La pasarela de Barcelona estrena un nuevo espacio bajo el nombre de 080 Aesthetics, en que explora nuevas formas de expresión entre la moda, las nuevas tecnologías y el arte digital.

La 080 Barcelona Fashion ha presentado su 33ª edición con una interesante novedad. Se trata del nuevo espacio 080 Aesthetics, que mostrará una exposición de arte digital para explorar el carácter multidisciplinar de la moda. La pasarela catalana se celebrará del 9 al 12 de abril de 2024 en el recinto modernista de Sant Pau.

De izquierda a derecha, Agnèes Russiñol, Jordi Torrades y Marta Coca, en la presentación de la 080 Barcelona Fashion.
De izquierda a derecha, Agnèes Russiñol, Jordi Torrades y Marta Coca, en la presentación de la 080 Barcelona Fashion.

Este espacio estará en el pabellón de la Purísima y formará parte de la Open Area del evento, junto al Village. Son aquellas zonas abiertas también al público general. Así, el objetivo es propiciar una zona de diálogo entre la moda y el arte digital, explorando nuevas maneras de expresión.

El proyecto lo han presentado Jordi Torrades, director general de Comercio de la Generalitat de Catalunya, con Agnès Russiñol, directora del Consorci de Comerç, Artesania i Moda de Catalunya (CCAM) y Marta Coca, directora de moda del CCAM y project manager de la 080 Barcelona, en una rueda de prensa celebrada el jueves 21 de marzo en el hotel Nobu de la ciudad condal, patrocinador del evento.

Torrades introdujo la nueva edición, dando paso a las explicaciones más concretas por parte de Russiñol y Coca. Por su parte, Russiñol indicó que este espacio nace de la idea de «romper esquemas, saliendo de lo clásico y con el objetivo de convertir la 080 Barcelona en un movimiento global de moda«. Asimismo, Coca apuntó al hecho de «generar comunidad con los 24 diseñadores y marcas participantes«.

El espacio incluirá pantallas de gran formato, con exposiciones digitales de artistas nacionales e internacionales que en algún momento de su carrera hayan trabajado en el sector de la moda. De esta selección se ha encargado el estudio creativo Misato Kindness. Reúne artistas de diferentes campos y además lo acompañará de una programación musical con DJs.

La importancia del sector catalán de la moda

Más allá de explicar esta novedad de la 33ª edición, los tres directivos quisieron dar valor al sector creativo de la moda en Cataluña y España. Torrades y Russiñol apuntaron que llevan ya cinco ediciones consecutivas de mejora en la competitividad de sus empresas participantes, así como en el crecimiento de su potencial internacional. En este sentido, Coca destacó la «singularidad» de su propuesta, que precisamente les otorga este «reconocimiento más allá de las fronteras«.

«Barcelona tiene su propio peso en el mundo del diseño y de la moda; tenemos que dejar atrás este complejo que muchas veces tenemos desde el propio sector«, declaró Marta Coca. «Otras ciudades tienen también sus fashion week, con sus características y reconocimientos independientes, pero las comparaciones son odiosas. Barcelona gana reconocimiento internacional, gracias a diseñadores ya reconocidos como por ejemplo Custo Bcn -ya habitual de la pasarela catalana-, pero también a través del talento emergente. Por ello, la 080 se preocupa de incluir y representar a estos nuevos creadores, que dan excepcionalidad y extravagancia a nuestra industria y la impulsan a nivel internacional«, añadió la directora de moda.

Asimismo, recalcaron la importancia de los valores de esta pasarela, que resumen en cuatro pilares: sostenibilidad, diversidad, feminismo y nuevas tecnologías. «No destacamos estos valores en esta nueva edición porque entendemos que forman ya parte de la 080 Barcelona en su esencia«, explicó Russiñol. «Son ideales intrínsecos a la pasarela y a nuestra organización«. Por su parte, Coca recordó que los diseñadores que incluyen «cumplen estrictamente con estos principios«.

Las 24 marcas seleccionadas

Tras presentar las novedades de la 33ª edición, introdujeron los 24 nombres de diseñadores, creadores y marcas que desfilarán en abril por la pasarela.

Algunos de los diseñadores y diseñadoras en la presentación de la 080 Barcelona.
Algunos de los diseñadores y diseñadoras en la presentación de la 080 Barcelona.

El primer día irá dedicado a las marcas más tradicionales y consolidadas en el evento, empezando con Escorpion, que exhibirá su colección Re-connection, centrada en el knitwear con diseños sofisticados y versátiles. Simorra mostrará su colección de primavera-verano 2024, The art of braiding, con prendas estructuradas y arquitectura en sus patrones.

Hoss Intropia debuta en la 080 con su colección Holi, inspirada en el festival de la India, vibrante y llena de colores. Lola Casademunt by Maite traerá su línea premium, con una colección repleta de guiños al pop-art de los años 60, con los colores brillantes y estampados característicos de la marca. Por último, Sita Murt reivindicará su historia y trayectoria en el centenario de su marca, como invitada de la pasarela.

Propuestas de Escorpion, Simorra y Sita Murt para la 080 Barcelona.
Propuestas de Escorpion, Simorra y Sita Murt para la 080 Barcelona.

Segundo día

Larhha iniciará la segunda jornada con su nueva colección Sainte Chapelle, inspirada en el poder transformador de la arquitectura y en un estilo gótico, de marcadas siluetas. Compte Spain presentará la colección Happy Ending, en la que Santi Mozas, su director creativo, explora nuevas formas en su patronaje. Martín Across destacará sus diseños inspirados en la tierra, con colores neutros y suaves característicos de la marca.

The Label Edition seguirá defendiendo su idea de moda ética, honesta, atemporal y exclusiva, con nuevos colores y propuestas. Txell Miras apostará por looks monocromáticos, que simulen una segunda piel, en su colección Despentinar-se a l’ombra (Descabellarse en la sombra). Por su parte, Jnorig explorará una relación dinámica entre realidades cambiantes, con la colección Systematic Disruption, que presentará piezas hechas en 3D, visuals con inteligencia artificial y más.

Tercer día

Free Form Style vuelve a la pasarela con su propuesta de moda inclusiva, adaptada a diferentes discapacidades y en este caso inspiradas en el mundo del workwear. Reivindican que «ha llegado el momento de normalizar este tipo de ropa y de propuestas«. Guillermo Justicia es un joven diseñador con una propuesta genderless, inspirada en esta ocasión en Mycorrhizal, la simbiosis entre plantas y hongos. Lebor Gabala presentará su colección Echoes of Highlands, inspirada en las tierras altas escocesas y con predominio de estampados tartán y prendas estructuradas.

Colección de Guillermo Justicia y lookbook de Lebor Gabala.

404 Studio se centra en el poder del crochet, destacando el valor de la artesanía en nuestro país. Velasquez, por su parte, defiende una estética queer, con la nueva colección Barequero, inspirada en la pequeña minería colombiana, de donde es originario su creador. Menchen Tomas sigue explorando tejidos de lujo y alta calidad, en una colección muy diurna que explora su pool side. Cerrando la tercera jornada, Dominnico mostrará su perspectiva ecléctica y cargada de detalles, con nuevos materiales y toques metálicos.

Cuarto y último día

La jornada de clausura empezará con Avec Amour, firma valenciana emergente que presenta Canon beach, una colección de verano basada en la nostalgia, narrada a través de la artesanía y de piezas hechas a mano. Bielo mostrará en 02 Plague una estética japonesa, con prendas modernas e innovadoras. Ga Gó Ó Studio presentará piezas versátiles, muchas de ellas reversibles, basadas en color negro. Fue el último ganador del concurso Rec.0 con la 080.

Imágenes de Avec Amour, Habey Club y Custo Barcelona.

Habey Club es una firma ya recurrente en la pasarela. Presentan la colección Side Effects, con toques de knitwear, leather y artesanía para explorar nuevas identidades. El diseñador vasco Eñaut explorará en su décima colección varios conceptos de amor y evolución bajo el nombre Hamar, que significa diez en vasco y supone un interesante juego de palabras. Será la última desfilada del creador en un tiempo, que se retira de las pasarelas. Cerrará esta edición la reconocida firma Custo Barcelona, con una colección festiva llamada Object of desire (Objeto de deseo), para convertirse en las prendas que toda mujer desea en su armario.

Para más información: https://080barcelonafashion.cat/ca/

Pinker Moda

22.03.2024