En palabras del equipo de Nextail: “los procesos relacionados con la gestión de los stocks tienen un gran impacto en las ventas y en la rentabilidad de los retailers, ya que el stock es la principal inversión de un minorista”.

07.06.2018.- En nuestro Especial “Stock cero”, publicado en el N.360 de Pinker Moda, hablamos sobre la importancia creciente de este concepto, así como de algunas de las tecnologías que ayudan a los retailers a reducir al máximo el nivel de existencias sin llegar a la rotura de stock. Para hacerlo, hemos contactado con varias empresas de software que ofrecen soluciones para que los detallistas de moda puedan gestionar correctamente sus existencias. Gracias a sus aportaciones, hemos conseguido una visión general sobre el panorama actual. Extrapolamos a continuación nuestra entrevista con Nextail.

Nextail , retialers, pinker moda, stock cero, gestión de stocks, existencias, retail

¿En qué medida las marcas y los detallistas dan importancia primordial a la reducción del stock/stock cero?

En un contexto altamente competitivo en el sector de la moda y el retail, cada vez más detallistas se están centrando en mejorar la eficiencia de sus procesos. Los procesos relacionados con la gestión de los stocks tienen un gran impacto en las ventas y en la rentabilidad de los retailers, ya que el stock es la principal inversión de un minorista. Por lo tanto, muchas marcas están invirtiendo en mejorar sus procesos y tecnología para ser más eficientes en la gestión de sus stocks.

En los últimos meses hemos visto a detallistas como Bonobos o Zara optando por abrir tiendas que actúen a modo de showroom, desde las cuales el cliente puede hacer pedidos online. Esta es una solución que, si bien minimiza el riesgo de sobrestocks, no atiende a las necesidades de muchos clientes que quieren llevarse el producto en el momento, lo que supone una venta perdida. En nuestra opinión estas soluciones drásticas de cero stocks no son las óptimas, ya que con los sistemas predictivos adecuados se puede balancear el riesgo de sobrestock y de pérdida de venta, maximizando el retorno de la inversión en stocks.

¿Cuáles de sus soluciones contribuyen en la reducción y optimización del stock de las marcas y detallistas de moda?

Todas nuestras soluciones contribuyen a la reducción de las existencias mediante el uso de inteligencia artificial para alinear mejor el stock con la demanda. En la actualidad comercializamos cuatro soluciones que automatizan y optimizan procesos claves en la gestión de los stocks:

  • Definición de la compra
  • Primera implantación de producto
  • Reposición
  • Rebalanceos de stock entre tiendas

Nextail , retialers, pinker moda, stock cero, gestión de stocks, existencias, retail

Los retailers que usan Nextail ven el impacto en pocas semanas, con reducciones de las roturas de stock de hasta un 60%, al mismo tiempo que la cobertura de stock en tienda se reduce en hasta un 40%. Nextail trabaja con algunos de los principales retailers europeos de moda y cosméticos, como Kiko Milano, Gocco, Stefanel o Melon Fashion Group.

¿En qué consiste esa solución?

 Nextail es una plataforma en la nube sobre la cual hemos desarrollado diversas aplicaciones que utilizan analítica cognitiva e inteligencia artificial para anticiparse a la demanda y alinear mejor los niveles de stock. Cada una de las aplicaciones está desarrollada con un modelo centrado en el cliente que incorpora las mejores prácticas operativas del fast fashion.

La mayoría de los retailers no son capaces de extraer valor de sus datos y acaban tomando muchas decisiones por intuición o basados en reglas de negocio básicas. Nextail aplica algoritmos de machine learning para limpiar los datos de los retailers y combinarlos con datos externos para automatizar y optimizar procesos como la compra o los rebalanceos de stock entre tiendas.

En el caso de la aplicación de la compra, por ejemplo, nuestros algoritmos miden y aprenden de la venta perdida debida a roturas de stocks en la red de tiendas o a una compra insuficiente, para poder hacer una predicción más precisa de la demanda a futuro. En base a esa predicción el algoritmo da una recomendación de cuál es la cantidad que el retailer o la marca debería comprar de cada producto y cada talla. Esta recomendación puede ser modificada por los compradores que incorporan sus apuestas en base a su conocimiento del producto y las tendencias.

+ Info: www.nextail.co

+ Read our Special “Zero stock”: Pinker Moda 360