El 8 y 9 de abril tuvo lugar en Valencia la segunda reunión de Betitex, un proyecto de I+D que se inició el 1 de noviembre de 2013, con una duración de 36 meses. Está cofinanciado con fondos del 7º Programa Marco de la UE y tiene un presupuesto de 1.560.604 euros.Su objetivo es obtener materiales textiles capaces de proteger frente a chinches y garrapatas, artrópodos de importancia médica y veterinaria en todo el mundo. Se espera obtener una elevada durabilidad del efecto repelente/insecticida. Durante dos días, los socios del proyecto discutieron los resultados obtenidos en el Work Package 1: Study and selection of the materials, que finalizó el 30 de abril y que tenía dos objetivos:-         Estudio de distintas sustancias biocidas para identificar las más adecuadas y apropiadas para su aplicación en sustratos textiles, entre las  cuales se seleccionaron cuatro.-         Estudio de los dos sectores de aplicación principales (hogar y protección personal), En abril, los partícipes empezaron a trabajar en el Work Package 2: Estudio y Definición de la incorporación de los biocidas, que tiene como objetivo el estudio de distintas metodologías para aplicar los biocidas seleccionados en los materiales textiles seleccionados.Betitex tiene 8 paquetes de trabajo que se ejecutarán durante 36 meses a partir del 1 de noviembre de 2013) con el trabajo de 11 socios bajo la coordinación del Instituto Industrial de Terrassa: 3 asociaciones empresariales (Ateval, de España, Clutex, de Chequia: y Texclubtec, de Italia), 3 centros tecnológicos (Inotex, de Chequia, Leitat y Tecnalia, de España) y 4 empresas, de Turquía, Chequia, Francia y España (La Industrial Algodonera). La presentación pública de Betitex se realizará el 11 de junio en el evento final del proyecto Textile2020 durante la celebración de la Convención de negocios internacional de textiles técnicos en Troyes (Francia).Para más información: www.bebitex.eu