El Pacto Nacional para la Industria (2017-2020) consigue un cumplimiento presupuestario del 87% en los dos primeros años de vigencia.

|06.05.2019| El Pacto Nacional para la Industria (PNI) ha conseguido una ejecución presupuestaria de 796 millones de euros en los primeros dos primeros años de vigencia (2017 – 2018). Así lo ha explicado la directora general de Industria, Matilde Villarroya, en el marco de una reunión de trabajo con los miembros del Consell Català de l’Empresa.

La directora general ha valorado “muy positivamente” la evolución del pacto ya que, en su opinión, las cifras “muestran la voluntad del Govern de apostar por la industria”. Asimismo, Villaroya ha recordado que “un instrumento como el Pacto ha servido para dar estabilidad a la política industrial”.

política industrial de la Generalitat, Generalitat de Catalunya, CCOO, UGT, Fomento del Trabajo, PIMEC ,FEPIME, Matilde Villarroya, Pacto Nacional para la Industria, PNI,

¿Qué es exactamente el Pacto Nacional para la Industria?

El PNI 2017-2020 es un acuerdo programático orientado a planificar el desarrollo industrial de Cataluña. Tiene su origen en la Resolución 251/XI (13 de julio de 2016) del Parlament de Catalunya, la cual fue presentada conjuntamente por todos los grupos parlamentarios. El Pacto se firmó en julio de 2017 de la mano de la Generalitat de Catalunya, CCOO, UGT, Fomento del Trabajo, PIMEC y FEPIME.

El PNI es una hoja de ruta que otorga un marco de estabilidad temporal a la política industrial de la Generalitat. Su objetivo es abordar el relanzamiento de la economía catalana con una vocación industrial. Para alcanzar dicha meta se impulsará la transformación del modelo industrial del país mediante un proceso que vaya acompañado de la creación de puestos de trabajo estables y de calidad.

Seis ámbitos temáticos

Las actuaciones del Pacto Nacional para la Industria se estructuran en seis ámbitos temáticos: competitividad y ocupación industrial; dimensión empresarial y financiación; industria 4.0 y digitalización; formación; infraestructuras y energía; y sostenibilidad y economía circular.

Los dos ámbitos temáticos con más dotación presupuestaria son Competitividad y ocupación industrial y Formación; que son, al mismo tiempo, los que tienen un porcentaje de ejecución más alto (por encima del 96%).

Actuaciones y resultados

1 Competitividad y ocupación industrial
  • 359 millones euros de presupuesto ejecutado
  • 97,3% de cumplimiento

Actuaciones destacadas:

  • ACCIÓ ha dotado Eurecat con 40 millones de euros para posicionarlo como Centro Tecnológico de Cataluña. Además, ha dedicado 16,5 millones de euros a Comunidades RIS3CAT.
  • AVANÇSA, por medio del programa INNOVA GLOBAL, ha otorgado 18,9 millones de euros a préstamos participativos para financiar innovaciones en el crecimiento empresarial.
  • ACCIÓ ha creado, además, una oficina técnica de barreras a la internacionalización y una de contratación pública internacional.
  • La Dirección General de Investigación ha invertido 89,9 millones de euros a la promoción de programas de captación y retención de talento (515 investigadores ICREA, 1.503 profesores investigadores Serra Hunter e ICREA Academia y 60 contratos postdoc Beatriu de Pinós).
2 Dimensión empresarial y financiación
  • 51 millones euros de presupuesto ejecutado
  • 95,9% de cumplimiento

Actuaciones destacadas:

  • El Departamento de Empresa y Conocimiento ha consolidado el despliegue de la Finestreta Única Empresarial (Ventana Única Empresarial – FUE) y ya se han adherido 929 ayuntamientos que incluyen un 72% de la población catalana.
  • La Red de Inversores Privados (ACCIÓ) ha movilizado 30,3 millones de euros.
  • La implementación de instrumentos financieros alternativos (ACCIÓ) ha movilizado una financiación de 99,8 millones de euros.

política industrial de la Generalitat, Generalitat de Catalunya, CCOO, UGT, Fomento del Trabajo, PIMEC ,FEPIME, Matilde Villarroya, Pacto Nacional para la Industria, PNI,

3 Industria 4.0 y digitalización
  • 58 millones euros de presupuesto ejecutado
  • 65,8% de cumplimiento

Actuaciones destacadas:

  • ACCIÓ y la Secretaría de Telecomunicaciones han otorgado al Mobile World Congress 11,6 millones de euros (48,6% de los previstos), con 62 empresas catalanas participantes el 2018; 3.537 visitas concertadas y espontáneas; y un volumen de negocio potencial de 16,1 millones de euros.
  • La Secretaría de Telecomunicaciones (STCSD) ha impulsado un programa de digitalización para PYMES al cual se han acogido 1.960 empresas.
  • La STCSD, ACCIÓ y otras unidades también han apoyado a ferias y congresos: YATE Solutions World Congress, Smart City Expo World Congress, IN(3D)USTRY, Sonar+D, Future Industry Congress, Advanced Factorías 4.0, Gamelab, Barcelona Games World, Digital junio, Big Fecha Congress y Catalonia Smart Dron Conference.
  • El Observatorio de la Industria ha elaborado un estudio sobre el impacto laboral de la Industria 4.0.
4 Formación
  • 336 millones de euros de presupuesto ejecutado
  • 96,2% de cumplimiento

Actuaciones destacadas:

  • La DG de Formación Profesional ha destinado 183,5 millones de euros al fomento de la competencia digital y 20,5 millones a potenciar el espíritu emprendedor. Además, ha elaborado un Plan interdepartamental de impulso de las vocaciones STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), con 508 docentes que han recibido formación permanente de profesorado en didáctica STEM.
  • Por su parte, el ZOCO ha dedicado 55,7 millones de euros a priorizar el sector industrial en los servicios y programas vinculados a la generación de ocupación.
  • La Dirección general de Universidades ha invertido 24,8 millones a fomentar los intercambios internacionales de profesorado y alumnado.
5 Infraestructuras y energía
  • 60 millones de euros de presupuesto ejecutado
  • 35% de cumplimiento

Actuaciones destacadas:

  • La Secretaría de Infraestructuras y Movilidad ha impulsado la construcción de una terminal de autopista ferroviaria (transporte intermodal en el cual el semirremolque, sin el tractor, sube al vagón ferroviario) en el Puerto de Barcelona.
  • El Pacto nacional para la transición energética se aprobó el 2017.
  • La Dirección General de Industria, en colaboración con diputaciones y ayuntamientos, ha elaborado el censo de polígonos de actividad económica, con información de 1.436 polígonos (el 93,5% de los existentes).
  • La Secretaría de Infraestructuras y Movilidad, junto con la DG de Industria, ha impulsado los trabajos del Comité de Servicios Multimodales. Lo ha hecho con el objetivo de apoyar a proyectos piloto de promoción de servicios multimodales; motivar la creación de un observatorio de costes del transporte multimodal; y realizar un mapa de servicios y otros estudios.
6 Sostenibilidad y economía circular
  • 47 millones de euros de presupuesto ejecutado
  • 63,4% de cumplimiento

Actuaciones destacadas:

  • Destaca una actuación transversal, liderada por la Secretaría de Medio Ambiente y Sostenibilidad. Este plan pretende impulsar acciones de sensibilización orientadas a incrementar la implicación de los consumidores y del público en general en la sostenibilidad. Se han destinado a ello 2,7 millones de euros.
  • ACCIÓ ha asesorado proyectos para la participación en convocatorias europeas (Horizonte 2020 y KAM) con relación a la economía circular con las cuales ha movilizado una inversión de 8,9 millones de euros.

|Más Info en web.gencat.cat|