Junto a los 5 ganadores de premios de moda, presentamos tres creadores ecosostenibles que han despertado especial interés en Hyères.

El Festival de Hyères, que finalizó el domingo 15 de octubre, coronó como campeones en el sector de la moda al belga Igor Dieryck y a la sueca Petra Fagerstrom. Ambos fueron merecedores de los cinco premios del concurso de moda con colecciones conceptuales, fáciles de explicar y de vender. Entre los demás finalistas, varios diseñadores, mucho más comprometidos con un enfoque ecosostenible, también habrían merecido un premio. Es el caso de Alec Bizby, Jung Eun Lee y Fengyuan Dai.

Los ganadores fueron:

  • Gran Premio del Jurado Première Vision: Igor Dieryck
  • Les Mátiers d’Art: Igor Dieryck
  • Mercedes Benz de sostenibilidad: Petra Fagerstrom
  • L’Atelier des Matières: Petra Fagerstrom
  • Premio del Público de la ciudad de Nolailles: Igor Dieryck

Alec Bizby, un galés especializado en upcycling

Festival de Hyères, festivales de moda
Modelo de Alec Bizby

Originario de Brecon (Gales), Alec Bizby , de 35 años, es un volcán, tanto en su forma de hablar como en su manera de crear. Trabajó durante años en una pastelería londinense antes de graduarse en la Central Saint Martins. En 2015 había lanzado una pequeña marca de moda sostenible. Pero, durante la pandemia, se lanzó ya de lleno a la moda. Ha terminado especializándose en upcycling, que desarrolla sus propios materiales de forma artesanal.

Creó su colección, alegre y poética, en homenaje a su padre, que era agricultor y minero del carbón. Está repleta de descubrimientos, desde un suéter trenzado, elaborado con tiras enrolladas de jersey, hasta un tejido con restos de hilo o un top hecho con viejas pipas de arcilla victorianas recogidas del Támesis. En su colección había también chaquetas efecto tweed confeccionadas a partir de la tradicional manta tejida de Gales, que también encontramos en forma de abrigo de patchwork o incluso en los chalecos texturizados que se sitúan entre la alfombra y el tapiz.

Tampoco hay que olvidar un conjunto de mohair decorado con largos hilos de lana, inspirado en el patchwork y el sashiko, una técnica japonesa de bordado a mano que se utiliza para reparar prendas desgastadas. Para crear esta pieza, Alec Bizby deconstruyó completamente la tela y reelaboró los hilos en forma de largos flecos. Una vez atados, volvió a tejerlos a máquina para enfatizar el escote.

Feng Yuan Dai, un creador chino entre Hunan y París

Festival de Hyères, festivales de moda
Modelo de Feng Yuan Dai

A través de su colección denominada Equilibre, Feng Yuan Dai -un diseñador chino de 37 años- consigue contar la historia de su viaje personal entre la infancia y la juventud en su natal Hunan (China), y el descubrimiento de Francia, donde se instaló hace 13 años, para estudiar primero artes visuales en la Universidad de Aix-Marseille y luego en el taller Chardon Savard de Nantes.

Por un lado, en sus prendas las rayas, cuadros, cintas y tirantes forman una especie de marco que estructura la ropa y, a veces, envuelve el cuerpo. Por otro, usa una paleta de tonos suaves y pasteles y siluetas descompuestas, modeladas a partir de superposiciones. Son, por ejemplo, chaquetas de las que sólo se conserva la estructura, abrigos transformados en faldas, etc. Todas ellas cuentan la historia de su vida creada entre diferentes sensaciones y culturas.

Cautiva con su trabajo sobre los materiales, que él mismo crea a partir de desechos reciclados y de prendas de sus colecciones anteriores, que deconstruye para producir prendas nuevas.

Tenemos que encontrar soluciones para crear a partir de materiales; es todo este proceso de implementación lo que me interesa, explica el estilista, que ha trabajado para Sandrine Philippe y Jean Paul Gaultier. Hace un año puso fin a sus colaboraciones para crear su propia marca.

Jung Eun Lee, una surcoreana luchadora

Festival de Hyères, festivales de moda
Jung Eun Lee, con algunas de sus prendas

Un recorrido y un trabajo igualmente apasionantes caracterizan a la diseñadora surcoreana Jung Eun Lee, de 34 años, que se hace llamar JL y que también mostró sus creaciones en el Festival de Hyères. Tuvo que escapar literalmente de su país y de su familia, que la había destinado a una vida de esposa modelo de un abogado o de un médico. Su sueño era convertirse en diseñadora de moda. Con los ahorros obtenidos trabajando en todo tipo de pequeños empleos, la joven, que estudió en una escuela textil en Seúl, viajó a Alemania, donde encontró una escuela pública de moda de costo asequible. A fines de de 2013 llegó a Berlín, donde asistió a la Kunsthochschule-Weissesee.

En el Festival de Hyères presentó una colección especialmente interesante, en la que restauró plumajes, cueros y otras pieles de animales mediante un minucioso trabajo textil. En particular, consiguió simular a la perfección plumas con tejidos deshilachados, así como las escamas de un reptil. JL experimenta e innova utilizando telas no vendidas y restos de patrones para crear adornos. También reinterpreta técnicas antiguas, como la incrustación, el bordado, el fruncido y el quilling.

En esta colección 100 % ecológica, a la vez oscura y barroca, Jung Eun Lee también utiliza nuevos materiales, como uno alternativo al cuero hecho de cactus, tela gelificada hecha con restos de frutas, seda de piel de naranja o incluso purpurina de plástico reciclado. Desde que hizo sus prácticas en Métiers d’art de Chanel, sueña con mudarse a París para estar en contacto con la cultura parisina de moda.

Me gusta experimentar con materiales, pero también logro crear armonía entre el corte, la forma y el tejido, afirma.

+ Info: https://villanoailles.com/en/festivals/38e-festival-international-de-mode-de-photographie-et-d-accessoires-hyeres

31.10.2023