Esta mañana se ha presentado el libro en San Sebastián, en un evento en el que han estado presentes, además de la autora, la diputada de Cultura y Euskera, María Jesús Aranburu, y la directora de la editorial Nerea, Marta Casares, así como la especialista en indumentaria histórica Amelia Descalzo.La obra representa un importante estudio sobre una de las época menos estudiadas del gran modisto natural de Getaria, la que recorre sus primeros 42 años de vida, desde su nacimiento en el seno de una humilde familia de pescadores hasta su marcha, motivada por el estallido de la Guerra Civil, a París, donde logró un inmediato e incontestable éxito.Arzalluz defiende en su obra que cuando Balenciaga llegó a París en 1936 era ya “un hombre maduro en todos los aspectos”, con experiencia, formación y dominio de la técnica. Antes de abrir su atelier en la capital francesa, contaba ya con dos décadas de actividad empresarial y cinco establecimientos en San Sebastián, uno en Madrid y otro en Barcelona.La publicación se presenta como un fresco histórico y social apoyado en una exhaustiva documentación que recrea el originario y rico mundo de referencias en el que Balenciaga sustentó sus creaciones de alta costura. Reconstruye también la época en la que la realeza frecuentaba San Sebastián y el microclima de lujo que la Primera Guerra Mundial trajo a la costa vasca, ambiente propicio para el carácter emprendedor del modisto.