SAC lo desea convertir en el standard mundial para medir y comparar los resultados empresariales en sosteniblidad social y medioambiental

04.06.2020.- Zalando, SAC (Sustainable Apparel Coalition) y Higg Co. (la empresa que gestione el Índice Higg) han anunciado su colaboración para acelerar la implantación de ese índice como estándar de sostenibilidad en el sector de la moda. Zalando, de hecho, es el primer detallista que usa la versión del Higg Brand & Retail Module (Higg BRM), recientemente actualizada por SAC, y que obligará a las marcas que quieran vender en su plataforma a evaluarse con él.

Zalando, además, reunirá datos sobre la sostenibilidad de sus marcas asociadas para poder comparar sus resultados y comprender mejor los retos a los que se enftrentan. Los datos Higg BRM ayudarán a Zalando a identificar tendencias de mercado y explorar el desarrollo de nuevas soluciones.

Amina Razvi, directora ejecutiva de SAC, ha comentado: la decisión de Zalando de exigir a sus marcas asociadas el uso del Índice Higg servirá como catalizador para todo el sector y ayudará a conseguir un cambio duradero.

Sostenibilidad es un término difícil de definir y de comprender, cuyos límites son difíciles de precisar. En el mercado existen ya cientos de certificados, etiquetas e iniciativas sobre sostenibilidad. Casi todas las marcas y detallistas tienen sus propios criterios y objetivos. Hasta hace poco, nuestro sector carecía de un método que pudiera medir y comparar la sostenibilidad de cada empresa. Actualmente, Higg Co. es una empresa tecnológica independiente, que utiliza diferentes herramientas –entre ellas, sobre todo el Higg BRM (Brand & Retail Module)- para acelerar la marcha hacia la sostenibilidad. Higg Co. ha comenzado ya a trabajar con Zalando para sustentar sus actividades para implementar la difusión del índice.

Uso generalizado del Índice Higg BRM

El Higg BRM es una herramienta que permite a marcas y detallistas evaluar sus parámetros éticos y ambientales sobre aspectos de su funcionamiento como los derechos humanos, los sueldos de sus trabajadores, sus emisiones de dióxido de carbono, etc. Los resultados obtenidos les permiten después determinar sus prioridades.

Todos los miembros de SAC lo acabarán utilizando para medir su actuación y su progreso en temas de sostenibilidad. Con ello se consigue, además, que se puedan establecer comparaciones entre los resultados obtenidos por cada uno de ellos (marcas o detallistas).

SAC, Zalando, Índice Higg, Hig BRM
Modelo de Skunfunk, una de las marcas españolas más conocidas por su compromiso con la sostenibilidad

SAC es una de las instituciones más importantes del mundo en sostenibilidad para el sector textil, el confeccionista y el de calzado. Se trata de una coalición cuyos 250 miembros han colaborado ya para desarrollar el Higg Index original.

El Índice Higg reúne cinco herramientas de sostenibilidad que permiten analizar el nivel de sostenibilidad de la actividad social y medioambiental de una empresa, identificar áreas de progreso y proporcionar al consumidor final la información transparente que desea. Higg Co. es la empresa que actualmente desarrolla la plataforma tecnológica que aloja el Índice Higg.

Policy Hub, de SAC, hacia la circularidad

SAC (Sustainable Apparel Coalition), por otro lado, lanzó hace ahora un año su Policy Hub for Circular Economy, un programa para organizar el avance de los sectores europeos de textil, confección y calzado hacia una economía circular. En el Policy Hub colaboran también la Global Fashion Agenda (GFA) y la Federación Europea de Artículos Deportivos (FESI).

El Policy Hub reúne a los líderes de los sectores mencionados para desarrollar políticas conducentes a la promoción de la economía circular en esos sectores. Se propone promover y demostrar el valor de un marco europeo para esta tarea, que acelere la implantación de la economía circular.

También colaborarán otras iniciativas y partes interesadas, que también desean ayudar a cerrar el círculo en sus prácticas empresariales.

+ Info: www.apparelcoalition.org y www.portal.higg.org