La confederación europea del sector textil, Euratex, ha publicado un comunicado con una serie de medidas específicas por la simplificación de la normativa en sostenibilidad y para reducir la carga burocrática que supone a las empresas.

Las Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS, por sus siglas en inglés) conllevan una destacada carga burocrática para las empresas del sector, según lleva meses afirmando Euratex. Por ello, el organismo europeo del sector textil ha propuesto una serie de medidas para simplificar esta directiva y facilitar su cumplimiento, especialmente para las pymes del sector textil y de la confección.

En abril de este año, la entidad realizó una encuesta entre sus asociados, consultando cómo hacer esta normativa más práctica, eficiente y proporcionada para los empresarios.

Preocupaciones para el sector

Euratex descubre principalmente seis aspectos que preocupan especialmente a los empresarios del sector.

  • Excesiva complejidad. La nueva directiva sigue siendo demasiado técnica y requiere demasiados recursos para las empresas. Su implementación es especialmente difícil para las pymes, con capacidad limitada.
  • Principio de materialidad. El marco normativo debería permitir a las compañías enfocarse en cuestiones de calidad y materiales. Un modelo rígido contradice el propósito de proporcionalidad de las directrices.
  • Retos en la cadena de valor. La industria afronta barreras sistemáticas para recolectar datos globales de interés, con cadenas de valor fragmentadas y sin herramientas de trazabilidad accesibles.
  • Falta de datos y conocimiento. Muchas compañías carecen de este acceso a datos y no cuentan con el conocimiento necesario para implementar la nueva normativa de una manera eficiente.
  • Incoherencia regulatoria. Normativa que contradice o duplica aspectos contemplados en otras iniciativas europeas, como CS3D, la normativa de ecodiseño o de taxonomía. Todo esto genera confusión y fatiga para los empresarios.
  • Falta de guías para el sector. La estructura genérica de la normativa diluye su relevancia. Euratex recuerda la existencia de compañías en el sector con esquemas reconocidos, como el Índice Higgs o STTI, que deberían ser integrados en la normativa europea.

Propuestas de Euratex

En este sentido, Euratex propone seis aspectos a la UE para mejorar su legislación, con plantillas simplificadas, obligaciones escalonadas para diferentes tipos de empresas, orientaciones más claras y mejor armonización con el resto de normativa.

  • Hoja de ruta simplificada y modular, adaptada a la capacidad operativa y la realidad de las pymes.
  • Implementación por fases, teniendo en cuenta las distintas etapas en la cadena de valor y reconociendo las limitaciones actuales en trazabilidad.
  • Guías de implementación más claras, con especificaciones técnicas en términos de materialidad.
  • Decisión meditada del contenido del que cada empresa debe informar, para evitar recoger información innecesaria.
  • Coherencia con el resto de legislación en sostenibilidad, tanto europea como mundial.
  • Mecanismos de interoperabilidad con estándares internacionales, como GRI o CDP, para lograr una equivalencia práctica y evitar duplicidades.

Para más información: https://euratex.eu/

Pinker Moda