Fuerte presencia de Italia, Alemania y Suiza en Techtextil y Texprocess
Techtextil reunirá una gran presencia internacional, donde destacarán los fabricantes de textiles técnicos alemanes, italianos y suizos.
El sector global de la tecnología textil y confeccionista se reunirá en el recinto ferial de Frankfurt del 23 al 26 de abril. Allí se celebrarán Techtextil, la principal feria mundial de textiles técnicos y no tejidos, y Texprocess, referente en tecnología confeccionista. En ambas exponen la mayor parte de los principales proveedores en ambos sectores.

El sector de los textiles técnicos continúa creciendo a un ritmo rápido. En 2023, el comercio mundial de estos artículos alcanzó los 44.700 millones de euros, con una tasa de crecimiento anual promedio del 4,4% entre 2009 y 2023. La Unión Europea aporta el 35% del comercio mundial del sector. Alemania e Italia se encuentran entre los principales exportadores de textiles técnicos, junto con China, Estados Unidos y Japón.
Las asociaciones nacionales de maquinaria textil y de textiles técnicos -incluida la española Amtex– se preocupan de ayudar sus empresas a estar presentes en esos salones, que son el principal escaparate mundial de sus avances.
Como la italiana, la alemana y la suiza tienen un especial peso, vamos a analizarles, especialmente en lo que respecta a su presencia en Techtextil.
Fuerte presencia de Acimit en Techtextil

Acimit, la asociación italiana de fabricantes de maquinaria textil, ha conseguido que medio centenar de fabricantes italianos estén presentes en Techtextil y Texprocess con sus tecnologías para textiles técnicos. 30 de ellas formarán parte de la zona italiana, que estará ubicada en el pabellón 12.0 del recinto ferial de Frankfurt. Está siendo organizada por Acimit con el apoyo de la ITA (Agencia Italiana de Comercio).
Los fabricantes italianos de maquinaria textil llevan mucho tiempo ampliando su oferta tecnológica para satisfacer las nuevas necesidades de los clientes que operan en este sector. De hecho, más de 100 empresas socias de Acimit -y algunas que no lo son- trabajan ya para clientes del sector, dentro y fuera de Italia. Muchas de ellas producen también equipos especializados en textiles técnicos.
Marco Salvadè, presidente de Acimit, ha comentado al respecto: «Techtextil sigue siendo un punto de referencia fundamental para los fabricantes italianos que trabajan o quieren entrar en el negocio de los textiles técnicos e innovadores. La versatilidad de las tecnologías Made in Italy es adecuada para ser utilizada en los distintos campos de aplicación de los textiles técnicos y es capaz de satisfacer las solicitudes que surgirán de los numerosos visitantes de Techtextil».
Las empresas italianas presentes en Techtextil representan sólo una parte, aunque significativa, de las empresas italianas que producen maquinaria para textiles técnicos y no tejidos. Los interesados pueden encontrar una lista de sus expositores en Techtextil en el catálogo digital del salón.
Por otro lado, también estará presente en Techtextil la asociación italiana TexClubTec, especializada en textiles técnicos, con bastantes de sus asociados.
Alemania con la VDMA

La VDMA -asociación alemana de empresas metalúrgicas- tiene numerosas divisiones especializadas. Una de ellas es la que reúne a los fabricantes de maquinaria textil y confeccionista, una de las más poderosas del mundo. Su denominador común en Techtextil y Texprocess es «Tecnologías Inteligentes para Textiles Técnicos«.
Ambos salones contarán con medio centenar de empresas alemanas, una cifra similar a la de Italia. Solo siete de ellas estarán ubicadas en el stand conjunto de la VDMA. Este hecho subraya la madurez del sector y de sus empresas, que les permite presentarse individualmente.
Hemos rescatado, sin embargo, unas palabras de Elgar Straub, presidente de la sección de la VDMA para el procesamiento de fibras textiles y cuero, pronunciadas en la última edición de Cisma (China International Sewing Machinery & Accessories Show), celebrada en Shanghai del 25 al 28 de septiembre de 2023.
«La industria mundial de las máquinas de coser se enfrenta actualmente a desafíos y transformaciones, en las que la digitalización, la innovación inteligente y la producción sostenible ya no son palabras de moda, sino una realidad y una tendencia irreversible para los próximos años. Afortunadamente, este sector -que es el núcleo de Texprocess, en Frankfurt- tiene actualmente una gran demanda de sostenibilidad«.
VDMA, adenás, ha organizado una mesa redonda que tendrá lugar en el stand del grupo VDMA el 24 de abril de 14:30 a 16:00 horas sobre el pasaporte digital de los productos, que será realidad en Europa, para el sector de la moda, a mediados de 2027.
El stand de VDMA también será una plataforma para los ingenieros jóvenes. El 25 de abril, de 16 a 17 horas, el presidente de la Fundación para Jóvenes Talentos de la VDMA entregará a seis jóvenes ingenieros los premios de promoción y sostenibilidad de la Fundación.
Swissmem: Suiza, en lucha con los costes y los precios

Otra asociación nacional poderosa dentro de Cematex es la suiza Swissmem. Igual que la VDMA. Sus 1.250 empresas asociadas cubren toda la industria mecánica y eléctrica, dentro de la cual se engloba la destinada al sector textil. Hasta finales de 2022 la cartera de pedidos ofrecía un buen aspecto. A lo largo de 2023, se fue debilitando, probablemente debido a la fortaleza de la divisa helvética y a la consolidación de países competidores.
Sus tres empresas más importantes son las siguientes:
- Stäubli, con una facturación anual en torno a los 1.300 millones de francos suizos (cifra similar calculada en euros, puesto que el cambio actual es de 1,02 euros por cada franco suizo).
- Schweiter Technologies, con 1.100 millones.
- Rieter Holding, con 600 millones.
Los fabricantes suizos de maquinaria textil han tenido tradicionalmente una presencia importante en Techtextil, que suponemos que se repetirá a fines de este mes de abril.
En todo caso, hay que destacar que todo el sector coordinado por Swissmem se ha alegrado de la finalización del acuerdo comercial con India, que puede beneficiar especialmente al sector de la maquinaria textil, ya que ese país tiene un sector textil que puede ser un buen comprador de tecnología y maquinaria suiza. Probablemente desaparecen los aranceles aduaneros que actualmente están fijados en el 22% del valor de la mercancía. Suiza está negociando también un acuerdo parecido con Mercosur, que podría abrir nuevos mercados a la maquinaria textil suiza.
Para más información: https://techtextil.messefrankfurt.com/frankfurt / https://texprocess.messefrankfurt.com/frankfurt/en.html
09.04.2024