21 SEP 2023 Temas del día: Atelier Couture Cinte Techtextil Carrington Textiles Premios Empresariales AITEX

Vollebak presenta prendas de algodón teñidas con ADN


30/08/2023

Se trata de varias prendas deportivas Vollebak en algodón certificado Better Cotton, tintadas con tecnología ADN.

Vollebak ha ampliado este verano la variada lista de materiales con los que había trabajado hasta ahora, como cobre, algas, tierra volcánica, cerámica, etc. En julio había presentado sus primeros productos –varias líneas de camisetas- en algodón Better Cotton teñido con ADN. Ahora, en agosto, ha presentado una gama más amplia con la misma tecnología. Está compuesta por sudaderas con y sin capucha y pantalones cortos y largos de chándal. Su objetivo es utilizar esta misma tecnología de ADN dentro de sus restantes colecciones en el futuro.

Desarrollado por la empresa de biotecnología Colorifix, el proceso de teñido con ADN comienza con la implantación de la secuencia de ADN de una enzima productora de pigmentos en un microorganismo. En el caso de Vollebak, inyectó una enzima productora de indigoide en una célula bacteriana que se autorreplica cada 20 minutos. A medida que se replica, produce más pigmento índigo.

Vollebak, Colorifix, tintura con ADN

Para producir las grandes cantidades de tinte necesarias para una colección completa de ropa, Vollebak envió los microorganismos modificados genéticamente a RDD, una empresa tintorera de Portugal. Allí, las células se añaden a una máquina de fermentación con agua, azúcar, levadura y residuos vegetales donde pueden seguir duplicándose cada 20 minutos.

Una vez que se ha producido suficiente tinte, la tintorería sumerge la camiseta en la sopa bacteriana, lo que permite que las bacterias se adhieran a la superficie del tejido y liberen su color en la fibra de algodón. Como la enzima productora de índigo genera dos tonalidades de color distintas según el tipo de azúcar que consuma, Vollebak ha podido producir camisetas en dos colores distintos que presentó ya hace un par de semanas.

Pangaia y Ganni usan esta misma tecnología

Los pigmentos de laboratorio de Colorifix se comercializaron por primera vez hace dos años en una colección cápsula de Pangaia. La colección utilizó tonos rosa y azul bebé en sus sudaderas y pantalones de chándal. El primero fue producido a partir de seda; el segundo, con antiguas bacterias que habitaban en los géisers.

La marca danesa Ganni y la empresa de materiales Polybion utilizan también microorganismos para desarrollar una alternativa al cuero de celulosa bacteriana. Alimentadas con residuos agroindustriales, las bacterias convierten el azúcar en una estructura de celulosa como subproducto metabólico. Una vez formada esa estructura, la membrana celular del material se somete a un proceso de estabilización que le ayuda a conseguir resistencia y transpirabilidad. Según Polybion, las dos empresas están colaborando para sacar al mercado el próximo año prendas listas para su comercialización.

+ Info: https://vollebak.com/

Pinker Moda

30.08.2023