Cualquier hostelero o restaurador que compre el producto Resuinsa podrá conocer cuántos lavados tienen una de sus toallas o sábanas y cuál es su probable vida útil. Podrá saber exactamente cuántas sábanas y toallas tiene en el almacén de cada piso de un hotel o cuantas le han robado, además de conocer la carga real de cada tambor de una lavadora, e incluso controlar la rentabilidad en su lavandería mediante el control de la vida útil de la ropa.Este proyecto con relevancia mundial se ha presentado estos días en el Salón Internacional de Hostelería Hostelco que se está celebrando en la ciudad de Barcelona.De este modo, los hosteleros podrán reducir las pérdidas por hurto, incrementarán  la productividad de la lavandería, ya que posibilita la automatización de ciertos procesos internos, como puede ser la clasificación, consiguiendo una disminución de tiempos y errores, y reducirán el impacto ambiental, ya que durante los procesos de lavado se pueden aprovechar las cargas al máximo, mezclando prendas de diferentes clientes, pudiendo, de esta forma, optimizar el uso de detergentes y productos químicos, así como el uso de agua, gas y electricidad.vida útil

Colección DynmicreducidadTambién reduciran el número de errores en preparación de pedidos, clasificación de productos y expedición, contribuyendo a un mejor servicio al cliente final,  y mejorarán la gestión de inventarios, tanto en la lavandería, como en los hoteles, hospitales, evitando roturas de stock, así como la necesidad de tener stocks sobredimensionados.En el caso de lavanderías dependiendo de las características del negocio se contempla el uso de conveyors de lectura, arcos de lectura RFID para carros o terminales de mano RFID para comprobaciones o controles de inventario.

* Para más información: https://www.resuinsa.com

Pinker Moda