A partir de estudios sociológicos se desprende que el individuo ya no toma la vida con una actitud pragmática sino que busca cada vez más una identidad perdida unilateral y personalizada. El Foro Español de la Moda del Calzado sintetiza en 4 conceptos la materialización de estos análisis.

Multicultural: Se reflejan los valores ecológicos, sociales, étnicos y culturales. Una línea de superposiciones en la que se trabaja el patchwork y los motivos multiculturales. Encajan las artes menores, las decorativas, los elementos folklóricos, los bordados, encajes de bolillos e, incluso, los retales. Parecen artículos antiguos modernizados o customizados.

Formas: Zapatos que parecen sacados de un baúl de los recuerdos y que han sido enriquecidos. Calzado cómodo y blando: botas altas con cintas y pasados, kiowas, botines, sabrinas generosas de corte y hormas estilo zueco. Puntas redondeadas y cuadradas para el zapato plano y suaves para los altos.
Colores: Tonos vivos, pero no estridentes. Paleta de colores envejecidos que abarca desde el amarillo pistacho, pasa entre naranjas y rosas, llegando hasta los marrones profundos. También tienen cabida los colores fríos.
Materiales y adornos: Pieles finas y antes. Pieles gruesas grabadas o quemadas con motivos folk. Pelo. Abundancia de tejidos, con bordados, cintas y cordones para pasados, remaches, botones, lentejuelas, etc.
Purista: Capta la sencillez y elegancia en una línea pura en diseño, color y forma.

Formas: Zapatos construidos como si de la obra de un arquitecto o ingeniero se tratase. Líneas sobrias y elegantes en salones y sabrinas, mocasines, deportivas y botas que recuerdan la moda op-art. Puntas redondas y cuadradas suaves para el calzado de caballero.
Colores: El negro es el protagonista, en contraste con neutros y una gama de colores fríos -malvas y grises- y otra de cálidos apagados -rosáceos y beiges-.
Materiales: Pieles finas y antes, con pelo. Las pieles se manipulan con pátinas de otros colores o metalizados, veladuras o gravados, siempre en armonía, sin contrastes drásticos.
Fantástica: Una tendencia repleta de imaginación y fantasía, inspirada en el mundo de los sueños y las pesadillas.

Formas: Búsqueda de combinaciones extrañas. Babuchas y botas con puntas de arlequines o duendes, adornos en los sitios menos usuales. Permite la punta fina a las deportivas e impone hormas o muy altas o muy bajas.
Colores: Imperan los rojos anaranjados y los verdes.
Materiales: Pieles finas, antes, charoles y combinaciones entre ellas. Manipulaciones sutiles y metalizados suaves.
Industrial: Calzado urbano, inspirado en las áreas metropolitanas, las fábricas, los talleres, las centrales petrolíferas… Se mezclan los elementos antiguos, como los metales oxidados, con otros de tecnológicos.

Formas: Un calzado usado para el trabajo que se manipula y transforma. Priman los grandes volúmenes, con refuerzos y protectores. Líneas muy agresivas, botas altas y zapatos de mujer que se acercan a la estética punk.
Colores: Gama de colores cálidos -rojo, naranja, siena oxidado y grana- y fríos -grises y azules-. El negro, el grafito y blanco refuerzan el carácter agresivo.
Materiales: Pieles con mucho cuerpo con aspectos envejecidos. Pieles fruncidas, de pelo grabado, con rotos, parches, manchas y pátinas de pintura, grasa o alquitrán. Hebillas de aluminio o metalizadas, efectos de titanio, abundancia de remaches, placas de hierro y otros metales. También permite la combinación con otros elementos más finos y ricos, como piedras-brillante.
Para más información:
FORO ESPAÑOL DE LA MODA DEL CALZADO
Tel. 915. 627.001
E-mail: fice@inescop.es
Web: www.fice.es