Premio Bagués-Masriera de Esmalte
Bagués-Masriera explica que la tradición histórica del arte del esmalte se remonta a la antigüedad. Ya en los comienzos de la orfebrería, el esmalte era empleado como coloración alternativa a las piedras preciosas y esta tradición artesanal ha sabido perdurar hasta el presente.La utilización de las técnicas del esmaltado apareció en el ámbito de la orfebrería en el siglo XVI y ha ido sufriendo modificaciones hasta el día de hoy, como el esmalte cloisonné, utilizado en el periodo bizantino, el esmalte champlevé, el esmalte campeado, Plique-à-jour, o el esmalte Barcelona, creado este último por Lluís Masriera.Bagués-Masriera es de las pocas empresas del sector en todo el mundo que ha querido mantener la artesanía y el cuidado del esmalte. Y lo ha preservado como señal de identidad de sus colecciones de joyería hasta el día de hoy. En su taller y en sus singulares piezas, tanto de joyería contemporánea con el sello Bagués, como de joyería modernista con el sello Masriera, sigue dominando la técnica del esmalte traslúcido y el esmalte al fuego.Por este motivo la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi, con sede en Barcelona, y la joyería Bagués-Masriera convocan el Primer Premio Internacional Bagués-Masrriera de Esmalte sobre metales, un galardón que tendrá carácter bienal.Este premio va dirigido a esmaltadores de todo el mundo, que deberán realizar una joya esmaltada u otro cualquier pequeño objeto, en el que el esmalte sea el protagonista. El jurado formado por siete personalidades del mundo de la cultura y el arte otorgará al ganador un importe de 4.000 euros.La finalidad del premio es la de promover, reconocer y estimular la creación contemporánea en el arte del esmalte y su vigencia como disciplina artística.