Fiber2Fashion ha resumido las principales novedades conocidas durante 2023 en el sector de los textiles inteligentes.

Fiber2Fashion –una publicación profesional relevante para el sector textil/moda- ha publicado dos informes sobre nuevas soluciones textiles presentadas en 2023. El primero versa sobre desarrollos textiles destinados al uso médico; el segundo sobre textiles inteligentes. Como resulta evidente, aunque hayan sido conocidos durante 2023, así todos ellos han supuesto años de trabajo. Además, harán falta más años para transformarlos en un artículo viable a escala comercial. Ahora vamos a resumir la información que ha proporcionado sobre nuevos textiles inteligentes.

Proceso de hilado de FibeRobo, uno de los desarrollos destacados y comentados en este reportaje.

En 2023, una ola de innovaciones en textiles inteligentes penetró en el sector textil. Presagian una nueva era en la integración de la tecnología y los textiles, ofreciendo un potencial transformador aplicable a muy diversos sectores. Varias de ellas han sido ya comentadas en la sección de textiles técnicos de Pinker Moda.

Fiber2Fashion comienza su informe asegurando que desde las fibras conductoras de electricidad similares al algodón, de la WSU, y el FibeRobo sensible a la temperatura, del MIT, hasta las fibras duraderas inspiradas en arañas de Singapur y los materiales activados por calor y electricidad de Canadá, cada avance muestra la versatilidad de los textiles inteligentes. Los textiles sostenibles del Reino Unido con LED y sensores integrados y los tejidos reactivos a la temperatura de Finlandia subrayan aún más la rápida evolución de la industria. Estas innovaciones no sólo mejoran la funcionalidad de los textiles, sino que también abren nuevas vías en campos como la salud, la automoción y la moda.

WSU: fibras similares al algodón para textiles inteligentes

Investigadores de la Universidad Estatal de Washington (WSU) han desarrollado una hebra de fibra que tiene la flexibilidad del algodón y la conductividad eléctrica de un polímero llamado polianilina. El material recientemente desarrollado mostró un buen potencial para los textiles electrónicos portátiles. Los investigadores de WSU probaron las fibras con un sistema que alimentaba una luz LED y otro que detectaba gas amoníaco, detallando sus hallazgos en la revista Carbohidratos Polímeros.

MIT: FibeRobo, para prendas inteligentes

Fiber2Fashion, textiles inteligentes, Fiberobo

Un equipo interdisciplinar del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha desarrollado una fibra que podría revolucionar el sector textil. Conocida como FibeRobo, esta fibra programable puede cambiar dinámicamente de forma en respuesta a los cambios de temperatura, lo que la hace ideal para prendas inteligentes. A diferencia de otras fibras que cambian de forma, FibeRobo no requiere sensores integrados ni otros componentes duros. Por lo tanto, es totalmente compatible con las técnicas de fabricación textil convencionales, como los telares y el bordado.

Singapur: fibra textil inteligente que imita la tela de araña

Basándose en el intrincado proceso de hilado de las arañas, los investigadores de la Facultad de Diseño e Ingeniería de la Universidad Nacional de Singapur (NUS), junto con colaboradores internacionales, han creado un método revolucionario para producir fibras suaves y reutilizables, ideales para crear fibras textiles inteligentes. textiles. Estos textiles, conocidos por su aplicación en dispositivos terapéuticos, sensoriales y comunicativos, requieren durabilidad, elasticidad y conductividad eléctrica, todo lo cual cumple este nuevo método.

Universidad Waterloo: tejidos inteligentes que responden al calor y la electricidad:

Investigadores de la Universidad de Waterloo (Canadá) han desarrollado un nuevo material inteligente que se activa tanto con el calor como con la electricidad y que puede responder a estos dos estímulos. El diseño único allana el camino para una amplia variedad de aplicaciones potenciales, incluida prendas. Pensamos, por ejemplo, en prendas que se calientan mientras uno camina del automóvil a la oficina en invierno y en parachoques de vehículos que vuelven a su forma original después de una colisión.

Universidad de Cambridge: textiles inteligentes con LEDs y sensores

Un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de Cambridge (Gran Bretaña) ha desarrollado textiles inteligentes que incorporan LED y sensores. Pueden recoger y almacenar energía. Los textiles se pueden producir de forma económica, en cualquier forma o tamaño, utilizando las mismas máquinas que se utilizan para confeccionar prendas. Los hallazgos del estudio, que se publicaron en la revista Science Advances, han mostrado el potencial de los textiles inteligentes como un sustituto viable de los aparatos electrónicos voluminosos en diversas sectores, como la automoción y la moda.

Aalto+Cambridge: tejidos que reaccionan a los cambios de temperatura:

Un equipo de investigadores de la Universidad Aalto (Finlandia) y de la Universidad de Cambridge (Gran Bretaña) han colaborado para crear nuevos textiles que pueden alterar su forma en función de la temperatura. Estos tejidos con capacidad de respuesta no sólo ofrecen una estética ajustable, sino que también ayudan a controlar la salud de las personas, mejoran el aislamiento térmico y proporcionan nuevas herramientas para controlar la acústica y el diseño de las habitaciones.

El equipo utilizó técnicas convencionales de elaboración de textiles para desarrollar el tejido. Después lo probo en dos versiones, con hilos LCE blandos o rígidos. Todos los tejidos LCE, cuando se mantuvieron bajo una lámpara de infrarrojos, se contrajeron a medida que se calentaban. Los cambios fueron reversibles ya que volvieron a su forma original una vez que la temperatura bajó.

Pinker Moda

09.02.2024