Walmart tumba las propuestas sociales de sus trabajadores
El peso de la familia Walton en la empresa consiguió superar a los accionistas favorables a las propuestas sociales que beneficiaban a los trabajadores de Walmart.
El 5 de junio tuvo lugar la asamblea general de accionistas de Walmart de 2024, en formato únicamente virtual.

Los accionistas de la empresa tumbaron una tras otra todas las propuestas presentadas para mejorar el trato a sus empleados. Afectaban especialmente a su seguridad física en las tiendas, a las auditorías sobre su equidad racial, a las evaluaciones de impacto en los derechos humanos y el aumento de los salarios base. La empresa ha declinado hacer comentarios sobre lo ocurrido.
La familia Walton posee alrededor del 45% de las acciones de la empresa, lo que hace casi imposible aprobar resoluciones que no cuenten con su apoyo. No obstante, organizaciones como United for Respect (UFR) y Oxfam America siguen solicitando la consideración de los accionistas para tomar medidas sobre diversidad, equidad e inclusión. Pese a ello, la dirección de Walmart recomendó a los accionistas votar en contra de cada una de esas propuestas.
Walmart fue fundado por los hermanos James y Sam Walton en 1962 en Arkansas. Actualmente el capital está repartido entre varios herederos.
Auditoría de equidad racial
La UFR presentó una propuesta solicitando que Walmart realice una auditoría independiente sobre la equidad racial. Debería analizar sus impactos adversos en las comunidades negras, indígenas y de color. Posteriormente debería realizar recomendaciones para mejorar la equidad racial.
La organización también presentó la misma propuesta el año pasado. Entonces recibió el 18,1% de los votos de los accionistas. Este año solo llegó al 15,4%.

Bianca Agustín, codirectora ejecutiva de UFR, dijo a principios de este año que esperaba obtener al menos el 20% de los votos de los accionistas, porcentaje que permite que la empresa discuta el tema con profundidad con los que lo propusieron.
En la declaración en la que aconseja a los accionistas votar en contra de la propuesta de equidad racial, Walmart señaló que las personas de color reciben un pago igual que las blancas. También afirmó que la empresa cuenta con mecanismos efectivos para evaluar y mejorar continuamente sus estrategias y prácticas de pertenencia, diversidad, equidad e inclusión.
Revisión sobre la seguridad y la violencia en el trabajo
Cyndi Murray, una de las fundadoras de UFR y trabajadora desde hace más de 24 años, también volvió a presentar una propuesta. Se refería a la seguridad y a la violencia en el lugar de trabajo. Pedía a Walmart que realizara una revisión independiente de sus políticas en este terreno.
El año pasado, casi el 24% de los accionistas votaron su propuesta, pero este año la cifra se redujo al 19%. La dirección de Walmart había recomendado a los accionistas votar en contra de la propuesta, señalando que ya trabaja para promover la salud y la seguridad de sus trabajadores, con programas como capacitaciones sobre violencia laboral, tecnología para la identificación de riesgos y más.
Este año, Walmart ha sido incluida en la lista Dirty Dozen, de National COSH, que denuncia a los empresarios que no hacen lo suficiente para proteger la seguridad de sus empleados.
Impacto de Walmart en los derechos humanos
La propuesta de Oxfam America que pedía a Walmart que realizara evaluaciones del impacto en los derechos humanos en su cadena de suministro e instalaciones corrió la misma suerte que las dos anteriores.
Walmart había sugerido a los accionistas que votaran en contra de la propuesta porque la junta la consideraba redundante, dado que ya utiliza expertos externos para realizar esa tarea. Oxfam, sin embargo, alegó que no informa sobre los resultados de su política.
A principios de este año, Oxfam dijo que Walmart utiliza una vigilancia excesiva en sus almacenes y otras violaciones de derechos humanos que podrían afectar negativamente a la empresa.
Oxfam presentó el año pasado una propuesta similar que recibió casi el 6% de los votos. Este año, mejoró su resultado con un 11,5% de los votos. Considera que este aumento debería impulsar a Walmart a pensar más profundamente sobre la propuesta.
Aumento del salario
LGIM America presentó una propuesta pidiendo a Walmart que mejorara su política de salario mínimo, que permita a los trabajadores satisfacer las necesidades básicas de sus familias.
El salario mínimo actual por hora de Walmart para los empleados de las tiendas es de 14 dólares, ligeramente por debajo del nivel de una familia de cuatro personas que es de 31.200 dólares anuales, frente a los 29.120 euros anuales de estos trabajadores.
En su declaración contra la propuesta, Walmart dijo que ya ha logrado avances en materia de salarios y beneficios.
Para más información: https://corporate.walmart.com/