Walmart, cadena estadounidense de distribución minorista, ha anunciado la compra del 77% de las acciones de Flipkart Group, minorista indio, por unos 16.000 millones de dólares.

14.05.2018.- Esta apuesta refuerza el compromiso de Walmart con la creación de empleo y la inversión en India, una de las economías más grandes y en mayor crecimiento del mundo. En palabras de Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart: “India es uno de los mercados minoristas más atractivos del mundo, dado su tamaño y su tasa de crecimiento. Nuestra inversión es una oportunidad para asociarnos con la empresa que lidera la transformación del eCommerce en dicho mercado».

El mismo McMillon se ha mostrado optimista y ha asegurado que la compra de Flipkart por parte de la cadena estadounidense no solo beneficiará a ambas compañías, sino también al propio país asiático. “Nuestra inversión beneficiará a la India al proporcionar productos asequibles y de calidad para los clientes, a la vez que creará nuevos puestos de trabajo calificados y oportunidades para pequeños proveedores, agricultores y mujeres empresarias».

Binny Bansal, Doug McMillon, Walmart, minorista indio, eCommerce, distribución minorista,

Binny Bansal, cofundador de Flipkart y director ejecutivo del grupo, por su parte, ha afirmado que “esta inversión nos ayudará a mejorar nuestra conexión con compradores y vendedores y a crear la próxima ola de ventas minoristas en India. Si bien el eCommerce es todavía una parte pequeña del comercio detallista del país, vemos un gran potencial para crecer junto a Walmart”.

Flipkart revoluciona el eCommerce indio

Fundada en 2007, Flipkart ha liderado la revolución del eCommerce en la India: la compañía ha crecido rápidamente y se ha ganado la confianza del cliente gracias a su sólida base tecnológica -incluida la inteligencia artificial-. Actualmente Flipkart se posiciona como líder en electrónica, grandes electrodomésticos, dispositivos móviles y moda.

En el año fiscal que finalizó el pasado 31 de marzo, Flipkart registró un GMV – Gross Merchandise Value- de 7.500 millones de dólares y unas ventas netas de 4.600 millones; lo que representa un crecimiento interanual de más del 50% en ambos casos. Además, eKart –la cadena de suministro de Flipkart- atiende hoy en día a más de 800 ciudades y realiza unas 500.000 entregas diarias.

Un tándem prometedor

En un mercado en el que Walmart espera que el comercio electrónico crezca cuatro veces más rápido que el minorista general, Flipkart está en una posición única para aprovechar su ecosistema integrado: servicio localizado, gran conocimiento del cliente indio y cadena de suministro líder.

Así pues, Flipkart le sacará el máximo partido a la experiencia minorista omnicanal de Walmart, a su conocimiento de la cadena de suministro y a su fortaleza financiera; mientras Flipkart, por su parte, aportará talento, tecnología, conocimiento del cliente y una cultura ágil e innovadora.

Binny Bansal, Doug McMillon, Walmart, minorista indio, eCommerce, distribución minorista,

Para Walmart, la inversión representa una oportunidad de buscar formas innovadoras de crecer a nivel nacional e internacional, particularmente en mercados con grandes oportunidades a largo plazo. Así, la compra del 77% del eCommerce indio transforma la posición de Walmart en un país con más de 1.300 millones de personas, un fuerte crecimiento del PIB, una clase media cada vez más numerosa y con un gran potencial en materia de Smartphones, Internet y comercio electrónico.

La presencia de Walmart en la India

Actualmente, Walmart India opera 21 tiendas Best cash-and-carry y un fulfillment center en 19 ciudades de nueve estados indios. Más del 95% del abastecimiento procede de India, por lo que ayuda a los proveedores nacionales, crea empleos calificados y contribuye a las economías locales del país.

A medida que el grupo estadounidense escale en la India, la compañía continuará colaborando para crear un crecimiento económico sostenido en agricultura, alimentación y comercio minorista. Así, las inversiones futuras respaldarán las iniciativas nacionales y aportarán beneficios para el país: creación de empleo y oportunidades comerciales. Esto se conseguirá a través del apoyo a pequeñas empresas; de las compras directas a compañías nacionales; de mayores oportunidades de exportación; y del potenciamiento del comercio electrónico. Además, se trabajará para reducir el desperdicio de alimentos mediante la mejora de las prácticas de gestión de residuos y la inversión en cadenas de suministro -especialmente en el almacenamiento en frío-.

Detalles de la compra

Binny Bansal, Doug McMillon, Walmart, minorista indio, eCommerce, distribución minorista,

La inversión de Walmart incluye 2.000 millones de dólares en nuevos fondos de capital, lo que ayudará al eCommerce indio a acelerar su crecimiento en el futuro. Además, las compañías están en conversaciones con otros inversores potenciales que podrían unirse a la ronda. Si finalmente se sumasen más inversores, la participación del minorista estadounidense podría acabar disminuyendo –aunque mantendría siempre una clara participación mayoritaria-.

El resto del negocio seguirá en manos de algunos de los actuales accionistas de Flipkart: Binny Bansal, cofundador de Flipkart; Tencent Holdings Limited; Tiger Global Management LLC; y Microsoft Corp. La composición final de la junta aún no se ha determinado pero ya se sabe que incluirá miembros independientes así como a Tencent y Tiger y a nuevos miembros de Walmart.

Esta inversión representa una gran oportunidad en un mercado con importantes perspectivas de crecimiento a largo plazo. Walmart está invirtiendo en un líder local con un fuerte posicionamiento, una importante cultura de innovación y servicio, y un grupo de accionistas estratégico y comprometido centrado en la atención al cliente.

+Info: www.corporate.walmart.com y www.flipkart.com