El informe de Textiles Intelligence aborda la regulación de las PFAS, las innovaciones de producto en los mercados de ropa de alto rendimiento, las últimas tecnologías de control de olores, entre otras cuestiones.
Regulación PFAS en las marcas de ropa de alto rendimiento

Las PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas), también conocidas como «sustancias químicas permanentes», son una familia de más de 10.000 compuestos fluorados sintéticos apreciados por sus características únicas.
En textiles y prendas de vestir, prevalecen en la fabricación de acabados, tratamientos y membranas repelentes al agua duraderos (DWR). Sin embargo, los PFAS están cada vez más bajo el punto de mira por el impacto dañino que tienen sobre el medio ambiente y la salud humana. Concretamente, se ha detectado que persisten en el medio ambiente y se ha demostrado que son altamente móviles, bioacumulativos y tóxicos. De hecho, los estudios epidemiológicos que observaron los efectos de la exposición a las PFAS han encontrado incluso vínculos probables entre algunas sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) y varias enfermedades graves.
A medida que aumenta la evidencia científica que demuestra los efectos adversos de las PFAS en el medio ambiente y la salud humana, los legisladores de todo el mundo están fortaleciendo las regulaciones existentes o proponiendo nuevas regulaciones para eliminar las PFAS. Sin embargo, existen diferencias significativas en las regulaciones de los varios países y regiones.
Para las marcas de prendas de alto rendimiento, un gran desafío radica en comprender el impacto de las próximas regulaciones, especialmente en aquellos casos en que difieren de un mercado geográfico a otro. Sin embargo, un reto todavía mayor se encuentra en la necesidad de desarrollar sustancias alternativas que ofrezcan los mismos niveles de desempeño que los PFAS pero, al mismo tiempo, cumplan con las regulaciones actuales y futuras.
Tecnologías de control de olores

Las tecnologías de control de olores son clave para prevenir el desarrollo de olores y mantener la frescura de los textiles y la ropa. Funcionan ayudando a gestionar la presencia de microorganismos en las superficies de los sustratos a los que se aplican.
Dichas tecnologías se desarrollaron originalmente para usos finales de ropa deportiva y activewear. Sin embargo, también se han vuelto populares en otras aplicaciones, incluidos los textiles para el hogar, el cuidado de la salud, los textiles técnicos y la ropa de trabajo, debido a los beneficios que ofrecen.
La creciente popularidad de las tecnologías de control de olores también se deriva del aumento de la conciencia de los consumidores sobre el valor del cuidado personal y los estilos de vida saludables. Se pronostica que el mercado de textiles para el control de olores se expandirá entre 2022 y 2032. Los fabricantes de tecnologías de control de olores que probablemente obtengan ganancias significativas serán aquellos que puedan desarrollar productos que brinden altos niveles de rendimiento y, al mismo tiempo, abordar las preocupaciones relacionadas con el efecto potencialmente perjudicial para el medio ambiente y la salud humana (ya que emplean agentes antimicrobianos y nanomateriales).
En respuesta a estas preocupaciones, algunos fabricantes han recurrido a materiales de origen vegetal como alternativas a los ingredientes existentes. Algunos fabricantes se han centrado en mejorar la durabilidad de sus tecnologías de control de olores en un intento por lograr un reclamo duradero en el mercado de textiles y prendas antiolor. En particular, el desarrollo de tecnologías de control de olores que puedan soportar más de 50 ciclos de lavado doméstico sin afectar la flora bacteriana natural de la piel representaría un avance significativo.
Para más información: https://www.textilesintelligence.com/tispam/
28.08.2023