Los sindicatos se unen contra el ERE en H&M: 521 trabajadores afectados
Representados mayoritariamente por UGT y Comisiones Obreras, los sindicatos constituyen la mesa de negociación del ERE en H&M.
Tras el anuncio de H&M de la aplicación de un ERE en España, a principios de año, se ha constituido ya la mesa negociadora entre la empresa y los representantes de los trabajadores, para alcanzar un acuerdo que minimice el impacto de esta medida.

El expediente regulador de empleo que quiere aplicar H&M en España afecta a 521 trabajadores y trabajadoras. Una de los prioridades para los sindicatos es reducir drásticamente el número de afectados. Por ello, quieren apostar por las salidas voluntarias de sus empleados, minimizando las salidas forzosas.
La mesa negociadora cuenta con trece miembros sindicales, repartidos de la siguiente manera. La mayoría se la ha quedado Unión General de Trabajadores (UGT), con seis representantes; Comisiones Obreras (CC.OO.) tiene cinco miembros, mientras que el sindicato vasco ELA y la Confederación Intersindical Galega (CIG) tienen un miembro cada uno de ellos.
Con la mesa negociadora ya constituida, se abre un periodo de 30 días en el que la empresa deberá dirigirse a estos representantes sindicales, justificando el ajuste de plantilla y cierre de tiendas. La primera reunión está prevista para el lunes 23 de septiembre.
Inicialmente, la medida de H&M iba a suponer el cierre de 28 tiendas en toda España, afectando a una plantilla de 588 trabajadores, cifra que se ha reducido hasta los 521. Asimismo, muchos de los establecimientos adheridos al ERE no lo están por cierre, sino por sobredimensionamiento, al contar con plantilla procedente precisamente de los cierres de otras tiendas.
El anuncio de esta medida puso de manifiesto la complicada situación que atraviesa H&M, al menos en nuestro país. El grupo presenta unos resultados estancados y la necesidad de reducir gastos operativos, para intentar mantener su rentabilidad.
En el encuentro, los representantes de los trabajadores insistieron en «la necesidad de buscar soluciones viables, que eviten tener que repetir este tipo de procesos de forma reiterada en el tiempo«. Según alegaron desde CC.OO., «el objetivo principal es buscar las mejores opciones para todas las personas trabajadoras«. Así, la prioridad para ellos será mantener el mayor número de puestos de trabajo, con alternativas que no supongan pérdida de empleo.
Para más información: https://www.ugt.es / https://www.ccoo-servicios.es