Techtextil. Visto y no visto en Frankfurt
Novedades en fibras e hilos
Moisés Morón habló primero sobre lo que había visto en el sector de fibras e hilos textiles, estructurado por tipos de fibras.En poliéster destacó la tecnología Agpure, de Ras Materials, que incorpora plata. En polipropileno, el nuevo Meraklon de Beaulieu Fibres, de muy poco peso y con capacidad para gestionar líquidos. En viscosa se refirió sobre todo a algunos nuevos productos de Lenzing. Entre ellos el nuevo FR, con fósforo y sulfuro, el Tencel testado médicamente, y el Tencel R10, con caolín ignífugo. También comentó la viscosa con PCM de Outlast, y Bramante, un hilo de Kelheim, con sección variable: plana en seco e hinchada en húmedo.
La poliamida es la materia que reunió más novedades. Entre ellas Morón destacó las siguientes:
– La poliamida 6.6 Performance, de Nilit, con fibra de coco.
– Las nuevas fibras de Nilit para artículos de moda, como Britix, una fibra trilobal para prensa sin costuras, y Ecocare, elaborada con fibras de recuperación.
– La poliamida recubierta con plata de X-Static.
-La poliamida 6.6 biodegradable de Rodia Solvay, que es la primera con esta característica en el mercado.
– Las fibras Emana, con minerales bioactivos.
– Las fibras Novarel, de Nurel, entre las que se encuentra Slim, con efectos anticelulíticos.
– El Meryl, de Nylstar, con nuevas funcionalidades, y el Meryl Merino, con lana merino.
Entre otras fibras menos convencionales llamó la atención sobre:
– La Pyro, de Tex Fibres, una fibra acrílica modificada.
– La fibra proteica de caseína, de Milk Fibres.
– La Teijinconex Neo, de Teijin, una fibra metaaramida capaz de ser tintada.
-Las Lycras T162R, con dextrosa de maíx, y Hyfit, ligero e higienizante, de Invista.
– Y, por fin, Muriel, un hilo elástico de silicona, de Le Mur.Como tendencias generales en este sector señaló que las fibras siguen siendo cada vez más funcionales, que muchas veces sus funcionalidades sustituyen a los acabados y que a menudo cada funcionalidad tiene su propia marca, sobre la que el fabricante construye su marketing. También insistió en la abundancia de fibras ecológicas, sostenibles y biodegradables.
Novedades en tejidos, no-tejidos y composites
Javier Jiménez, también de Leitat, analizó lo mucho que había visto en Frankfurt. Destacamos las siguientes observaciones:
– En tejidos siguen avanzando la tejeduría sin costuras, incluso para calzado y automoción, los tejidos con nuevas prestaciones de confort, los tejidos sin PVC, y las membranas, como base también de confort.
– En no-tejidos, destacan los aislamientos técnicos, por ejemplo con aerogel de sílice, los nuevos absorbentes con fibras naturales, como el cáñamo, los no-tejidos calefactables, etc. Le llamó especialmente la atención un no-tejido de Owens Corning que se está usando como separador de baterías, que alarga su vida porque evita la comunicación entre ellas.
– En composites subrayó las estructuras laminadas complejas, las soluciones inflables, los composites de corcho (como el Corkshell, de Schoeller), las fibras biocomponentes de poliéster que sustituyen a las espumas de poliuretano, las superficies de algas, que comienzan a usarse en instalaciones de indoor ski, y los tejidos 3D con baño de goma.
– En tejidos ya más clásicos recordó el creciente peso de los tejidos FR, los smart textiles, los biocomposites, etc.
Acabados y recubrimientos
Jordi Mota, también ingeniero de Leitat, no pudo realizar su presentación, de la que se encargaron sus compañeros, que destacaron las siguientes líneas de productos:
– Los Flame Retardants en baño de tintura, como el Pyroshell de Schoeller.
-Los oleorepelentes, como el ya conocido Nanosphere de Schoeller y las microcápsulas de parafina, de Archroma.
-El fungicida Silvadur, de Dow, que atrapa los iones de plata para que no se liberen a la atmósfera.
– Los termorreguladores de Outlast.
-Los nuevos acabados para confort y bienestar, como el Energear de Schoeller.
– Las innovaciones con mayor sostenibilidad, como son los tratamientos con plasma, que reducen o evitan el uso de agua en pretratamientos y recubrimientos..
– La tintura sin agua con fluidos supercríticos (como el dióxido de carbono).
– Y los acabados y recubrimientos con tecnología spray.
Procesos
Carlos Aguilar, conocido profesional del sector y actual presidente de la AEQCT, por último, presentó sus observaciones sobre tendencias en procesos.Ante todo, señaló que en este sector Techtextil no había presentado grandes novedades ya que las empresas las reservan para la próxima ITMA, que se celebrará del 12 al 19 de noviembre en Milán. Pero, aún así, la oferta había sido importante: se está usando la tecnología ya existente en el mercado pero forzando su mejora en las cuatro direcciones que aparecen a continuación:
-Energía. Equipos con motores de alta eficiencia, variadores de velocidad, geometría ajustable, feedback inteligente, sensores más precisos, recuperadores de calor y energía y cilindros recubiertos con tratamientos por plasma.
-Ergonomía. Mayor facilidad de ajuste de los equipos sin herramientas.
-Economía. Equipos adaptables a los mercados de destino de los artículos que fabricarán, encadenamiento de procesos simultáneos y diseños que preveen la facilidad de los trámites aduaneros.
– Ecología. Equipos con una creciente reducción de consumo energético, mayor insonorización, menor consumo de agua y mejor filtración y recuperación de partículas emitidas.También se nota, comentó por último, la creciente diferenciación entre los mercados masivos, donde el comprador fija el precio y donde no es necesaria ni la última ni la mejor tecnología, y los mercados high-end, donde los equipos deben ofrecer la máxima calidad, precisión y repetibilidad, aunque eso suponga unos precios sensiblemente más elevados.
* Para más información: https://techtextil.messefrankfurt.com/frankfurt/en/aussteller/willkommen.html