Usar más lana
La ministra lo ha sugerido durante la celebración de una jornada sobre la lana en Pastrana que, el bajo el título Lo sostenible está de moda, tiene entre sus objetivos más inmediatos el de impulsar económicamente el sector y contribuir al asentamiento de la población en el medio rural.En este contexto, la titular de Medio Ambiente cree que ya hay diseñadores e industriales en España que están “apostando de manera decidida” por este tipo de género, pero ha sugerido a “los protagonistas de la moda española de tanta proyección internacional” que exploren “con mayor intensidad estas posibilidades”.“El mundo de la moda debe ser consciente de que el diseño de calidad empieza precisamente con la elección de la fibra, de la misma manera que un escultor elige los materiales mas nobles” para sus obras de arte, ha apuntado. Para la ministra, se trata de “ser creativos, innovadores y aprovechar al máximo la versatilidad del producto”.En términos generales, Espinosa ha hablado de fomentar la investigación e innovación en el sector ovino así como se ha referido a la complicidad de los consumidores para asegurar el futuro de la producción y el éxito empresarial.Aunque cree que son tiempos complicados, se empieza a percibir en el consumidor una preferencia por la adquisición de prendas por sus credenciales ecológicas y por la responsabilidad social que ha implicado su elaboración. Se ha referido además al impulso que su departamento está dando a la consolidación y expansión del patrimonio genético que suponen las razas ovinas autóctonas como base de la calidad de la producción.Espinosa ha resaltado el importante papel medioambiental que conllevan los usos tradicionales como el pastoreo, así como el social “porque es el que asienta verdaderamente las poblaciones en los núcleos rurales y en las zonas más desfavorecidas de nuestra geografía”.Hablar de la fibra natural de la lana, ha dicho, es hablar de un beneficio medioambiental, y un mayor uso de ésta “aseguraría una reducción de los niveles de gases de efecto invernadero”, y ha añadido que hay que desterrar algunas falsas creencias vinculadas a un supuesto efecto contaminante de la industria textil lanera.Ha reconocido que los consumidores, la industria y los gobiernos estaban olvidando los beneficios generados por la lana y, en este sentido, ha indicado que “un paso necesario será el de comprometer a la industria, la distribución comercial y las marcas textiles españolas de manera más profunda, como lo estuvieron en el pasado”.Espinosa ha hecho un llamamiento al sector lanero para conseguir llevar a cabo una estrategia común precisamente cuando se celebra el año internacional de las fibras naturales.