Textiles con propiedades fotovoltaicas
Con esta investigación se ha obtenido el conocimiento necesario para desarrollar estructuras textiles, mediante, por un lado, procesos de tejeduría convencionales y, por el otro, a partir de la aplicación de acabados funcionales, todo ello con el fin de conseguir generar energía eléctrica a partir de la radiación solar que pueda incidir sobre éstas, es decir, obtener un textil con propiedades fotovoltaicas.
El proyecto ha pretendido sumar a las funcionalidades propias de los textiles destinados a estar instalados en exteriores, la de generar energía eléctrica, de una manera limpia, inagotable y respetuosa con el medio ambiente.
Elementos textiles con propiedades fotoactivas
En la actualidad se fabrican diferentes tipos de dispositivos solares para diferentes aplicaciones:
• Silicio cristalino: mono y policristalino
• Película delgada (capa delgada)
Las diferentes tecnologías de capa delgada se realizan mediante la deposición de materiales fotosensibles sobre superficies soporte de bajo coste, como plásticos, vidrio o acero. Su mayor flexibilidad abre un importante campo de aplicación en la integración arquitectónica.
Todas ellas pueden ser integradas en tejidos textiles mediante procesos de laminación o cosidos. El secreto de la flexibilidad conseguida se debe a la combinación de los sustratos y las capas que integran el material para su elaboración, aun así dicha flexibilidad que presentan es limitada.
Los aspectos innovadores que ofrece la presente línea de investigación son notables y se desmarcan de las soluciones que se puedan encontrar actualmente en el mercado. Para ello, ha sido necesaria la obtención de diferentes tipos de tejidos con el fin de obtener una estructura con capacidad fotovoltaica:
• Tejido con alta conductividad eléctrica superficial: su función dentro de la unidad fotovoltaica ha sido la de electrodo.
• Tejido confeccionado con la fibra funcional con material fotoactivo.
• Tejido confeccionado con la fibra funcional con material conductor .
Como resultado del proyecto se ha obtenido el conocimiento para desarrollar un sistema con apariencia textil, flexible, adaptable a cualquier superficie, con buenas propiedades mecánicas y de durabilidad, con capacidad para generar energía eléctrica y cuya funcionalidad ha sido obtenida mediante procesos industriales textiles tradicionales y continuos.
Esta investigación se enmarca en el contexto del proyecto «Investigación de nuevos elementos fotoactivos textiles para el desarrollo de un tejido con capacidad para generar energía eléctrica a partir de la radiación solar», el cual cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Economia, Industria, Turismo i Ocupació, a través del IVACE, y está cofinanciado por los fondos FEDER de la Unión Europea. Expedientes.
* Para más información: www.aitex.es