PUBLICIDAD

Los tres informes distribuidos por ResearchAndMarkets versan sobre maquinaria textil, estampación digital textil y fibras de carbono
01.04.2022.- ResarchAndMarkets distribuye otro informe de interés para nuestros lectores, titulado Global textile machinery market trajectory & analytics, 2020-2021 & 2022-2027.
Entre los principales datos que destaca figuran los siguientes:
El estudio analiza, por supuesto, los diferentes segmentos de la maquinaria textil (hilatura, texturado, tejeduría, punto y acabado). Lo mismo ocurre con las principales regiones del mundo, entre las que destaca China, que sigue siendo el motor de este sector.
El informe distribuido por ResearchAnd Markets también analiza las tendencias de futuro de la maquinaria textil. Entre ellas destacan las siguientes:
También destaca la importancia del aumento de población en el mundo, su progresiva urbanización, el aumento de las clases medias, etc.
Analiza, por último, a 103 proveedores de este sector. Entre ellos destacan Benninger, Itema, Lakshmi, Mayer, Murata, Oerlikon, Picanol, Rieter, Santoni, Saurer, Toyota y Trützschler.
Esta web se ha hecho eco con frecuencia de otros informes distribuidos por ResearchAnMarkets. Hace solo unas semanas informamos, por ejemplo, de uno sobre el sector del denim.
ResearchAndMarkets ha incorporado también a su catálogo el informe Digital Textile Printing – Global Market Trajectory & Analytics. Sugiere que este sector podría alcanzar un valor de 2,7 billones de dólares en 2026, con un crecimiento anual del 10,3% desde los 1,5 billones del año 2020.
El sector seguirá creciendo gracias a la progresiva incorporación de equipos de impresión digital, debido sobre todo a su mayor velocidad y a la reducción de costes para la gestión del color y a la posibilidad de usarla para tiradas cortas. También serán importantes el creciente uso de la estampación 3D, la sostenibilidad de los equipos y de su trabajo, junto con la versatilidad de los equipos.
El mercado chino es el que más crecerá durante el periodo analizado, a un ritmo de 13,7% anual. En comparación, por ejemplo, Alemania crecerá solo un 8,3%.
Actualmente, la estampación digital supone solo una parte muy pequeña de la estampación textil porque se usa casi exclusivamente para la realización de muestras y de tiradas cortas). Su bajo coste y su creciente productividad, sin embargo, anticipan un verdadero boom. También contribuirán a ello los avances en tintas, que cada vez son más sostenibles y asequibles.
Entre otros muchos aspectos de este sector, el informe compara diferentes parámetros de la estampación digital con la convencional, y destaca las ventajas de la primera sobre la segunda.
Por último, traza un perfil de los principales proveedores mundiales, entre los que están Colorjet, DuPont, DyStar, EFI, Huntsman, Konica Minolta, Kornit Digital, Sensient Colors, etc.
ResearchAndMarkets, por último, añade a su catálogo de estudios uno titulado Global and China Carbon Fiber Industry Report, 2021-2026. Como su propio título indica, es un estudio global pero presta una especial atención al mercado chino.
Las fibras de carbono suman las propiedades de los materiales de carbono junto con las de los materiales textiles, sobre todo su flexibilidad y procesabilidad. Estas fibras pueden combinarse con materiales como resina, metal o cerámica para crear composites que ya son muy usados en el sector militar, aeroespacial, transporte, automoción, etc. gracias a su enorme resistencia.
Su crecimiento anual había sido muy importante hasta 2019; en 2020, sin embargo, bajó al 3%. Estados Unidos, China y Japón suponen algo más del 60% del consumo global total.
Entre sus campos de aplicación destacan el sector aeroespacial y las aspas de los molinos de viento, que tiene un excelente futuro por delante. En China las fibras de carbono se usan también mucho en material deportivo y para el tiempo libre. La mayor demanda corresponde a las provincias de Jiangsu, Shandong y Guangdong que suponen el 38, 22 y 19% del consumo total chino.
El estudio analiza 11 proveedores internacionales y 14 chinos de fibras de carbono y de composites creados con ellas. Los cinco mayores proveedores mundiales son Toray, Mitsubishi Chemical y Toho, de Japón; SGL Carbon, de Alemania; y Hexcel, de Estados Unidos. Toray es probablemente la empresa líder en D+I y en la producción de fibras de carbono de alto rendimiento. China cuenta, además, con un buen número de fabricantes de menores dimensiones que estos cinco, pero que suman un volumen importante.
+ Info: https://www.researchandmarkets.com