Novedades en Techtextil
Lenzing presenta su FR
Lenzing, por ejemplo, presentó Lenzing FR, una fibra celulósica que tiene gran resistencia al calor y al fuego, que no desaparece por el uso, la abrasión o los lavados. Además, puede dotarse con estampado de camuflaje, normalmente realizado por TenCate Southern Mills, con un color más intenso y de mayor duración que los usados hasta ahora en esta función. Lenzing FR puede recibir tratamientos con otras funcionalidades: anti-rayos UV, anti-mosquito, anti-microbiano, etc.El ejército estadounidense está equipando con esta fibra a todos sus soldados. Hasta ahora sólo disponían de protección contra el fuego algunos cuerpos especializados como los tanquistas y aviadores. La capacidad de producción de esta fibra por parte de Lenzing se sitúa actualmente en 3.000 toneladas anuales (un 1% de su producción total), pero el año próximo llegará a las 6.000. El 40% de las ventas se realiza en EE UU, otro 40% en Europa, y el 20% restante en Asia. Lenzing FR también se destina a bomberos, a obreros de algunos sectores industriales y a usos más amplios de clima muy cálido o extremo.Participación italiana
TexClubTec, la asociación italiana de fabricantes de textiles técnicos, que estaba por quinta vez en el salón, aportó 17 expositores a Techtextil. Entre ellos destacamos a D´Appolonia y Grado Zero Espace, que ofrecieron una tecnología para controlar la temperatura de trajes protectores muy especiales, como los usados por los mecánicos de la Fórmula 1, a Klopman, con tejidos para prendas laborales, a Mectex con tejidos que favorecen la activación de iones negativos para compensar el exceso habitual de los positivos, y a Slam y sus tejidos resistentes al fuego, especiales para prendas íntimas que también deben ser cómodas.El pabellón italiano ofreció varias conferencias. Una de ellas versó sobre la WebTEXpert, resultado de un programa de la UE recién finalizado, que pretende facilitar la formación y el intercambio de información entre las pymes del sector textil/ confección Huntsman se acerca al textil
HuntsmanPresentó los artículos de su división de Efectos Textiles bajo el lema Living Tech, evolución del Talking Tech de 2005. Michael Effing, director de esta división en Europa, comentó que Huntsman está muy satisfecha con esta nueva división, comprada a Ciba, que ha recibido nuevas inversiones para que pueda acelerar la puesta en el mercado de nuevas soluciones, que reducen costes y aumentan el valor añadido de sus usuarios. Seguimos centrados en especialidades y en la atención al sector de textiles técnicos y no-tejidos.Huntsman ha abierto recietemente un Centro de Excelencia de Alfombras en Bélgica y ha establecido alianzas con Brückner, que unirá maquinaria y química, y con Thomson Research Associates, expertos en tratamientos antimicrobianos, con la que ha lanzado Silpure, un nuevo tratamiento antimicrobiano basado en la plata.Eberhard Agster, jefe de promoción de textiles técnicos en Europa, presentó varios nuevos productos, como un poliéster para redes de seguridad y persianas, un agente retardante del fuego no permanente, otro para sistemas de protección contra el sol, retardantes del fuego para membranas del techo colchones y no-tejidos, otro para dar frescura y controlar microbios y olores, etc.
Invista: Freshflex
Invista, cuya estrategia está liderada por el crecimiento, la innovación y las soluciones exclusivas, presentó sobre todo Freshflex, un no-tejido elastomérico, con aplicaciones en medicina, higiene, etc. Usando la misma tecnología que Lycra, ofrece transpirabilidad, elasticidad, recuperación de la forma, facilidad de movimiento, etc.También presentó como novedades la fibra de nylon 66, de alta tenacidad, en 17 dtex. para la producción de no-tejidos, Cordura T420A, que protege contra la electricidad estática, Cordura T430 Nylon 6.6, que puede usarse mezclada con algodón para prendas íntimas y que tiene propiedades retardantes del fuego, y la gama de hilos Solarmax para textiles técnicos, que ya distribuye en EE UU. También anunció la puesta en marcha de su planta de nylon 6.6 para airbags cerca de Shanghai y el proyecto de una nueva planta para polímeros y productos intermedios en el Parque Químico de Shanghai.Neckar-Alb, una potencia
La región alemana de Neckar-Alb comprende las comarcas de Tübingen, Reutlingen y Zollernalb, que aportaron 14 expositores al salón: Assyst/ Bullmer, Groz-Beckert, Stoll, CHT, etc. La región tiene un sector confeccionista importante con marcas como Hugo Boss, MarcCain, Rösch, Mey, etc. Entre sus ventajas destacan su situación geográfica, su disponibilidad de personal técnico muy bien preparado y la convivenca de empresas de casi todos los subsectores textiles, que facilita el desarrollo de los proyectos.Sus últimas novedades son recubrimientos anti-mosquito, una protección contra la contaminación electromagnética, laminados médicos y nuevos conceptos para el tratamiento de la luz y de las sombras. Se quejan de los altos costes de la energía, de las exigencias del Reach, que no afectan por igual a los productos importados, y a la escasez de la cooperación interempresarial, porque somos luchadores individuales, especialmente las pymes.
Presencia francesa
El grupo de 50 expositores franceses, coordinado por Ubifrance y Espace Textile, ofreció una presentación del sector de textiles técnicos en Francia y especialmente en la región Rhô,ne-Alpes. Francia cuenta con 380 empresas y 20.000 trabajadores de este sector, que genera una facturación anual de 4 billones de euros. En general, su valor añadido, su margen comercial y su cash flow superan con holgura a los de las empresas textiles convencionales.Sus principales campos de aplicación son la industria, los transportes, el deporte y el tiempo libre, la medicina y la higiene, y los artículos para el hogar. El sector se beneficia de la existencia de gran número de instituciones que apoyan y dan servicio a las empresas: los polos de competitividad, las agrupaciones especializadas como ClubTex y UpTex, Techtera, el IFTH, etc.El cluster de textiles técnicos de la región Rhô,ne-Alpes es el primero de Europa y el cuarto del mundo en este sector y ofrece una gran interactividad entre las empresas que lo forman. Sus principales centros están en Lyon, St. Etienne, Grenoble y Roanne.Entre los expositores franceses, estuvimos con Texinov, que fabrica sobre todo tejidos para ingeniería civil y para agricultura. Vende en España a través de su distribuidor austriaco, a Texti Sonics, que está especializada en corte monocapa por ultrasonido, y a Diatex, que tiene cierta presencia en España, donde suministra bases para inducción y componentes para composites.Otros expositores
Mencionamos ante todo a DuPont Personal Protection, que estaba en Techtextil con sus marcas Kevlar, Tychem, Tyvek y Nomex. La empresa piensa aumentar la producción de Nomex en Asturias para los mercados de protección personal, fuerzas de seguridad e industria, que originan mucha demanda. En España también hay mucha demanda para Kevlar, sobre todo en el marco del programa del Ejército para equipar al soldado del futuro. Entre otras empresas, actúan como proveedoras en ese programa Iturri, de Sevilla, Fedur, de Zaragoza, e Induyco, de Madrid.En el sector de maquinaria, Oteman distribuyó información sobre el equipo de corte Sharp, la GTS-3 y la serie 25. La india Alok, que está verticalizada desde la hilatura a la confección, mostraba hilados y técnicos para usos técnicos, aunque también confecciona si sus clientes lo piden. CTM, otra empresa india que tiene una experiencia de 60 años en el sector textil, como tejedor e importador, pero que desde hace tres ha comenzado a dedicarse a los textiles técnicos. Ahora busca un socio europeo para facilitarle la entrada en el creciente mercado indio. Tiene mucha experiencia en agrotextiles, especialmente en textiles para crear sombras, que tienen un gran futuro en ese país.CAD Modelling, que fabrica los maniquíes Formax para confeccionistas, usados por Benetton, Brum´s, Diesel, Giesswein, Zara, Next, etc. En su stand informó sobre la nueva normativa europea de tallas, la EN 13402, que todavía no se sabe cuando entrará en vigor, pero que acabará unificando las tallas europeas.Lectra y Gerber mostraron sus equipos de diseño y corte para textiles técnicos. Igual que otros expositores, destacaron la visita al salón de muchos profesionales de Europa del Este y de Asia. Los europeos occidentales, en cambio, aparecieron con menos fuerza. Gerber mostraba la cortadora DCS 1.500, monocapa, usada para realización de muestras y para textiles técnicos, y el software CutWorks, que incluye diseño, nesting y preparación del corte.
3XDry |
Schoeller Technologies, filial de Schoeller Textil, que trabaja con nuevas tecnologías que licencia en todo el mundo, lanzó su nueva marca paraguas Upgrade, que amparará nuevas marcas tecnológicas como la nueva SilverFinish, un acabado antimicrobiano a base de plata. NanoSpher y 3XDry, en cambio, mantendrán sus marcas propias.La primera está basada en un tratamiento con silicona y gel sólido que crea una superficie tridimensional que aleja el agua y la suciedad. Existe desde el año 2000 y cuenta con una docena larga de licenciados. La segunda, basada en el estándar BlueSign, cuenta ya con más de 40 licenciados en todo el mundo.