Olivier bochard nos hace algunos comentarios interesantes, que reflejan el giro radical que dió a su empresa en 2011, año en el que comenzó a contar con proveedores externos -todos europeos- y poco después con clientes de la gran distribución.¿Cuál ha sido su impresión general sobre la última edición de Première Vision?- Muy positiva. Fue una buena edición, con un elevado número de visitantes. Nosotros pudimos realizar sesiones de trabajo serias con un buen número de clientes importantes.¿Qué disposición tenían los visitantes para hacer pedidos?- En nuestro caso, nuestros clientes nos visitan en el salón para concertar citas posteriores para realizar entonces los pedidos. Además, pudimos establecer nuevos contactos interesantes, que permiten anticipar un buen número de pedidos, que se concretarán durante el mes de marzo.¿Podría darnos alguna información sobre su acuerdo con Zara?- Lo siento, pero el contrato que hemos firmado nos obliga a mantener discreción sobre sus detalles.¿Qué sensación tiene sobre sus proveedores españoles?- Tienen un buen nivel técnico, son rápidos y ofrecen precios competitivos. También tienen la ventaja de ser creativos y de respetar los acuerdos y los plazos de entrega. Resulta fácil establecer acuerdos de colaboración con ellos. ¿Cómo puede garantizar su reactividad?- Nosotros seleccionamos a nuestros proveedores en función de su capacidad de adaptarse a la evolución del mercado y a los nuevos métodos de trabajo. Así construimos unos partenariados que permiten anticipar lo organización y la planificación desde el arranque de la campaña y ganar tiempo en los tiempos de producción.- ¿Cuál es el posicionamiento de su marca Jekyll & Hype en relación con las marcas de sus clientes?- Desde su creación en 2008, en que esta marca comenzó con camisas a cuadros y de prendas de baño hemos llegado a crear líneas completas para señora y caballero. mtrullet1 El salto a la subcontratación Trouillet había sido creada hace ya un siglo por su bisabuelo. Olivier Bochard está a su frente desde 1995, fabricando sobre todo tejidos para camisería. En 2011, decidió abandonar la producción propia y apoyarse en fabricantes cercanos, sobre todo franceses (que siguen realizando la mitad de la producción de la empresa), españoles, portugueses y turcos. El año pasado comenzó a contactar con los grandes grupos de distribución para suministrarles producto. Entre ellos están Zara, Monoprix, Okaïdï, Lacoste, Burberry, etc. Actualmente, la filosofía de Trouillet está en conservar y utilizar su herencia textil, tarea que está en manos de su equipo interno de estilistas, garantes del ADN de la empresa, y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio just in time, con carácter exclusivos y con plazos muy breves, el producto que el mercado requiere. Por esto, le resulta fundamental contar con proveedores fiables y muy reactivos. Para más información: www.stock-service.fr