Programa de formación sobre Big Data organizado por CIO, FEPICA y AVECAL
El programa de formación “Aplicación de Big Data en el sector del calzado para la mejora de la competitividad y de los procesos productivos” se inauguró el pasado lunes día 15 en el Instituto de Investigación CIO de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
17.10.2018.- La formación está dirigida a profesionales del sector del calzado que deseen reciclar sus conocimientos estadísticos o tengan interés en aprender sobre las aplicaciones actuales del Big Data en la producción del zapato. La acogida por parte del público ha sido muy positiva, ya que se han cubierto las 17 plazas ofertadas.
La presentación del curso
El director del CIO, Juan Aparicio Baeza, fue el encargado de dar comienzo al acto de presentación del curso, que se desarrollará durante los días 15, 17, 22, 24 y 29 de octubre entre las 16:00 y 21:00 horas, en el edificio Torretamarit de la UMH. Además, tanto la presidenta de AVECAL, Marian Cano García, como la directora general de Industria y Ciencia, María Empar Martínez Bonafé, también estuvieron presentes en el evento y destacaron la importancia de la cooperación entre la universidad y las empresas.
“El conocimiento y el ser capaces de desarrollar tecnologías habilitadoras es fundamental para ser absolutamente fiables, competitivos y, por supuesto, para aportar valor a las empresas donde estéis. Creo que concretamente la minería de datos, el Big Data y la explotación de estos datos tiene muchísimas aplicaciones y se ha acabado ya la industria que funciona desde la intuición. Las industrias más competitivas son aquellas que trabajan sobre una información fidedigna, con vigilancia tecnológica, con explotación de datos… entonces, la aportación que puede hacer una persona en una industria que es capaz de gestionar y de interpretar datos para aquellos que hemos de tomar decisiones es crítica y fundamental”, concluyó la Directora General de Industria y Ciencia.
Jornada ‘Tecnología digital al servicio de la industria del calzado’
El Centro Cultural Las Clarisas de Elche acogió, ayer día 16, la jornada titulada ‘Tecnología digital al servicio de la industria del calzado’. El objetivo del encuentro fue conseguir que las empresas sepan cómo adaptarse a la transformación digital a través de las experiencias en otros países. La iniciativa contó con dos expertos en moda digital procedentes de Reino Unido y Francia, Philip Delamore y Herni Mura respectivamente.
El sector del calzado valenciano
El sector del calzado sigue creciendo como uno de los principales motores económicos de la Comunidad Valenciana y, en particular, de la provincia de Alicante. Este hecho facilita que también sea pionero en la implantación de novedosas tecnologías de información, puestas al servicio de la planificación estratégica y de la toma de decisiones en empresas de este sector.
“Es importante que uno profundice lo que aprende, porque seguro que aprendéis muchísimo en relación con la gestión, con la minería de datos y con la explotación de esos datos. Hay que entender que esto no es importante solo para una empresa, sino para que la industria valenciana progrese y para que la industria alicantina mejore y sea competitiva. Nuestro objetivo es que el 20% del PIB sea industrial. Para lograrlo, es esencial el talento y que se refuerce en espacios y en industrias que ya están consolidadas y tienen una fuerte tradición, como es la del calzado, pero que quieren estar permanentemente innovando”, señaló Martínez Bonafé.
“Aplicación de Big Data en el sector del calzado para la mejora de la competitividad y de los procesos productivos” ha sido posible gracias a la organización conjunta de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado y del CIO, así como gracias a la financiación de la Dirección General de Industria y Energía través de FEPICA.
+Info: www.avecal.es y Fepica