PUBLICIDAD

SIMOF, el Salón Internacional de la Moda Flamenca, celebró su XXVII edición del 3 al 6 de febrero. El evento contó con 40 desfiles profesionales y 53 firmas de moda que presentaron más de 1.700 vestidos de flamenca.
|10.02.2022| SIMOF 2022 baja el telón de una edición marcada por el regreso a la normalidad productiva del sector. FIBES, el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, acogió del 3 al 6 de febrero a cerca de 50.000 visitantes. Todos ellos pudieron conocer de primera mano las últimas tendencias del sector en una feria que lució con el mismo esplendor de siempre y que aglutinó todos los ámbitos de la industria de la moda flamenca.
Durante cuatro jornadas, la zona expositiva de 7.000 metros cuadrados, ofreció a los visitantes la oportunidad de disfrutar de una experiencia completa. A los desfiles se sumaron una serie de actividades paralelas; una amplia zona comercial con 80 expositores directos, que ascendieron a 100 firmas/empresas indirectas; y la agenda de presentaciones de SIMOF EGO y SIMOF BAILA.
La presencia andaluza en SIMOF fue notable. Jaén, la provincia invitada, estuvo acompañada por la provincia de Huelva, así como por los municipios de Cantillana y Utrera.
Los visitantes pudieron disfrutar de 40 desfiles profesionales, una pasarela donde se mostraron cerca de 1.700 trajes de más de 53 firmas de moda flamenca. Además, SIMOF ofreció cuatro desfiles colectivos que protagonizaron diseñadores de las provincias de Jaén y Huelva, la Asociación Mof&Art; así como el desfile benéfico “Andalucía Icónico Flamenco”, cuya recaudación se ha destinado al Banco de Alimentos de Sevilla. A éstos cabe añadir los desfiles de la iniciativa ‘Emprende Lunares’, con diseños de los 13 participantes becados por la Fundación Cajasol en la IV y V edición; y el Certamen de Jóvenes Diseñadores con la participación de nueve diseñadores.
La moda flamenca es un reflejo del momento que vivimos. Esta realidad se ha puesto de manifiesto a través de la prudencia, la expectación y la mesura de las propuestas, con el rojo, el blanco y el negro como protagonistas. También, hubo mucho volumen en la parte de arriba de los diseños y menos tejido en la parte inferior.
Los diseñadores conservaron la silueta femenina marcada, pero adornada con todo tipo de elementos que reflejan la influencia de la moda urbana, de la alta costura o de otras tendencias.
Año tras año, SIMOF ha captado una evolución en la moda flamenca que, a pesar de su proyección, no pierde esencia ni belleza, y que en 2022 se ha reivindicado especialmente, como si nunca hubiera dejado de celebrarse el certamen. SIMOF, una edición más, es símbolo de progreso y esperanza en la moda flamenca.
Más de 250 profesionales de medios de comunicación se acreditaron para esta edición, donde no faltaron las conexiones en directo, así como la presencia de las principales agencias de noticias del mundo. El impacto a través de redes sociales superó los tres millones de impresiones.
Gracias a la fuerte estrategia digital de este evento, personas de diferentes partes del mundo (Estados Unidos, Francia, México, Argentina, Brasil…) pudieron disfrutar de los desfiles en directo.
El gaditano Alejandro David Andana García, con su colección ‘Cobijadas’, fue el ganador del Certamen de Jóvenes Diseñadores recayendo la mención especial SIMOF 2022 en la madrileña Sara Alonso Parrilla, con su colección ‘Pura’.
SIMOF 2022 hizo entrega también de los Premios Flamenco en la Piel que en esta ocasión se otorgaron en dos categorías:
Para más información: https://www.simof.es/