`Pronto tendremos que empezar a hablar del convenio del 2015´
-¿Cómo queda el papel de Texfor y del CIE, después de la marcha de la AEGP y Fedecon de la patronal española? ¿No se solapan ambas instituciones en representación del textil de cabecera?
Ahora el CIE está en una situación claramente anormal, que esperamos que se corrija por lo menos a medio plazo. Desde luego, el sector del punto y de la confección siempre serán bienvenidos al seno del CIE.-Pero, las discrepancias sobre su representatividad en el seno del CIE y a efectos de la negociación del convenio parecen insuperables…
En el CIE ha habido presidentes de todos los sectores, del textil de cabecera y del producto final. Nosotros no nos cerramos a negociar nada. De hecho, pronto tendremos que sentarnos para empezar a hablar del convenio del 2015.– ¿Cómo va funcionando la integración en Texfor de las patronales que la constituyeron?
El proceso sigue bien el ritmo previsto, según el cual en 2016 deberían desaparecer las patronales fundadoras para que los miembros se adhieran directamente a Texfor. Eso implica resolver aspectos importantes, como el de la identidad de cada una de ellas, su patrimonio, su personal, etc. Hasta entonces, también cada una de ellas mantiene su voto en el seno del CIE, a los que hay que añadir el voto de Ateval.– ¿Qué puede comentarnos sobre la vuelta del CIE al seno de Euratex?
La baja se produjo porque el sector del producto acabado veía la presencia de España en Euratex de forma distinta al textil de cabecera. Y en un momento de dificultades financieras, al final se decidió prescindir de ese gasto. Pero ahora, cuando Fedecon y AEGP ya no están en el CIE, las patronales integradas en Texfor y Ateval han decidido hacer un esfuerzo y volver al seno de la patronal europea. Como las cuotas se fijan en razón del número de empresas y de trabajadores, la nuestra será sensiblemente inferior a la que teníamos antes. De hecho, los países que aportan más a Euratex son Turquía e Italia porque son los que tienen mayor número de empresas y de trabajadores.– ¿Cómo respira al Icex en torno a las ayudas a sector textil?
Sigue reduciendo sus presupuestos. Hasta cierto punto, esto lo entendemos porque responde a la situación general, aunque nos hace daño. (…)*Lea la entrevista al completo en nuestra revista: Pinker Moda N. 345* Para más información: https://www.texfor.es/es/