La producción anual de esta nueva máquina es de aproximadamente 14.500.000 metros, un 30% superior a la actual, con la que Textil Santanderina ha trabajado en los últimos 39 años. A pesar de ello, este incremento no va a suponer un aumento de la producción total ya que los metros que se procesen de más en esta máquina dejarán de ser realizados en otras líneas de acabado.Por otro lado, la nueva máquina dispone de un único foco de emisión en el que los contaminantes a controlar serán, además de COVs, gases de combustión (CO y NOx), ya que utiliza gas natural para el secado del tejido. La maquinaria antigua contaba con tres focos de emisión a la atmósfera, los cuales tienen que ser dados de baja al emitir compuestos orgánicos volátiles por el secado mediante calefacción indirecta.La sustitución no supone ningún aumento en el consumo de materias primas y auxiliares. Se estima que se consumirá entorno a 154.000 m3 de gas natural para el secado del tejido tratado. En consumo de agua de la nueva máquina es menor al actual, ya que dispone de un circuito de recuperación del agua de refrigeración. La nueva instalación dispondrá además de un punto de vertido de aguas residuales. Además no está prevista la generación de nuevos residuos ni una variación en la cantidad actual.Textil Santanderina, uno de los principales proveedores del ejército español, facturó 75,8 millones de euros en 2009. Cuenta con una plantilla de 371 trabajadores.