Después de nuestra primera noticia sobre Chic, abordamos esta segunda, dedicada a analizar sus diferentes secciones. Impulses fue la que más nos gustó

|26.03.2019| A continuación repasamos las impresiones recogidas durante nuestra visita a las diferentes secciones del salón. En su mayor parte, las empresas expositoras eran jóvenes y emprendedoras, volcadas especialmente sobre el mercado chino.

Impulses, para las colecciones de diseñador

Ese espacio situado en el North Hall, uno de los accesos a Chic, reunió las colecciones de diseñador, con un ambiente muy cercano al de los espacios de este tipo en los salones europeos de moda. De ello, una parte del pabellón era un showroom, con una presentación minimalista de las colecciones. Es probablemente uno de los espacios de Chic que más nos interesó porque abunda en colecciones selectas, bien diseñadas y con buenos materiales.

Allí vimos, por ejemplo, a:

  • EQwear-MC, con precios al mayor en torno a los 40/50 euros. Por ahora no vende online por ahora.
  • Xian Ran, una marca nacida solo en 2014. Hace moda femenina, sobre todo en algodón, lino francés y lituano. Tiene 40 tiendas en China y exporta a Japón. Trabaja también para algunas marcas occidentales. Está contenta con este salón, donde recibe bastante pedidos.
  • Los agentes chinos de las marcas Yarra y Doux Bleu, que ahora quieren entrar en el mercado chino. Producen en China, Vietnam y la India, sobre todo con algodón y lino.
Chic, salones de moda, confección en China, NECC, PH Value
Una de las entradas a Chic, en el NECC de Shanghai, con el slogan de esta edición Hi, Me!

PH Value, moda en punto de altos vuelos

PH Value, que es un salón profesional independiente ahora integrado en Chic, fue uno de los sectores del salón con mejor aspecto y con mejor contenido. Muchos de sus expositores trabajan con acrílico, pero también con algodón y cashmere. Sin embargo, no parecían conocer materiales más sostenibles. A pesar de eso, muchos de ellos exportan ya a Europa. Una parte de ellos lleva años exponiendo en PH Value y en otros salones chinos, por ejemplo en Cantón.

Casi todos producen con máquinas de Stoll y Shima Seiki. Son más caras que las chinas pero dan mejor calidad. A  veces incluso podemos conseguir con ellas precios unitarios más reducidos –nos comentó un expositor-, porque proporcionan mayor productividad. Algunos expositores hacían ya prendas seamless y, por lo menos, sin costura.

Future Link, que debe crecer

Este espacio nos resultó también interesante. Con dimensiones reducidas, albergaba los stands de proveedores tecnológicos para el sector de la moda.

Allí estaba, por ejemplo, QIMA, que es el nuevo nombre de la conocida AsiaInspection. Su slogan es bien claro: Your Eyes in the Supply Chain. Bien conocida en España, realiza tareas de control de calidad en varias fases del proceso productivo, tests de laboratorio, auditorías de todo tipo, por ejemplo, BSCI, etc.

También vimos una empresa de software que mostraba su versión del tradicional Magic Mirror. Yespro, por su parte, mostraba un cajón fotográfico denominado Intelligent Photography System. Vimos también software para producción de moda made-to-measure, también denominada confección industrial a medida. Otro expositor mostraba maniquíes robóticos con un maniquí equipado con una camiseta Rakuten del Barça.

En esa misma zona se publicitaba un salón profesional chino, C-Star, dedicado a soluciones para el retail. Tendrá lugar del 25 al 27 de abril en el NECC de Shanghai.

También estaba allí –y en otros lugares de la feria- un gigante como Richpeace Computer & Machinery, una empresa muy potente creaca en 2006, que pertenece al grupo SGG. Tiene agente en España, donde quizá participe en la ITMA de Barcelona de este mes de mayo. Cuenta con 6 filiales dedicadas a ordenadores, software, mecánica, laser, etc. Cuenta desde hace años con la ISO 9000, de calidad de gestión. Posee más de 300 patentes. Tiene una fuerte implantación en China, donde preside varias asociaciones sectoriales. Representa en China a marcas europeas como Dürkopp Adler, Pfaff, KSL, etc. En el sector confeccionista tiene productos de corte, costura, bordado, etc.

Superior Factory, espacio para el manufacturing

Chic, salones de moda, confección en China, NECC, PH Value
Convocatoria al ODM en Chic de Shanghai

También nos interesó especialmente esta zona, similar a las existentes en algunos salones occidentales. Estaba destinada a expositores que mostraban su capacidad productiva, al servicio de marcas chinas y de otros países.

Entre ellas destacamos a Tensin, que se dedica al ODM (original design manufacturing). Entre sus clientes están Max Mara, DKNY, Calvin Klein, etc.

Heritage, con piel natural

Esta sección reunía expositores con artículos finales en piel –dominaba la piel natural auténtica-, cashmere y otras fibras nobles. Por lo menos uno de ellos procedía de Australia.

Charlamos con la marca Camacho, que no es española a pesar de su apariencia. También expone en un salón de Moscú y exporta sobre todo a Rusia y Ucrania.

Urban Look, juvenil y dinámico

Chic, salones de moda, confección en China, NECC, PH Value
Stand en Chic, en el NECC de Shanghai

El espacio Urban Look era uno de los más juveniles y dinámicos de Chic. Daba gusto verlo, aunque sus colecciones no eran fácilmente adaptables al mercado europeo.

Nos llamó la atención el stand de Hodo, una marca muy conocida en China, donde tiene numerosas tiendas. Preguntados por su objetivo en Chic nos contestaron literalmente: no estamos aquí para vender sino sobre todo para obtener más capital y mejorar nuestra reputación.

En esta y en algunas otras zonas de moda urbana encontramos algunos expositores que mostraban sus estrategias y artículos made to measure. Uno de ellos nos aseguró que -a pesar de las dificultades de esta estrategia- las devoluciones eran solo un 2%. Los precios finales se situaban entre los 600 y los 1.200 euros, dependiendo de los modelos, tejidos, acabados, etc.

Gusking, de Cantón, nacida en 2014, produce y comercializa prendas exteriores con relleno de plumas. Fabrica para su propia marca y para otras, vendiendo sobre todo a mayoristas. El precio final está entre los 200 y los 1.000 euros. Nos quejamos del uso abundante que hacía del poliéster. Su respuesta fue bien contundente: también lo hace Moncler.

Secret Stars

Secret Stars era una sección dedicada a accesorios de moda. Entre sus expositores vimos bastante cashmere, sobre todo en bufandas y foulards. Uno de sus expositores había mostrado antes sus artículos en Intertextile, con colecciones de textil de cabecera, pero había decidido mudarse a Chic.

Chic-Kidz, camino a la acreditación

Chic, salones de moda, confección en China, NECC, PH Value
Chic Kidz, en el salón Chic, de Shanghai

Las colecciones que vimos en la sección infantil del salón parecían indicar que su tecnología iba mejorando. Su acercamiento a la sostenibilidad, sin embargo, parecía muy difuso.

La gran mayoría de expositores no conocía el Standard 100 de Öko-Tex ni parecía ser consciente de que esa acreditación resulta indispensable para vender en Europa.

Al mismo tiempo, uno de los stands llamaba la atención de los visitantes con ese slogan: Hello, Cloud! La nube sí que la conocen.

+ Info: www.chiconline.com.cn