Panorama Berlin seguirá en enero la estela de Bread&&Butter
La edición de enero de Panorama Berlin sufrirá un cambio radical, que la acerca al modelo creado por Bread&&Butter. ¿Es el camino hacia el futuro ferial?
27.09.2018.- La próxima edición de Panorama Berlin tendrá lugar del 15 al 17 del próximo mes de enero, en su calendario habitual, junto a los restantes salones de moda de Berlín. Su equipo directivo, encabezado por Jörg Wichmann, sin embargo, ha replanteado completamente el salón, que seguirá la estela del modelo de feria/espectáculo impuesto por Bread&&Butter: queremos actuar como locomotora de la innovación –asegura Wichmann-, como una ventana hacia nuevas experiencias. Queremos ofrecer un ambiente excitante e innovador. Las ferias tradicionales están perdiendo su capacidad de atracción. Nuestra audiencia necesita las ferias, pero las que conoce no le gustan para nada. El futuro trae retos que cambiarán nuestro sector. Para acercarnos a él necesitamos un nuevo enfoque.
La consecuencia de todo ello es que Panorama Berlin tendrá un enfoque totalmente nuevo, bajo el lema Panorama Expedition, que se inspirará en el paisaje ártico.
Comunicación durante todo el año
El primer cambio es que, aunque el salón se celebre solo durante las fechas anunciadas, su información y comunicación estarán en marcha los 365 días del año. Su revista online, por ejemplo, estará permanentemente actualizada con una gama total de productos de moda y lifestyle. Además, ampliará su presencia en las redes sociales y durante todo el año distribuirá boletines informativos B2B con nuevas soluciones, ideas innovadoras y temas de interés.
El segundo es que sus tres principales pilares serán el entretenimiento, el infoentretenimiento y la creación de una comunidad de intereses comunes. Las cosas han cambiado mucho en unos pocos años. Hoy en día, los eventos y el entretenimiento tienen un status completamente diferente en la comunidad de la moda. Los consumidores están interesados en las emociones, en las experiencias que viven cuando van a comprar.
Distribución de los espacios
Ya el espacio de entrada al salón sufrirá una transformación completa. La recepción de visitantes estará al aire libre, en el exterior de la puerta Sur del recinto ferial, para que desde ese momento estén en medio de la acción del salón: actividades de las marcas, entretenimiento, música, comida, etc. La entrada Sur, en otras palabras, será una ventana para vivir todo el salón.
Los pabellones interiores mantendrán su tono comercial tradicional, aunque sufrirán una completa remodelación. Forma parte de ella la presentación de colecciones cápsula y de ediciones limitadas, como ha hecho hace pocas semanas Bread&&Butter. Su contenido estará distribuido de la siguiente manera:
- El pabellón 1 estará reservado a marcas populares que ofrezcan colecciones con conceptos nuevos.
- El 2 estará dedicado a marcas de moda masculina, desde la más formal a la más minimalista.
- El 3, a la moda femenina, desde la de diario a la más glamorosa.
- El 4, a las marcas más individualistas, desde la moda exterior a la deportiva.
- El 5, al info/entretenimiento y a las posibilidades para transformar el POS (punta de venta) en un POX (punto de eXperiencia), con soluciones para el retail, start-ups tecnológicas, agencias de diseño, marcas con conceptos culinarios. Con sus expositores de interés, sus conferencias y sus eventos, este pabellón se dirigirá hacia la digitalización y las tendencias. Ofrecerá soluciones fáciles de implementar que ayudarán a modernizar y digitalizar las tiendas físicas.
- El 7, a la moda sostenible, en colaboración con Xoom.
El entretenimiento, en el pabellón 6
El pabellón 6 del recinto ferial, en cambio, será todo un festival. Denominado Fast-Loud-Bold (Rápido, Ruidoso, Atrevido), estará totalmente dedicado al entretenimiento, con todo tipo de happenings, alimentación, actividades deportivas, música, etc. El salón pretende que los detallistas que lo visiten puedan quedar alucinados por lo que allí contemplen, que también les ayudará a gestionar sus empresas. Aquí estará la acción, el escenario para que las marcas ofrezcan actividades que lleguen a los consumidores finales, al mundo del deporte y a las audiencias activas. Todo ello, organizado con la autenticidad y la emoción como directrices básicas.
Sentimos verdadera curiosidad por ver los resultados de este experimento, donde las relaciones comerciales entre marcas y distribución parecen ceder su importancia a otros componentes de la comunicación.
+ Info: www.panorama-berlin.com