Nina Conrad para ‘Performance Days’: sobre el calzado sostenible
Conrad repasa las exigencias de un calzado sostenible, al que se presta menos atención que en el caso del sector textil/moda.
Nina Conrad, investigadora de la Universidad de Arizona (Estados Unidos), ha escrito un artículo para el salón Performance Days. En él, repasa lo que la sostenibilidad supone para el sector del calzado, que ahora está mucho más presente que antes en el salón de textiles funcionales de Feria de Munich. Lo resumimos aquí porque se habla mucho de la sostenibilidad en textil/moda, pero bastante menos en el sector del calzado.
«El sector del calzado -comienza asegurando Nina- se enfrenta a un momento crítico donde la sostenibilidad no es sólo una opción sino una necesidad. La adopción de prácticas responsables, sin embargo, presenta desafíos en varias áreas, desde el abastecimiento de materiales hasta la fabricación y las perspectivas del consumidor.
En primer lugar, es importante aclarar qué entendemos por calzado sostenible. Imaginamos un producto que no deja rastro. Los zapatos producidos de forma sostenible deben incorporar circularidad y durabilidad, facilitando la capacidad de reutilizarlo, repararlo, remanufacturarlo y reciclarlo. Deben fabricarse centrándose en reducir su huella de carbono, sin utilizar productos químicos peligrosos y evitando la liberación de microplásticos y productos químicos nocivos durante su uso. Al final de su vida útil, el zapato debe ser fácil de desmontar en componentes individuales para su reciclaje o descomposición natural.
Sostenibilidad en el diseño del calzado
Antes de definir y seleccionar los componentes de un zapato, un diseñador debe centrarse en su construcción. Su construcción debe ser robusta para garantizar su longevidad, pero que también debe facilitar su desmontaje, reparación y reciclaje. Un diseño bien pensado puede minimizar el desgaste y, en última instancia, prolongar la vida útil del producto. A veces esto significa pensar fuera de lo común e integrar tecnologías nuevas e innovadoras en los procesos de fabricación, incluso si esto requiere inversiones y cambios significativos.
La colaboración con empresas de tecnología, empresas emergentes e instituciones de investigación es crucial para fomentar la innovación. Los desarrollos recientes muestran que la búsqueda de calzado monomaterial, sin costuras ni pegamentos, para un mejor reciclaje es un enfoque práctico para facilitar la separación de sus componentes al final de la vida útil de un producto. Sin embargo, hoy en día un zapato funcional normalmente consta de más de 40 componentes.
Apenas pasa una semana sin que llegue al mercado un nuevo material o una membrana innovadora. Las cadenas de suministro de materiales suelen ser largas, complejas y opacas, con falta de información sobre el origen y las condiciones de producción. Obtener incluso una visión general parcial es un gran desafío en la producción de calzado sostenible.
Papel de Performance Days
Las ferias de abastecimiento de materiales como Performance Days -que ahora presta una atención prioritaria al calzado- son muy útiles. Facilitan el abastecimiento responsable y fomentan la colaboración con los proveedores. Permiten a los diseñadores y desarrolladores de productos aumentar su conocimiento sobre materiales y productos químicos y garantizar que sus decisiones no se basen únicamente en la familiaridad, la disponibilidad y la rentabilidad.
Una comprensión más profunda del lado de la oferta también ayuda a explicar por qué los materiales de primera calidad, las tecnologías innovadoras y los procesos de producción avanzados tienen un precio más alto y por qué muchos métodos de producción actuales son perjudiciales para el medio ambiente. Esto se debe a que los costos de producción más altos se traducen en productos más caros. Resulta crucial comunicar estos costos a los clientes, junto con los beneficios asociados. Los productos sostenibles tienen una vida útil más larga, que se traduce en costes generales más bajos en comparación con alternativas más baratas que a menudo se desgastan rápidamente y no se pueden reparar.
Cuanto más precisa, eficaz y transparente sea la comunicación de las empresas sobre el impacto ambiental de la producción y el uso de su calzado, y cuanto más se alejen del greenwashing, más se inclinarán los consumidores a apoyar productos sostenibles y a reducir activamente su huella de carbono. Es esencial el esfuerzo colectivo para navegar por la encrucijada de la sostenibilidad, ya que no existe el planeta B».
Para más información: https://www.linkedin.com/in/ninaconrad/ y https://www.performancedays.com/
24.01.2024