La Real Academia de Bellas Artes incluye a la moda, de la mano de ACME
La Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) firma un convenio con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF), por la que se reconoce a la moda como una de estas bellas artes.
La moda da un paso adelante en el panorama cultural en España. Gracias a la asociación entre ACME y la Real Academia de Bellas Artes, la disciplina se acerca a obtener el reconocimiento como bellas artes.

El acuerdo se firmó el pasado 23 de julio en la Sala de Columnas de la Real Academia. Los firmantes, Modesto Lomba, presidente de ACME, y Tomás Marco Aragón, director de RABASF, anunciaron que se materializará en diferentes acciones para difundir, proteger y desarrollar la moda española.
Entre estas iniciativas que promoverán ambas entidades de forma conjunta, destaca el desfile que alguno de los diseñadores integrados en ACME organizará de forma anual en la Academia, la institución cultural más antigua de España. Se tratará de un evento exclusivo en uno de los espacios más emblemáticos del país, que atesora una de las colecciones de arte más importantes.
Con esta nueva asociación, la moda española se convierte en una de las piezas de este referente cultural, representada por ACME y sus creadores asociados. ACME ya ha colaborado con la Real Academia en varios proyectos anteriores. En febrero del año pasado, su sede albergó el evento inaugural de Madrid es Moda.
Creada en 1752, el objetivo de RABASF es fomentar la creatividad artística, así como el estudio, difusión y protección de las artes y del patrimonio cultural.
Modesto Lomba ha comentado como «a lo largo de la historia y en este último siglo, la moda ha quedado relegada a un segundo plano dentro de las artes. Pese a estar vinculada a una gran industria, la creatividad y las bellas artes están estrechamente unidas a la moda de autor. La moda ha ayudado a transformar social y culturalmente a la humanidad en todas sus etapas. Además, nos acerca a conocer mejor nuestra historia. Este convenio ayuda a ubicar a la moda de autor en el lugar que le corresponde. Es un paso más para fortalecer la posición de la moda española como patrimonio cultural de nuestro país«.
Para más información: https://creadores.org/