Bajo el lema New Sensitivity (Nueva Sensibilidad), la transformación textil se convierte en el tema central de las Heimtextil Trends 2024/25.
A través de las tendencias para 2024/25, Heimtextil propone tres enfoques para mostrar el camino hacia un mundo textil más sensible:
- La producción de textiles a base de plantas
- El apoyo de los ciclos textiles mediante tecnología
- El uso de ingredientes naturales mediante bioingeniería

Después de centrarse el año pasado en las soluciones circulares, Heimtextil Trends 2024/25 volverá a arrojar luz sobre las innovaciones textiles transformadoras. En palabras de Olaf Schmidt, vicepresidente de Textiles y Tecnologías Textiles, “Heimtextil Trends volverá a mostrar cómo evoluciona la industria del textilhogar a través de las megatendencias globales”.
New Sensitivity
Bajo el título New Sensitivity, la atención se centra en las innovaciones y cambios en la composición de los textiles, además de los aspectos estéticos. «En este contexto, la sensibilidad significa considerar el impacto en el medio ambiente al tomar una decisión o crear un producto. Comprender cómo funcionan los ecosistemas naturales y priorizar el equilibrio», dice Anja Bisgaard Gaede, fundadora de SPOTT Trends & Business.
Por otro lado, la adopción de la Artificial General Intelligence (AGI) está suponiendo una revolución. La AGI tiene el potencial de aportar soluciones innovadoras y ayudar a abordar desafíos importantes, también en la industria textil. Sin embargo, la AGI puede tener el efecto contrario en la sociedad. Esta tecnología necesita la mentalidad de New Sensitivity, que ayude a simplificar la complejidad, expandir la creatividad y encontrar soluciones invisibles.
Plant-based: textiles a partir de subproductos vegetales

Los textiles de origen vegetal significan que las fibras se derivan de algo que crece en lugar de ser producido sintéticamente. La ventaja sostenible de los textiles de origen vegetal es que su origen es natural y, por tanto, más capaces de recircular en los ecosistemas existentes. Se pueden dividir en dos grupos. El primer grupo de textiles se elaboran a partir de cultivos vegetales.
Nuevos cultivos resilientes como cactus, cáñamo, abacá, algas y caucho ofrecen nuevas soluciones textiles sostenibles. Gracias a la extracción mecánica, pueden crecer a pesar de los cambios climáticos y requieren menos productos químicos para su desarrollo. El segundo grupo está formado por textiles elaborados a partir de subproductos vegetales que son materias primas sobrantes de la producción, como el plátano, el olivo, el caqui y el cáñamo.
Technological: tecnología y soluciones técnicas

La tecnología puede apoyar la transformación de los textiles mediante el uso de diferentes métodos: upcycling y reciclaje de textiles, construcción textil y diseño textil. Debido a décadas de producción, los textiles son ahora un material disponible en abundancia. El desarrollo de tecnologías para reciclar residuos textiles y métodos para reciclar textiles aumenta el uso circular de los textiles existentes. Además, las antiguas técnicas de construcción textil también ofrecen caminos hacia soluciones sostenibles: por ejemplo, el uso de tecnología de tejido para tapizar muebles produce menos desperdicio de tela; alternativamente, la técnica de tejido permite la creación de varios colores utilizando sólo unos pocos hilos de colores. Textile Design Thinking es otro método que aborda cuestiones críticas como el uso de energía y la durabilidad de las fibras naturales y las mejora a través del avance tecnológico textil.
Bio-engineered: diseñado para mejorar la biodegradabilidad

Hasta cierto punto, los textiles de bioingeniería representan una fusión de textiles tecnológicos y de origen vegetal. La bioingeniería une la naturaleza y la tecnología y transforma la forma en que se fabrican los textiles. Se pueden dividir en dos direcciones: textiles totalmente bioingeniería y textiles biodegradables.
En la producción de textiles totalmente bioingeniería se adoptan estrategias inspiradas en la naturaleza. En lugar de cultivar plantas y extraer sus fibras, los textiles se fabrican a partir de proteínas, carbohidratos o bacterias del maíz, la hierba y la caña de azúcar. La fabricación implica un proceso biomolecular que crea filamentos que se convierten en hilo.
La ventaja sostenible de los textiles de bioingeniería es que pueden tener algunas de las mismas funcionalidades que los textiles producidos sintéticamente, sin dejar de ser biodegradables debido a su origen natural. Se pueden agregar fibras biodegradables a los textiles convencionales como el poliéster para mejorar la capacidad de los textiles convencionales de volver a materiales que se encuentran en la naturaleza y, por lo tanto, biodegradarse en ambientes naturales como el agua o el suelo. Aunque no se biodegradan completamente, estos textiles biomejorados se biodegradarán hasta en un 93% en comparación con los textiles convencionales.
Heimtextil Tendencias 24/25: combinaciones de colores
Un enfoque sensible a los métodos de coloración se expresa mediante una paleta de colores dinámica pero sutil creada a través de pigmentos naturales derivados de la tierra, mientras los procesos de coloración tradicionales se llevan al siguiente nivel a través de una innovadora tecnología de bioingeniería. En la búsqueda de crear colores que evoquen emociones en nuestros sentidos y al mismo tiempo respeten nuestros valores de protección del medio ambiente, vemos bacterias del color cultivando pigmentos generando tonalidades con gran riqueza y profundidad.
Esta Nueva Sensibilidad incluye la aceptación de los flujos de color naturales, ya que los colores pueden desvanecerse con el tiempo o transformarse en nuevas combinaciones de colores. Las combinaciones de colores de Heimtextil Trends 2024/25 se inspiraron en colores naturales derivados de semillas de aguacate, algas, bacterias vivas, pigmentos antiguos como la siena cruda y el índigo y la cochinilla obtenidos mediante bioingeniería. El alto componente negro en la mayoría de los colores permite una aplicación generalizada y una mayor variedad de combinaciones. Los acentos saturados y contundentes realzan nuestros sentidos a la vez que nos levantan el ánimo. Por el contrario, los neutros en diferentes tonos de gris, terra e incluso violeta oscuro transmiten calma y tranquilidad.
Future Materials: diseño regenerativo
¿Cómo se definen los textiles y materiales regenerativos? El diseño regenerativo se dedica a desarrollar prácticas creativas holísticas que restauren o renueven recursos, tengan un impacto positivo en el medio ambiente y alienten a las comunidades a prosperar. Para Heimtextil 2024, la consultora de futuros del diseño FranklinTill está organizando una exhibición global de textiles y materiales de vanguardia para ilustrar los principios del diseño regenerativo y reconocer a los diseñadores, productores y fabricantes pioneros que están a la vanguardia del diseño regenerativo.
El Trend Space en Heimtextil en Frankfurt (del 9 al 12 de enero de 2023) mostrará estas soluciones pioneras de una manera inspiradora. Además, Heimtextil Trends ofrecerá a los visitantes orientación e información sobre el futuro de los textiles para el hogar y el contract en forma de talleres, conferencias y otros formatos interactivos.
Para más información: www.heimtextil.messefrankfurt.com
19.09.2023