Recorrido histórico por las imágenes de la moda
Imágenes de moda. Galería de estudio es una selección de 216 grabados (de los más de 10.000 que contiene el fondo del Museo Textil y de Indumentaria de Barcelona). Junto a la galería de estudio dedicada a los grabados, propone una aproximación a la evolución de los sistemas de representación de la moda, desde los primeros grabados, pasando por las muñecas maniquís, hasta la fotografía, la televisión y los nuevos canales de comunicación online.La exposición, que podrá verse del 19 de marzo al 20 de junio, ha sido comisariada por Sílvia Ventosa, conservadora jefe del Museo Textil y de Indumentaria, y forma parte de la actividad Imágenes de moda, que el DHUB inició el pasado mes de enero con la exposición Outumuro Looks, Veinte años fotografiando moda. Son dos exposiciones que permiten profundizar en el análisis y la documentación de dos sistemas de construcción y representación de la moda: el grabado y la fotografía.El grabadoConstituye la primera representación gráfica de la moda: una ilustración con uno o más personajes que desde el siglo XVI se dirige a las lectoras de clase rica para mostrar los vestidos y animarlas a comprar. Entre los siglos XVI y XVIII, los grabados imitan la pintura. En el siglo XIX se simplifican y llegan a un público masivo, hasta que hacia 1930 comienzan a desaparecer rápidamente a causa de la competencia de la fotografía.La colección histórica de grabados y revistas del Museo Textil y de Indumentaria es un fondo de referencia. En esta galería de estudio se han seleccionado 216 grabados, que se presentan organizados por épocas y estilos. Los primeros grabados, de los siglos XVII y XVIII, reflejan la moda aristocrática. A fines del XVIII, con el estilo imperio, llega el gusto por la novedad. Entre 1830 y 1870 la burguesía impone su estilo, y ya a fines del siglo XIX la moda llega a todos los públicos gracias a las revistas. A comienzos del siglo XX surgen nuevas formas de representación, y el grabado pasa a ser un elemento de prestigio en manos de creadores de vanguardia.Divulgar la modaUn espacio de introducción a la galería de estudio muestra la evolución de las imágenes de moda. Diferentes formas de representación visual (cada una vinculada a una época, a un público específico y a una manera de entender el vestido) crean tendencia al tiempo que estimulan el consumo. El espacio se inicia con las muñecas maniquís, las llamadas muñecas de Francia, que desde el siglo XVI difundían la moda de París por las provincias francesas y las cortes europeas.Las muñecas están colocadas sobre una pasarela en movimiento, como si se tratara de un desfile. Junto a ellas se pueden contemplar grabados y catálogos, tanto de grandes almacenes como de diseñadores, así como revistas de moda, fotografías, desfiles, canales televisivos temáticos, blogs y portales especializados en Internet.