La Semana del Comercio de Barcelona acoge el «Retail Technetworking»
Retail Technetworking es el primer showroom dedicado a las últimas soluciones tecnológicas de brand experience.
|26.03.2019| Las Jornadas Comercio Increíble son unas sesiones de debate y conocimiento que se celebran en Barcelona entre hoy, día 26 de marzo, y el próximo día 29. De entre las múltiples actividades que se celebran en el marco de este evento queremos destacar el “Retail Technetworking”, que se celebra el viernes día 29.
Se trata de una iniciativa orientada a abordar los retos de la transformación digital que reunirá a una veintena de empresas y entidades desarrolladoras. Todas ellas presentarán sus últimas soluciones digitales en ámbitos como la inteligencia artificial, el Big Data o el Neuromarketing.
Entre dichas compañías destacan Manzaning, FollowUP, Beabloo, Redislogar SA, Capture, Bitphy, Secartys, BestFreeWifi, Sequra, Payment Innovation Hub, Keonn, Proppos, Imotion Analytics, Solostocks, Visual Counter y Endesa. Todas ellas expondrán y presentarán in situ sus propuestas de brandexperience para el comercio detallista.
Retail Technetworking y Retail Talks
Este viernes a partir de las 10:00h, en el Espacio Endesa (Calle de Roger de Flor, 38-52), se podrán ver, tocar y experimentar casi una veintena de propuestas por parte de las empresas proveedoras. Todas ellas expondrán in situ sus soluciones tecnológicas; sistemas de RFID, wifi social, Inteligencia Artificial, Big Data, sistemas de pago, contactless, seamless, etc.
Además del área expositiva, también habrá un espacio de encuentro y de asesoramiento. Este se complementa con las sesiones informativas “Retail Talks”. Se trata de intervenciones de 20 minutos en las que se hablará sobre la importancia de aplicar las nuevas tendencias digitales al comercio local.
Participantes en Retail Talks
Endesa
Sistemas inteligentes de ahorro energético en el comercio».
A través del servicio de Gestión Energética de Endesa se permite visualizar los consumos de la empresa comercial en tiempo real. Permite ver sobrecostes, anomalías o desviaciones; estudiar las causas y diseñar con esta información las medidas necesarias para su resolución.
Proppos
«Aplicaciones de la inteligencia artificial al comercio de proximidad».
Se trata de un software punto de abanica que utiliza la inteligencia artificial por de ofrecer experiencias rápidas de compra. Gracias al uso de algoritmos de visión por computador es capaz de reconocer los productos, los clientes y cobrar automáticamente. Por lo tanto, mejora la experiencia de compra en su punto físico, eliminando colas y digitalizando la experiencia de compra.
Solostocks
«La digitalización ofrece oportunidades de negocio. Muchas empresas son conscientes de esto pero pocas se atreven».
Es un portal de compraventa para empresas y profesionales con presencia internacional, principalmente a Europa y América Latina. Ofrece un canal para que las empresas posen a la venta todo su catálogo de producto, sin necesidad de tener web propia.
Secartys
«Presentación de la Oficina de Transformación Digital de Cataluña».
Agrupación empresarial sin ánimo de lucro que puerta desde 1968 dedicando sus esfuerzos a fomentar la competitividad de sus asociados y posicionarlos al exterior. Mujer servicio a las empresas de sectores como la Electrónica; TIC, Ocio y Entretenimiento electrónico; Audiovisual Profesional; Energía Solar y Eficiencia Energética; Domótica, inmótica y Smart Cities e Iluminación.
Beabloo
«La IA al comercio de proximidad, el paso definitivo para satisfacer los clientes y vender más».
Compañía tecnológica pionera que desarrolla soluciones omnicanal para personalizar la experiencia del cliente en el espacio retail y mejorar el impacto de las campañas de marketing. Las soluciones integradas de lo Activo Customer Intelligence Suite (ACIS) unen los beneficios de la inteligencia artificial con el objetivo de optimizar y automatizar procesos para el pequeño comercio.. La compañía fue fundada en 2008 y tiene presencia en más de 20 países, con oficinas en China, Inglaterra, Turquía y Oriente Medio. Se trata de demostrar los beneficios de la digitalización y la inteligencia artificial también para el pequeño comercio, y como la tecnología puede ayudar a conocer mejor los intereses de los clientes y aumentar el ROI.
Manzaning
«La evolución del consumidor: del mercado tradicional al omnicanal».
App que ofrece productos de más de 200 tiendas de barrio y de 10 mercados municipales de Barcelona, y con el objetivo de facilitar la compra semanal. Esta plataforma ofrece en las tiendas de barrio una solución de venta online para acceder a clientes que, por falta de tiempo, no compran en sus establecimientos. Ofrecen acompañamiento en el proceso, onboarding, formación, asesoramiento y mantenimiento mensual para asegurar la mejor experiencia y maximizar la visibilidad del sector.
Payment Innovation Hub
«Retail Revolution: Payments will be invisible».
Nace de la unión de CaixaBank, Global Payments Inc., Samsung, VISA y Arval con el fin de impulsar conjuntamente proyectos de I+D+y que acerquen a la sociedad innovadoras experiencias en medios de pago. El objetivo es plantear respuestas conjuntas a los retos y oportunidades que el mundo de los medios de pago ofrecerán en los próximos años, gracias a los adelantos tecnológicos, la presencia de nuevos players y sobre todo los cambios en las necesidades de los usuarios. Sus líneas de investigación se extienden desde el uso de tecnologías biométricas hasta soluciones en el sector del Internet de las cosas, en la exploración de tecnologías revolucionarias como lo blockchain o lo machine learning. El trabajo se enfoca, principalmente, hacia la experiencia del cliente, la seguridad y las nuevas oportunidades de negocio en el mundo de los pagos.
Keonn
“Mejora la experiencia de compra y aumenta las ventas en retail con RFID».
Fabricante de productos de hardware y software RFID para diferentes sectores, entre ellos el comercio. Trabaja a través de socios, como por ejemplo integradores de sistemas, proveedores de soluciones, empresas de señalización digital y empresas de marketing sensorial. El equipo de Keonn está formado por ingenieros experimentados y doctorados con conocimiento en campos como por ejemplo radiofrecuencia, antenas, electrónica, firmware y software basado en nube.
Bitphy
«Cómo ayuda la Inteligencia Artificial a la digitalización del comercio».
En el entorno actual, competitivo y condicionado por las tecnologías, es esencial que los retailers optimicen todos los recursos disponibles. Recopilar datos generados en las tiendas y saber hacer un uso ha sido uno de las mayores ventajas competitivas de las grandes empresas. BitPhy AIRfacilita el acceso a información gracias a algoritmos predictivos y prescriptivos de lo más avanzados. Una cadena minorista que quiera seguir siendo competitiva necesitará el apoyo de tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Big Data.
Redislogar, SA
«SMARTLOCKERS: Clientes satisfechos y mayor eficiencia”.
Matriz del Grupo Redislogar, cuenta con una trayectoria profesional de 40 años en la comercialización de componentes industriales y sistemas de comunicación y seguridad. Todo ello para proveer a diferentes sectores: telecomunicaciones; ferroviarios; sanidad; energía; defensa y espacio exterior e industria.
Su departamento de ingeniería multidisciplinaria alcanza desde varias especialidades de informática, hasta telecomunicaciones e industrial. Todo ello hace que sean vitales para aportar soluciones en grandes proyectos a sectores como por ejemplo el Ecommerce y las Smarts Cities.
Imotion Analytics
«Como vender más aplicando lo Neuromarqueting a tu punto de venta».
Imotion Analytics diseña e implementa sistemas basados en inteligencia artificial. Estos recaudan información del entorno permanentemente y lo analizan automáticamente para facilitar la prisa de decisiones. Algunos de los servicios principales son la medición de afluencias segmentadas por perfil demográfico. Se ha con una monitorización permanente de la experiencia de los clientes mediante la detección de emociones. Su tecnología permite conocer el perfil de sexo y edad de los clientes que acceden y, por otro lado, los que compran.
Capture
«Deja de ser invisible! Las claves de Google para posicionar tu negocio en Internet».
Capture es una agencia de marketing y publicidad online especializada en la producción del Tour Virtual 360° de Google. Está especializada en Tour Virtual de Google; Tour Interactivo 360° – Tourmake; Diseño y Programación Web; Posicionamiento SEO, Adwords SEM; y Redes Sociales.
Sequra
«El mejor del online, trasladado al mundo físico».
Startup de ámbito del “fintech” que ofrece soluciones para los principales problemas del comercio electrónico, e introduce la posibilidad de pagar las compras siete días después de que los productos hayan sido enviados, sin necesidad de aportar previamente los datos bancarios del cliente. También ofrece fraccionar el pago en tiempo real, en el mismo momento de la compra.
BestFreeWifi
«Convertir tu Wifi en una herramienta de marketing».
BestFreeWiFi convierte el servicio de Wifi gratis en una herramienta de màrketing para el negocio. A través de él proporciona información que genera nuevos seguidores para las las redes sociales del comerciante. Recopila una base de datos clientes, posiciona y medida entre otros. Entre estos: cuánta gente pasa por delante del local; cuánta gente entra; cuánto tiempo se están; cuántas veces vuelven, etc.
Follow Up
«Gestión CX (customer experience): los indicadores claves y el impacto que generan en la venta».
Solución de gestión eficiente por el Retail que identifica las diferentes oportunidades de negocio. Además, recomienda acciones estratégicas con el objetivo de potenciar la venta y mejora la eficiencia. Todo ello creando un modelo operacional en base a la inteligencia de negocio; y con el fin de ayudar al comercio a adaptarse a los cambios continuos.
La tecnología FollowUP captura datos de confianza en base al comportamiento y las interacciones del consumidor en el punto de venta. Es un dispositivo de tecnología avanzado denominado cámaras estereográficas o estereoscópicas. El dispositivo recoge imágenes 3D que permiten recopilar datos de confianza. Los cuerpos visualizados sean efectivamente las de una persona y no de un objeto.
Visual Counter
«Analítica del comportamiento del cliente en el Retail».
Cuenta con una experiencia de más de 15 años en el sector IT. Su especialidad es el diseño, fabricación y comercialización de soluciones de análisis de flujo de personas en el sector del comercio. Mediante su departamento de ingeniería Visual Counter tiene la capacidad de resolver eficazmente todos los planteamientos Técnicos relacionados con el sector. Su filosofía de trabajo posibilita la optimización de los costes, plazos y calidad; convirtiendo en realidad los retos que de otra manera eran inalcanzables.
La Semana del Comercio
Las Jornadas Comercio Increíble –y con ellas el Retail Technetworking y las Retail Talks- se enmarcan dentro de la tercera edición de La Semana del Comercio. Se trata de una iniciativa impulsada por la Generalitat de Cataluña; a través del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña (CCAM). El evento empezó el pasado día 25 y se alargará hasta el próximo 31 de marzo. Aspira a ser el punto de encuentro con el sector comercial donde se combinarán espacios de intercambio de experiencias; plataformas de reflexión; y áreas de fomento de ideas.
|Más Info en www.ccam.gencat.cat |