. En su 62ª convocatoria, el salón ha reunido a 216 expositores (fabricantes de tejidos, confeccionistas y empresas de servicios) en el pabellón 5 de Exponor, que ha colgado el cartel de completo a pesar de haber aumentado su superficie útil y reducido el tamaño de los pasillos para circular entre stands.
El recinto ferial ha presentado un aspecto de lo más dinámico desde primera hora de la jornada inaugural, manteniéndolo también durante el segundo día de feria. En esta ocasión, el pabellón 5 ha acogido la muestra de moda sostenible Green Circle, así como los ya habituales iTechStyle Showcase y el espacio de tendencias. En el exterior del Hall se han ubicado las nuevas muestras: el Athens Fashionclub Forum y la exposición de trajes regionales portugueses Vestir Português.
Durante nuestro paso por el salón hemos tenido la oportunidad de descubrir las propuestas de numerosos expositores y conocer las últimas novedades en innovación y sostenibilidad. Presentamos a continuación algunas de ellas:
Este productor de prendas portugués ofrece servicios de confección para adulto y niño a terceros. Entre sus clientes destacan las empresas de España, Francia, Italia, Holanda y Canadá. Muchos de ellos llegan a Pinha Mansa atraídos por su expertise en pantalones y acaban descubriendo una amplia oferta igualmente interesante. Aunque la compañía se fundó hace 22 años, esta ha sido la primera vez que han asistido a Modtissimo, una feria de la que han quedado muy satisfechos.
Fundada en 1985, Acatel es una empresa especializada en estampados y tintura que trabajan en línea con la circularidad y la sostenibilidad. Entre las fibras y tejidos que pigmentan destacan Lenzing, E*Retrace, Texloop, Agraloop, Circulose, Good Earth Cotton, etc. Desde la compañía asegura que ofrecen “acabados alternativos verdes y sostenibles”, entre los cuales destacan las propiedades antiolor y la gran suavidad alcanzada a partir de materiales y procesos biobased.
Productor de tejido portugués fundado hace 26 años que trabaja con materias primas responsables con el medio ambiente, siendo sostenible el 90% de su producción. Entre estas destacan la piña, la banana, la menta o la flor de loto. Sus clientes principales son europeos, entre los cuales destacan los españoles, y su producto más reconocido es el género de punto. La compañía cuenta con certificaciones medioambientales como GOTS, BCI y GRS.
La colección sostenible de esta empresa textil fundada en 1939 incluye materiales como Lenzing Ecovero, Seaqual, Newlife (hilado reciclado de alto rendimiento), Q-Cycle by Fulgar (poliamida).
Productores de tejido responsables medioambientalmente que trabajan especialmente con algodón orgánico y poliéster reciclado. La compañía está orientada al segmento del lujo y ofrece cantidades mínimas de 300 metros, lo que limita sus clientes potenciales a un perfil de empresa con cierta capacidad operativa y productiva. CFM lleva participando en Modtissimo unas 3 ediciones y asegura que esta cita de septiembre está siendo más dinámica que las anteriores. La compañía acude también a Milano Unica y a Première Vision Paris.
Es una empresa familiar con 41 años de historia que confecciona para terceros, especialmete tejidos técnicos de punto circular para la industria outdoor. Olmac participa en varias ferias internacionales gracias al soporte de Seletiva Moda. Desde la propia compañía se mostraron más que satisfechos con la presente edición de Modtissimo, asegurando que han hecho muchos contactos y han cerrado numerosos tratos.
Con dos colecciones tejidos anuales, Lurdes Sampaio comercializa sus productos a empresas de segmento medio-alto francesas, españolas, belgas, alemanas e incluso norteamericanas (en este último caso a través de dos agentes). Entre sus propuestas destacamos el proyecto circular Rfive, orientado a reutilizar los residuos de la propia compañía para fabricar nuvamente hilados, tejidos e incluso prendas acabadas. Dado que la sostenibilidad es uno de sus pilares, trabajan mucho con algodón orgánico, materiales reciclados y fibras naturales como cáñamo, lino, ecovero y viscosa procedente de la naranja, la leche o las setas. Desde la compañía han asegurado que tienen muy buenas sensaciones en referencia a la reciente edición de Modtissimo.
Desde Portugal Textile nos han explicado que son una agencia que representa especialmente a clientes nórdicos, ofreciéndoles los mejores partners para cada uno de los eslabones de la cadena de valor. Entre sus clientes se encuentran empresas que producen prendas outwear, moda baño… Sus servicios incluyen el aprovisionamiento de tejidos, el muestreo, la producción, el packaging, el etiquetado, etc. Actualmente trabajan con numerosos influencers.
Startup fundada hace 7 años a raíz de una empresa de confección. Se trata de un software que ofrece solución a las necesidades reales de las PYMEs del sector textil. Así, Control Têxtil permite gestionar el proceso productivo en varios eslabones de la cadena de valor, automatiza procesos y propone el mejor operario para cada labor. Una de sus principales ventajas es la personalización: el programario cuenta con un 70% del código genérico, siendo el 30% restante desarrollado exclusivamente para cada cliente en función de sus necesidades trar una auditoría inicial. Su voluntad es democratizar este tipo de soluciones y para hacerlo brindan su software por 100 euros mensuales. Miembros de la compañía aseguran que la feria (su primera edición) ha sido un éxito para ellos y que han hecho muchos contactos españoles.
La 60+2 edición de Modtissimo ha propuesto 70 tejidos y complementos innovadores en el marco de iTechStyle Showcase. La industria textil portuguesa, cada vez más fuerte en términos de innovación, lanza al mercado potentes soluciones que aportan beneficios a segmentos tan diversos como el de la moda, la salud, el deporte, el cuidado personal o el automovilístico.
Entre las propuestas que han integrado la oferta del iTechStyle Showcase de septiembre 2023 queremos destacan las siguientes:
La portuguesa FLM Têxtil propone un maillot de ciclismo transpirable, resistente al agua, antimicrobiano, de secado rápido, protector ante los rayos UV, altamente elástico y ligero. Además, el tejido utilizado es de origen reciclado. La particularidad que más ha llamado nuestra atención han sido la tecnología shock absorber, capaz de absorber parte del golpe en caso de caída.
Esta propuesta está compuesta por un cárdigan y una chaquetilla de color beige elaboradas con tejidos naturales producidos en Portugal. Las tramas están hechas a partir de técnicas tradicionales lusas. Además, se trata de prendas recicladas y biodegradables con detalles hechos a mano. La muestra de Benedita Formosinho ha sido elegida como finalista de los iTechStyle Awards.
Otro de los finalistas de los premios iTechStyle ha sido Pafil. En su caso ha propuesto una solución para los segmentos médico e industrial que consiste en un exoesqueleto. Se trata de un wearable textil que permite reducir la fatiga muscular de las lumbares y la espalda alta de los trabajadores de la confección.
En esta ocasión, el Green Circle ha superado a sus anteriores ediciones en lo que a número de muestras se refiere. Concretamente, esta exposición sostenible ha reunido 45 propuestas elaboradas por unos 20 diseñadores. En su conjunto, dichas propuestas han estado compuestas por 100 materiales responsables con el medio ambiente procedentes de 52 empresas.
Tras nuestro paso por la edición 60+2 de Modtissimo podemos concluir que tanto los expositores como los visitantes han quedado de lo más satisfechos. Los primeros debido a la gran afluencia de compradores, entre los cuales han destacado los internacionales; y los segundos gracias a la variada oferta de calidad que agrupa el salón portugués.
Para más información: https://modtissimo.com/
14.09.2023