Puericultura Madrid 2018 recibe más de 5.000 profesionales
La feria, celebrada del 6 al 8 de septiembre de 2018, se reafirmó una vez más como la plataforma de negocios escogida por los profesionales del sector de la puericultura en España.
02.10.2018.- El Salón Profesional Internacional de Productos para la Infancia organizado por IFEMA cerró su séptima edición con un total de 5.025 visitantes, quienes destacaron por su alta calificación y perfil profesional. En la última edición, la feria se celebró durante 3 jornadas, concentrando en ellas el negocio y consiguiendo cifras similares a las de 2017 en cuanto a compradores invitados.
Actividades sobre Seguridad Infantil
La Seguridad Infantil se convirtió de nuevo en uno de los centros de interés de Puericultura Madrid, ofreciendo al comprador profesional formación específica dirigida al canal detallista, así como actividades pensadas para que puedan poner en valor este aspecto ante el consumidor. Un año más, la acogida de esta iniciativa fue muy positiva.
En el marco del Día de la Seguridad Infantil, celebrado el 7 de septiembre en Puericultura Madrid, se desarrollaron diferentes mesas redondas en el Showroom de Seguridad, las cuales contaron con la participación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), AIJU, la Central de Compras DulceBebé, el Comité de Comercio Especializado (CCE), ASEPRI y Puericultura Madrid.
En cuanto a la presentación del CCE, una iniciativa pensada para potenciar el negocio detallista y ayudarle a afrontar los retos del mercado, el visitante acogió con interés este compromiso del salón con el retail, agradeciendo que el comité ofrezca su asesoramiento no sólo durante la celebración de la feria sino a lo largo del año.
Sinergia con MOMAD
La séptima edición de Puericultura Madrid contó con la participación de 65 empresas expositoras, que hicieron un balance positiv. Entre estas destacan nombres como Jané, Chicco, Bébécar, Asalvo, Bebé Due, Concord, Micuna, Miniland, Mutsy, Saro, Tuc Tuc, Be Cool, Tutete, Nici, Shom, Uzturre U-Babies…
Las fechas de celebración de 2018 permitieron crear sinergias con el salón MOMAD, celebrado simultáneamente en IFEMA. De este modo, la feria aportó una visita potencial del 2,15% de visitantes de MOMAD, que mostraron interés por productos infantiles como textil, calzado o accesorios para el bebé, y profesionales procedentes de comercios con amplia gama de productos.
El perfil de los visitantes
En cuanto a la cualificación del visitante, el 79% fueron compradores del sector, mientras el 3,4% fueron prescriptores de productos y establecimientos que se equipan con productos de puericultura (pediatras o consultas médicas) y el 1,4% diseñadores o decoradores. Por su parte, los fabricantes y/o importadores representaron el 7% de las visitas.
Los visitantes mostraron interés por conocer todas las gamas de producto, destacando los artículos de paseo y transporte, seguidos de la puericultura técnica, el mobiliario y accesorios, la moda para bebé y los productos maternales. Además, un significativo 8% de los profesionales se interesó por los juguetes y un 3,8% quiso conocer productos presentados por empresas emergentes, así como por los artículos expuestos en la Galería de Productos Estrella e Innoshow, un recorrido por los stands en el que se señalaron las apuestas más destacadas de las marcas en el ámbito de la innovación.
Por otro lado, la presentación del Cuaderno de Tendencias de Puericultura 2019/2020, a cargo de la Asociación de Empresas Innovadoras de la Infancia, aportó información de valor para el visitante sobre las nuevas tendencias y patrones de comportamiento de los padres durante la crianza.
La procedencia de los visitantes
Con respecto a la procedencia de los visitantes, Madrid aportó el 25% de los profesionales nacionales que acudieron al salón, repartiéndose el 75% restante entre todas las comunidades autónomas. A la cabeza, se encuentran Andalucía (17,5%), seguida de la Comunidad Valenciana (14%), Cataluña (8,5%), Castilla-La Mancha (7,3%), Región de Murcia (5,4%), Galicia (4,7%), Extremadura (3%), Castilla y León (2,6%) y País Vasco (2,2), entre otras.
Por su parte, los visitantes extranjeros supusieron el 8% del total, y procedían de 24 países. Un 44% de ellos tuvieron como país de origen Portugal y un 22% de Italia, repartiéndose la cifra restante entre países como Andorra, Argentina, Austria, Bélgica, Bulgaria, China, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Honduras, India, Irlanda, Marruecos, México, Mozambique, Polonia, Reino Unido, Rusia, Túnez y Ucrania.
La próxima edición de Puericultura Madrid
En su próxima edición, la feria volverá a celebrarse en sus fechas habituales –la primera semana de octubre-, adaptándose así al circuito ferial europeo y a la presentación de novedades por parte de la industria. Tendrá lugar del 3 al 6 de octubre de 2019.
+Info: www.ifema.es