MTLC pide a la UE una normativa para poder medir y comunicar de forma fiable el impacto ambiental de los productos textiles
20.12.2022.- El sector textil ha recorrido un largo camino en los últimos tiempos, haciendo esfuerzos para limitar su impacto en el medio ambiente. Sin embargo, aún queda mucho por hacer y los gobiernos deben ayudar a acelerar el proceso. Este fue el mensaje que Make The Label Count (MTLC) ha transmitido a la Comisión Europea en una reciente carta abierta.

En concreto, MTLC afirma que las declaraciones de las marcas textiles deben ser precisas para que los consumidores puedan tomar decisiones de compra mejor informadas.
MTLC es una coalición de organizaciones que representan a una amplia gama de productores de fibras naturales de todo el mundo. Sus miembros trabajan juntos para garantizar que las declaraciones de sostenibilidad realizadas por los fabricantes de textiles sean justas y creíbles. La MTLC es consciente de que no puede lograr sus objetivos sin la ayuda de los gobiernos y de organismos supranacionales que hacen cumplir normas estrictas de etiquetado de productos. Por ello, ha redactado la carta abierta a la Comisión Europea en la que solicita una mayor regulación en este ámbito.
Carta de MTLC a la Comisión Europea
Las declaraciones medioambientales deben ser precisas para que los consumidores puedan tomar decisiones de compra bien informadas y con un verdadero impacto, dice la carta.
La cuestión es qué herramientas utilizará la Comisión para evaluar la legitimidad y exactitud de las declaraciones de los productos. Esta ha sido una de las principales preocupaciones de la MTLC, como explica en la carta: aunque la Comisión aún no ha confirmado las herramientas que pretende utilizar para evaluar las alegaciones, las comunicaciones recientes indican que la Huella Ambiental de Producto (HAP) será la principal herramienta utilizada.

En caso de que la actual metodología de la HAP sea la base para la futura regulación de los requisitos de diseño ecológico y la justificación de las alegaciones ecológicas a nosotros (MTLC) nos preocupa que su uso omita la consideración de los impactos cruciales del producto que son la fuerza motriz del enorme daño medioambiental de la industria.
Las principales preocupaciones planteadas en la carta son las siguientes:
La HAP omite actualmente los impactos cruciales de los productos que son la fuerza motriz del daño medioambiental causado por la industria.
La HAP debe modificarse para que sea realmente adecuado a su finalidad. Para ello, hay que tener en cuenta tres indicadores clave: la liberación de microplásticos, los residuos de plástico y la circularidad. Existen estrategias específicas para cada uno de ellos, pero faltan indicadores para medir e informar sobre los progresos realizados.
La MTLC presentó sugerencias para mejorar el PEF en estas áreas. En particular, hace hincapié en la necesidad de incluir un indicador de circularidad y darle suficiente peso para enviar una señal clara al mercado.