La gran novedad del nuevo sistema frente a los sistemas actuales de medición y entrenamiento para corredores es que será el primer dispositivo del mercado que caracterice la técnica de carrera a partir de parámetros biomecánicos y facilite recomendaciones al usuario en tiempo real para evitar la aparición de lesiones y para mejorar su rendimiento.Biomecanica1

El dispositivo consiste en un sistema de medición microelectrónico que es capaz de registrar parámetros biomecánicos que caracterizan la técnica del corredor durante la carrera. Esta información se transmitirá de forma inalámbrica al teléfono móvil del corredor mientras practica deporte, donde una aplicación le informará en tiempo real de la actividad planificada y el nivel de rendimiento.

La aplicación móvil también podrá integrar información adicional proporcionada por otros dispositivos comerciales empleados habitualmente por los corredores como el pulsómetro o la localización GPS proporcionada por el propio teléfono.

Después, el deportista puede descargar toda la información generada en un portal web que contará con una aplicación especializada de planificación del entrenamiento. Esta aplicación on line generará planes de entrenamiento personalizados a partir del análisis de la biomecánica de la carrera, permitirá realizar el seguimiento del plan de entrenamiento una vez iniciado y ofrecerá recomendaciones al corredor para mejorar su rendimiento y evitar la aparición de lesiones. Además, esta web incluirá las funcionalidades propias de las redes sociales on line, que permiten al usuario estar en contacto con corredores de todo el mundo y compartir otros contenidos como rutas para correr o información del calzado más idóneo.

El proyecto Runsafer es una iniciativa europea del VII Programa Marco de la Comisión Europea, financiada a través del programa de Investigación para pymes.

El Instituto de Biomecánica ha acogido recientemente la reunión de lanzamiento de este proyecto en el que participan los centros tecnológicos IPMS-Fraunhofer y EII, además de las empresas Kelme, Bkool, Dukosi y Nuromedia.* Para más información: https://www.ibv.org