P-v´07, tentaciones y contradicciones
Temporada de fuertes contradicciones, de asociaciones entre perfección y experimentación, en la que se impone lo futil y lo múltiplo. Es una estación de enfrentamientos fértiles, donde lo natural se magnifica y la fantasía se expresa con delicadeza y matices, las superficies adquieres movimiento y las irregularidades se suavizan. De la simplicidad aparente surgen hábiles complejidades: los colores y los acabados acentúan la riqueza de los tejidos. ColoresPálidos brillantes: propone una gama de quietud, una luminosidad diáfana hace brillar los blancos cristalinos. Se busca la claridad mediante toanlidades ligeras y nobles, que se superponen en modulaciones delicadas.Frescura floral: busca ternura en mini estampados bucólicos y llenos de matices, que crean armonías suaves de tonos vivos lavados, aclarados y fatigados.Intensos mordaces: es un pozo de energía, da intesidad a los tonos frescos y delicados.Delicadeza elemental: apuesta por una neutralidad preciosa y templada, en la que dominan los tierra.TejidosPurezaLa artesanía recupera protagonismo, la autenticidad y la pureza se encuentra en un minimalismo poético. Es una apuesta por la sobriedad, enmarcada en lo establecido, que se auto parodia con ligereza e invita a lo absurdo. Se apropia de la precisión y de la matemática, geometriza los tejidos y valora lo elemental. Trabaja las superficies para exaltar los lisos y pone el acento en los borados y los cortes para dar cierta ambigüedad entre textura y estampado. Crea volúmenes a través de siluetas ligeras y fluidas de lanas frías y mohairs hinchados, busca el equilibro entre lo firme y lo flexible, densifica las sedas finas, compacta los algodones… Apuesta por el tejido natural, dosifica el strech y los sintéticos, e introduce innovaciones cosméticas, como tratamientos refrescantes, hidratantes o antibacterianos. En los estampados, acentúa lo limpio y puro, subraya los contrastes de color en contornos negros y blancos, simplifica, resume y sintetiza los detalles. Busca la simetría de las rayas de tenis, náuticas, etc. en cadencias de color.NaturalezaYa sea en versión romántica o técnica. Subraya, eso sí, las diferencias y los contrastes entre lo real y la fantasía, entre la nostalgia y la experimentación, entre lo bio y la innovación. Replantea lo funcional en productos atractivos, inteligentes y modestos, y abre un diálogo entre la conciencia medioambiental y el diseño.Exalta así la autenticidad de los tejidos naturales, acentúa lo rústico y auténtico. El lino recupera protagonismo, ya sea en su versión más ligera como en la más rústica y recargada. El algodón se presenta sólido y en mezclas con lino. Se acentúan las irregularidades. La inspioración surge de la fusión de la textura con el diseño, que bebe de una nostalgia de un pasado rural, de los azulejos de antaño, de estampados florales de la infancia, las rayas pijama, etc.Observa también la naturaleza desde un ángulo científico y se interesa por cuestiones biológicas, tecnologías bio-miméticas e investigaciones ecológicas, y valora así las propiedades de fibras vegetales: la frescura del soja, las propiedades antibacterianas del bambú, etc., que proceden además de una producción respetuosa con el medio.La importancia de los maticesSon clave, ya que son ellos los que acentúan la espontaneidad. Tejidos como el algodón o a seda adquieren movimiento a traves de superficies temblorosas, vibrantes. Crepes, lanas y mezclas con bambú ganan fluidez. Se matiza el brillo y se evocan variaciones de luz vacilantes y ondulantes, se revela con discreción el brillo natural de la seda y se suscitan los destellos ligeros de linos y lanas. Se espolvorean metalizados raros, como latón, titanio o platino.Se subraya el aspecto más versátil de los estampados, en el que se valorizan las transformaciones: las rayas pierden paralelismo, se imaginan piezas únicas en devenir, que el uso modifica y que embellece su maduración. De este modo, se consigue un acabado exclusivo, que el tiempo ha matizado. El acabado es la clave diferenciadora, se magnifican las irregularidades de coloración y de superficie, con el objetivo de romper la uniformidad visual y táctil. Se juega con la degradación, la intensidad y lo difuso.