Así lo explica la campaña Tejidos de España de promoción exterior, que impulsa el Consejo Intertextil Español, en su avance de tendencias para la próxima temporada de p-v´10. Apunta que el momento que vivimos nos obliga a re-inventarnos a nosotros mismos y a nuestros artículos textiles, y que debemos re-estudiar las necesidades de nuestros clientes y re-visar nuestro catálogo.Las colecciones serán más intemporales, sin perder creatividad e innovación. La visualidad de los tejidos facilitará su mayor prermanencia en el mercado. Los tejidos aunarán la sabiduría de lo natural con la inteligencia técnica y con los valores éticos.Gamas cromáticasLa sutileza cromática combina con su expresividad. El color es tridimensional. La luminosidad aporta calidad cromática.- Espejismos. Tonalidades nítidas, transparentes e inmateriales. Colores iconográficos y míticos. Luces inmaculadas y frescas.- Chamanismo Urbano. Tonos heterogéneos y compuestos donde los neutros sordos se dejan sorprender por tonos más rebeldes. Universo cromático de materiales y desechos urbanos. Tecnología y naturaleza se hacen complementarios, con una estética ligada a la ética.- Conexiones Sensibles. Fusión de mitología, biología y emoción. Emotividad del detalle. Azul marino y visón sombrean una gama de azules inmaculados, gris traslúcido, beige, tilo neutro y cáscara de huevo.Claves de la temporadaLas gamas de color comunican entre sí, con efectos bicolores y tricolores sorprendentes e inauditos. Apetencia por la luminosidad y adaptación del espíritu bleach del jean a otros sectores textiles. Los efectos, texturas, dibujos y formas son movidos, dinámicos y trémulos. La elasticidad se adapta a casi todos los artículos y sectores, sin influir en los tactos ni en los aspectos.El mundo algodonero se inspira en la fluidez de la seda y usa Tencel para dar confort y movimiento. La asociación de fibras complementarias unifica funcionalidades y bellezas. Los brillos evolucionan hacia lo cristalizado. Los aspectos metálicos se dulcifican.La camisería opta por brillos blancos minimalistas. La rusticidad abre paso a lo artesanal, recuperado y reciclado. La sedería ofrece aspectos y actitudes jóvenes, alternativos y dinámicos. El poliéster y la poliamida se dignifican.Los estampados se vuelven más expresivos y espontáneos, combinan lo geométrico y lo natural. Los trazos son imperfectos. El bordado, por último, como estímulo a una decoración sugerente, se adapta a gran variedad de sectores y artículos.