La aplicación de la tecnología 3D permitirá reducir el coste de los productos
Los beneficios de la tecnología 3D de simulación fue uno de los temas analizados durante la jornada organizada por Avecal, Fepica y Clavei que se celebró el pasado día 16 de octubre.
23.10.2018.- Durante el encuentro, bautizado como La tecnología digital al servicio de la industria del calzado, Henri Mura -CEO de CoP y empresario del mundo fashion-tech- explicó que “la aplicación de la tecnología 3D de simulación permitirá reducir el coste de los productos de moda”.
Change of Paradigm
La empresa de Mura, llamada Change of Paradigm (CoP), está especializada en utilizar contenidos 3D de simulación y realidad aumentada para aplicaciones digitales. El directivo explicó el funcionamiento de esta tecnología y sus posibles aplicaciones en la industria de la moda. Mediante el 3D, se crean experiencias inmersivas que, según Mura, “cambian la forma en la que los clientes interactúan con los productos”. También abordó la presencia e influencia de los avatares en el mundo de la moda, donde marcas como Luis Vuitton ya han incorporado este recurso tecnológico a sus campañas.
Economía circular desde el diseño
Otro de los ponentes, Philip Delamore, analizó la evolución de la tecnología de la moda, insistiendo en que ha habido “un gran cambio tecnológico en la industria”, y subrayó la importancia de la economía circular dentro de este sector. Sobre este tema, comentó que cerca del 90% del impacto medioambiental se incluye en la fase de diseño, por ello resulta esencial educar a los diseñadores y a los consumidores para que sean conscientes del impacto que generan sus decisiones de compra. Delamore expuso diversos casos de empresas de moda inmersas en la economía circular, en las que se aboga por ampliar la vida de los productos a través del consumo colaborativo.
Avecal y Clavei hacia la digitalización
Por otro lado, el acto contó con la asistencia de la presidenta de Avecal, Marián Cano, quien explicó que “la transformación digital de las empresas del calzado es una de las líneas estratégicas de trabajo que estamos desarrollando desde nuestra asociación”. Cano recordó que “la transformación digital ha llegado para quedarse”, por eso es necesario que las empresas centren sus esfuerzos en adaptarse a ella.
También habló el consultor de Clavei, José Luis Costa, que insistió en que la transformación digital exige la “reinvención de la organización a través de la tecnología para optimizar los procesos de las empresas”. Costa señaló algunas tendencias de consumo, que apuntan al aumento del cliente onmicanal. Según un estudio, este segmento ha crecido un 54%, frente a la disminución del cliente offline del 29%. Asimismo, profundizó en el proyecto eBiz que ha permitido que varios sistemas informáticos sean capaces de comunicarse entre ellos de manera electrónica, generando una reducción de costes en los procesos de gestión próxima al 60%.
+Info: Fepica , www.clavei.es y www.avecal.es