Munich, popular por el símbolo X en el lateral de las zapatillas, se planteó en el 2000 reeditar el que fue su modelo estrella en la década de los 70 en el fútbol sala siguiendo la estela de lo que hacían con éxito otras marcas como Puma o Adidas. El proyecto tuvo un primer intento fallido con Vialis, otro fabricante de calzado catalán, pero no desistió en el intento y para la pasada primavera-verano 2006 lanzó al mercado su primera colección diseñada y producida por su propio equipo. El objetivo era sumar a su producción habitual de 325.000 pares anuales de calzado deportivo una nueva línea de alta gama que además se abría al público femenino. Hoy produce en total más de 500.000 pares al año, el 60% deportivo y el 40% moda. De su línea de moda, sólo destina al mercado nacional el 20% de lo que produce, el resto se exporta. Italia es su principal mercado, con el 40% del total de las ventas, seguido de Francia e Inglaterra (10%) y de Bélgica y Holanda (8%). En 2005, Munich facturó ocho millones de euros y espera cerrar este año con un volumen de negocio de diez millones de euros. Entre sus proyectos más inmediatos está la apertura de una tienda propia en Barcelona, la primera de la marca que, por el momento, sólo distribuye en multimarca. El cuidado de la imagen de la zapatilla streetwear es tal que sólo se encuentra en tiendas de moda muy en tendencia y no en zapaterías.Munich sigue bajo el control de la familia Berneda, la misma que puso en marcha el negocio en 1939. Mantiene toda su producción en España, en una planta de más de 3.000 m2 en la localidad barcelonesa de Vilanova d´Espoia, en la que fabrica tanto los modelos deportivos como los de streetwear y en la que emplea a cincuenta trabajadores. La última innovación que ha incorporado en esta planta son unas placas solares con las que abastecer de energía la totalidad de sus instalaciones.Pulse sobre las imágenes para verlas ampliadas
GoalMunich diseñó esta zapatilla en 1978 para la práctica del fútbol sala y fue la que se escogió para lanzar su división moda, no sólo por el éxito que obtuvo en su momento, sino también por el juego que daba para combinar colores, tejidos, superficies y texturas. Cada zapatilla
Goal está compuesta por 25 piezas diferentes y hoy tiene en el mercado 250 modelos fruto de las mezclas de todos estos elementos.Para la próxima temporada p-v´07, por ejemplo, lanza nuevas combinaciones, introduce estampados, piel con acabados metalizados o lacados, y sorprende con la introducción de tejidos como rejillas, saco, bordados, etc. La complejidad en la producción es tal que trabaja sobre pedido y realiza toda la colección en su planta de Vilanova d´Espoia.
Acropol, la novedad 2007Lo presenta como su nuevo hit.
Acropol es el nuevo modelo que
Munich lanza dentro de su división streetwear. Se trata de una zapatilla inspirada en las botas de taekondo, de clara estética ochentera y de suela finísima. Para su lanzamiento, ha diseñado varios modelos en piel metalizada con la misma filosofía de mezcla y combinación que la serie
Goal.