La RFID revoluciona el textil´
Las marcas de moda y sus clientes están hoy en día más conectados que nunca gracias a las nuevas tecnologías. El ritmo de la relación lo marcan los hábitos de compra actuales. El consumidor desea poder consultar y comprar por Internet y recibir o recoger su producto en la tienda más cercana en el mínimo tiempo posible. Esta preferencia pone a prueba la eficiencia logística de la cadena minorista. Carlos López, Sales Director Apparel Accounts & RFID de Checkpoint Systems en el Sur de Europa, apunta las claves para afrontar el reto mediante la RFID.
– Inditex ha anunciado recientemente que está implantando la identificación por radiofrecuencia (RFID) en su cadena logística para mejorar su gestión de inventario y el servicio en tienda.
¿El sector moda está cambiando su percepción sobre los beneficios que le puede aportar esta tecnología?
Efectivamente, el sector textil es pionero en la implantación de este sistema para controlar el stock y la cadena de suministro en pro de una mejor atención al cliente y un incremento de ventas sin tener que aumentar el capital circulante. En los próximos meses veremos como muchas otras marcas de moda de referencia se benefician de la identificación por radiofrecuencia hasta que en un futuro próximo se convierta en la tecnología predominante.Por ejemplo, actualmente Checkpoint Systems está implementando sistemas RFID en un centenar de tiendas de C&A en Alemania para asegurar la disponibilidad de la mercancía, realizar inventarios más eficientes y reducir el “time to shelf”. La inversión en RFID incluye etiquetas, túneles de codificación masiva de etiquetas, sistemas duales EAS/RFID, lectores de mano y el software de OATSystems, entre otros.
– ¿Qué cambios produce la identificación por radiofrecuencia en la cadena de suministro?
La operativa en los centros de distribución se ve optimizada sustancialmente. Si las prendas se etiquetan en origen con RFID durante su confección, toda la cadena de suministro pasa a tener una radiografía en tiempo real de los movimientos de mercancía y del estado real y actualizado del inventario.La codificación masiva de las prendas mejora el flujo de trabajo en el centro de distribución, reduciendo tiempo, errores y costes. Con RFID, se realizan lecturas masivas de cajas, palets y prenda colgada en tiempo récord y con un ratio de lectura que supera el 99%. Ante los pedidos que vienen de las tiendas, la capacidad de reacción del centro de distribución es elevadísima. Antes de que las cajas sean expedidas a los establecimientos, se verifica su contenido de forma automática, lo que mejora de forma sustancial la reposición de la mercancía. Con todo esto, lo que al final propiciamos es que el consumidor tenga una experiencia de compra satisfactoria.
– ¿Qué elementos intervienen en la satisfacción del consumidor?
Diversos estudios e informes, así como las estadísticas de nuestros clientes, nos indican cuáles son los hábitos y preferencias actuales del comprador de ropa. Son personas más exigentes e informadas que nunca, usan habitualmente las nuevas tecnologías para realizar sus compras o informarse de los artículos de la tienda y disponen de poco tiempo libre. Lo esencial es que encuentren la prenda que buscan en la talla y el color deseados. Aquí radica la importancia de una precisión de inventario de hasta el 99% proporcionada por la RFID para evitar roturas de stock.Es contraproducente para la fidelidad a la marca minorista que el cliente dedique un 20% de su tiempo de compra en busca del producto deseado y no lo encuentre por falta de stock, tal y como sucede hoy en día en los comercios que no están preparados. Sin esta precisión de inventario, tampoco sería posible la venta multicanal vía online. Según un estudio de Planet Retail , el 52% de los clientes ve influenciada la decisión de compra según la posibilidad de recibir su pedido online el mismo día o al siguiente de la transacción.La RFID también se puede usar para mejorar el cross-selling y la venta asistida de una forma sencilla, utilizando probadores inteligentes, “smart shelves” o estanterías inteligentes, etc. Sin lugar a dudas estas aplicaciones ayudarán a aumentar las ventas. En paralelo, el comprador agradece promociones, descuentos en tiempo real y atención rápida y personalizada.
– ¿Qué ofrece Checkpoint a las empresas que quieren incorporar RFID a su operativa?
Fruto del feedback constante con nuestros clientes del sector textil, nuestro departamento de I+D ha lanzado este año el nuevo Overhead 2.0. Es una antena situada en el techo de forma discreta que combina la prevención de los hurtos y la visibilidad de inventario. Está especialmente diseñada para las tiendas de moda y los establecimientos de lujo, donde la estética es lo más importante. Además, Checkpoint cuenta con soluciones completas en RFID tanto en origen, es decir en la fábrica.
* Para más información: https://www.checkpointsystems.es