Stock cero, por Tag Ingenieros
En palabras de Tag Ingenieros: “La reducción de stock es un factor clave a la hora de optimizar las inversiones en las cadenas de moda. Se persigue disponer de tantas unidades como puedan llegar a venderse sin sobrepasar esa cantidad para reducir costes sin sacrificar ventas”.
12.06.2018.- En nuestro Especial “Stock cero”, publicado en el N.360 de Pinker Moda, hablamos sobre la importancia creciente de este concepto, así como de algunas de las tecnologías que ayudan a los retailers a reducir al máximo el nivel de existencias sin llegar a la rotura de stock. Para hacerlo, hemos contactado con varias empresas de software que ofrecen soluciones para que los detallistas de moda puedan gestionar correctamente sus existencias. Gracias a sus aportaciones, hemos conseguido una visión general sobre el panorama actual. Extrapolamos a continuación nuestra entrevista con Tag Ingenieros.
¿En qué medida las marcas y los detallistas dan importancia primordial a la reducción del stock/stock cero?
La reducción de stock es un factor clave a la hora de optimizar las inversiones en las cadenas de moda. Se persigue disponer de tantas unidades como puedan llegar a venderse sin sobrepasar esa cantidad para reducir costes sin sacrificar ventas.
Atrás quedan los tiempos en que se “sobre-estocaba” buscando maximizar unas ventas que la practica demostraba, terminaban en los “outlets”. Normalmente el exceso de stocks viene provocado por alguno o varios de estos factores:
- Tiempos lentos de producción o suministro
- Mala previsión de la demanda
- Mala distribución entre la cadena.
Dados los ciclos de vida más cortos de los productos, la presión por reducir los precios y las redes de distribución cada día más complejas, la reducción del stock es fundamental.
¿Cuáles de sus soluciones contribuyen en la reducción y optimización del stock de las marcas y detallistas de moda?
En general podrían resumirse en las siguientes:
- Reducción de los tiempos de procesos
- Reducción de los stocks de maniobra
- Mejora de los procesos de previsión de la demanda
Esto se consigue vía:
- Conocimiento exhaustivo de la cadena de suministro
- Mecanización y automatización.
¿En qué consiste esa solución?
- El conocimiento de la cadena de suministro, la mejora de la predicción de la demanda y el inventario a tiempo prácticamente real, se pueden conseguir mecanizando con implementaciones RFID que automatizan ciertos procesos con una fiabilidad muy alta y un coste en recursos reducido. En este sentido, la solución ITL Retail de Tag Ingenieros gestiona toda la cadena de suministro con conocimiento de los niveles de stock en cada punto y ofreciendo información para movimientos de prendas entre tiendas cuando sea necesario. Mediante el inventario a tiempo real cuando es automático o en diferido cuando es manual, obtenemos las necesidades y los sobre-stocks de cada tienda y por tanto redistribuir eficientemente las referencias entre ésta. La disponibilidad de todos los datos a tiempo real tanto en la nube como en los servidores del cliente, es básica para la toma de decisiones.
- Las nuevas herramientas con las que hemos dotado a la solución ITL Retail, terminales portátiles con Android, APPs para clientes, etc. mejoran sustancialmente el conocimiento de la previsión de la demanda y acortan los plazos de entrega al cliente.
+ Info: www.tagingenieros.com
+ Read our Special “Zero stock”: Pinker Moda 360