Presunta explotación laboral en una empresa del grupo Dior en Italia
El tribunal de Milán (Italia) interviene la empresa Manufactures Dior SRL, encargada de producir artículos para la firma de moda de lujo, por presunta explotación laboral de inmigrantes chinos.
Manufactures Dior SRL trabajaba desde Milán, en la producción de artículos de lujo para la firma, propiedad del conglomerado LVMH.

Según ha informado el Corriere della Sera y se han hecho eco otros medios italianos, la Fiscalía de Milán ha pedido que sea intervenida e investigada por presunta explotación laboral. El delito se habría producido a través de subcontrataciones a empresas que empleaban a ciudadanos chinos, muchos de ellos sin documentos legales de residencia en el país ni permiso de trabajo. Las víctimas se veían obligadas a realizar largas jornadas laborales en condiciones insalubres con sueldos irrisorios, llegando incluso a dormir en el lugar de trabajo.
Las autoridades italianas han intervenido las cuentas de la sociedad, a la espera de comprobar «las verdaderas relaciones de la maison Dior con su proveedor» y conocer si el grupo de lujo estaba realmente al caso de las subcontrataciones que realizaba la empresa productora, tal y como ha explicado el citado periódico italiano. Asimismo, la administración judicial quiere impedir que «la cadena de producción se base en licitaciones y subcontrataciones. Especialmente, cuando estas se realizan en condiciones ilícitas de explotación laboral«.
A falta de probar los hechos
Siguiendo con las informaciones del Corriere, el vínculo entre Manufactures Dior SRL y la sociedad francesa es innegable. Lo prueban «los documentos del transporte que relaciona a la empresa cliente con el fabricante. Ambas sociedades se intercambiaban materiales textiles y el correspondiente producto acabado«. Sin embargo, no hay ningún contrato entre las dos empresas, solo un documento llamado Condiciones Generales de Compra y una factura de más de 750.000 euros en 2023.
Los trabajadores explotados se han mostrado, según las declaraciones de la policía italiana recogidas por el periódico italiano, «listos para declarar que no trabajaban en la mencionada empresa, en caso de controles administrativos o judiciales. Tienen preparadas explicaciones alternativas a su presencia en el local productivo. Asimismo, ninguno da una explicación plausible de aquellos que dormían en el negocio. Presentan declaraciones opuestas y contradictorias«.
El caso ya está en manos del Tribunal de Milán. Sin embargo, no se ha establecido un proceso penal, sino como «medida preventiva«, siguiendo las nomenclatura de las leyes italianas. Así, la acusación se basa «en una mala organización interna y no en un acto de mala fe por parte de los empresarios. Por ello, estos podrían ampararse en el libre ejercicio de su actividad económica, aunque no sea lícita y se ejerza de una forma inmoral«, según ha detallado el Corriere della Sera.
Para más información: https://www.dior.com/es_es
13.06.2024