×
LCI

26 MAR 2023 Temas del día: Accesorios denim Intertextile Shanghai Home Textiles Sapica supera expectativas Reliance Retail No tejidos en filtración

PUBLICIDAD

ITMA

Primeras impresiones de Who’s Next, Impact, Neonyt y Bijorhca


21/01/2023

Who’s Next, Impact, Neonyt y Bijorhca están celebrando una edición conjunta en el Hall 1 del recinto ferial Paris Porte de Versailles desde hoy, día 21, y hasta el próximo 23 de enero de 2023.

|21.01.2023| Pinker Moda ha viajado a París para asistir a los salones Who’s Next, Impact, Neonyt y Bijorhca, que se están celebrando conjuntamente en el pabellón 1 de Paris Porte de Versailles. Desde hoy, 21 de enero, y hasta el próximo lunes 23, París se convierte en un gran escaparate de la moda, el calzado, los accesorios, la joyería, la bisutería y el lifestyle.

Además, el hecho de que Interfilière Paris y el Salon International de la Lingerie se estén llevando a cabo de forma paralela en el pabellón 4 del mismo recinto ferial, hace que la lencería, el homewear, el beachwear y el activewear también tengan cabida en esta gran cita de la industria textil/moda.

Interacción y atención a los detalles

El acceso al Hall 1 no nos ha dejado indiferentes. Enormes pantallas LED, luces de neón y paneles con estampados florales de colores llamativos forman un pequeño laberinto que conduce al interior del pabellón. Una vez allí, las moquetas multicolor y las tonalidades de las propias colecciones expuestas en los stands contribuyen en mantener este aire optimista y vibrante.

El visitante del salón, aunque diverso, nos ha llamado la atención por ser de perfil generalmente joven y con un gran gusto a la hora de vestir. Muchos de ellos han decidido compartir su paso por la feria a través de las RRSS, sacándose fotos mientras disfrutaban de los espacios de desconexión con los que cuenta el salón. Entre estos, han llamado nuestra atención el Tattoo District, un bar en el que se puede jugar a máquinas recreativas de estética vintage; Retro District, con artículos tan míticos como TV de tubo o consolas con las que jugar a las primeras versiones de Super Mario Bros; Space Gems, un rincón para que el público pueda hacerse incrustaciones de brillantes en los dientes; o Nomad’s Massage, un espacio en el que disfrutar de un buen masaje en pleno salón.

Una oferta totalmente integrada

Antes de llegar al salón estábamos expectantes para ver cómo estarían dispuestos los distintos salones. ¿Ocuparían espacios claramente diferenciados entre sí o aparecerían más bien fusionados?. Tras nuestro paso por Porte de Versailles podemos afirmar que Who’s Next, Impact, Neonyt y Bijorhca se presentan prácticamente como una única feria integrada por distintas secciones. Si bien es cierto que cada una de ellas cuenta con su propia esencia gracias a la naturaleza de las compañías expositoras, a efectos prácticos el visitante puede pasar de una feria a otra sin ni siquiera darse cuenta.

Esta estrategia genera dos visiones. Mientras algunos creen que unir los salones permite crear sinergias entre distintos segmentos de una misma industria, otros consideran que no es más que un mecanismo para realzar las ferias de forma conjunta ya que por sí solas podrían no llegar a cumplir con las expectativas.

Lifestyle y bodycare en CXMP District

Justo en una de las dos entradas al Hall 1 se ubica el CXMP District. Allí hemos conocido a Pure Project, una marca turca de productos para rostro, piel y pelo 100% naturales. Miembros de la propia empresa nos han explicado que la introducción de este tipo de productos a Who’s Next es bastante nueva. Una clara muestra de que el salón está apostando por ir más allá de la moda y los accesorios abriéndose al mercado del lifestyle y el bodycare.

Moda Premium en Fame

A continuación hemos descubierto varias marcas de perfil alto en Fame, un espacio dedicado a artículos Premium; definidos por sus materias primas de primera calidad, sus procesos de elaboración artesanales y sus cuidados acabados.

Nizhoni

Es el caso de Nizhoni, que nos ha seducido con sus coloridos artículos de lana y alpaca para OI 2023/24. Se trata de una marca creada por un alemán residente en el Sur de España que ha decidido dar el salto del ready-to-wear al género de punto hecho a mano a través de propuestas llamativas que mezclan tonos flúor y naturales.

The New Society

La española The New Society ha sido otra de las firmas presentes en Fame, con una colección de aires naturales dominada por los tonos violeta, azul y verde, así como estampados florales de lo más naíf. Desde la compañía nos han explicado que toda la producción se lleva a cabo entre España y Portugal y que sus materias primas son naturales y sostenibles (certificadas medioambientalmente).

Sus propuestas cuentan con una alta carga emocional y van desde jeans hasta tricot, pasando por abrigos y vestidos. Todo lo necesario para ofrecer un total look a mujeres y niños que desean plasmar en sus outfits la esencia de la marca: «la evolución personal de forma paralela a la del conjunto del mundo» para avanzar hacia una sociedad más consciente.

Ventcouvert

Igualmente interesantes son las propuestas de Ventcouvert, con una amplia variedad de abrigos y chupas de piel, cuero y pelo de tonalidades verde, marrón, beige y negro.

Moda consciente en Impact

Seguidamente ha llegado el turno de Impact, el espacio orientado a la moda más responsable a nivel social y medioambiental.

Alohas

Allí nos hemos encontrado con Alohas, firma lanzada en 2016 y dirigida actualmente por Alejandro Porras, pareja de la conocida influencer Belén Hostalet. La marca se caracteriza por producir bajo demanda calzado, bolsos y prendas de piel natural y veganos en España y Portugal. Esta última opción, que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, utiliza hojas de maíz y piel de manzana (entre otros) como alternativas a los materiales de origen animal. Desde Alohas se han mostrado emocionados con su debut en Impact y nos han comentado que anteriormente habían participado en Micam Milano.

Kickers

No muy lejos del stand de esta firma hemos conocido a Kickers, empresa francesa de calzado ecofriendly que produce sus artículos a partir de tejidos reciclados pre-consumo y algodón orgánico. Según la propia compañía, su calzado se define por su comodidad y gran durabilidad, así como por su producción en proximidad. Además de zapatos, Kickers tiene una línea de accesorios e incluso prendas.

Ombrelle

Queremos destacar también a Ombrelle, una marca consciente creada con un propósito de lo más bello. La iniciativa surgió a raíz de la dificultad de la madre de la fundadora de Ombrelle para encontrar prendas atractivas que la protegiesen del sol durante su cáncer de piel. Fue así como nació esta firma que, además de ofrecer prendas versátiles, customizables y con protección UV, trabaja con materiales naturales, sostenibles (certificados por laboratorios independientes), respetuosos con la piel, suaves y transpirables.

El 90% de las colecciones de Ombrelle se producen en Francia y llegan al público final a través de tiendas multimarca y eCommerce. El debut de esta firma en Who’s Next se produjo en el marco de una iniciativa del propio salón que consistía en un stand conjunto integrado por varias startups. Ahora, por primera vez, Ombrelle cuenta con un stand propio en Impact.

Perdième

Por último, queremos destacar a Perdième, una firma francesa que produce ropa íntima menstrual en Portugal a partir de materias primas procedentes de Europa (Italia, España…). Sus braguitas y tangas –siempre a juego con unos sujetadores sin aro- se distinguen de otras prendas menstruales por sus diseños atractivos y coloridos (habitualmente son oscuras y envolventes). Los estampados son diseñados por artistas femeninas y evocan a los viajes que estas hayan podido realizar. De aquí que cada modelo tenga por nombre la ciudad o región que lo inspiró.

Perdième alterna su participación en Who’s Next con su paso por Lingerie, ya que asegura que el tipo de cliente que recibe en cada uno de los salones tiene un perfil distinto pero igual de útil. El precio de venta al público de unos de sus conjuntos va de los 30 a los 50 euros, siendo un poco superior en el caso de los modelos de encaje (muy sorprendentes ya que se trata de ropa íntima menstrual).

Más moda sostenible en Neonyt Paris

Integrada en el corazón de Imapct se encuentra Neonyt Paris, una novedad de la presente edición que pretende reforzar la visibilidad de las marcas sostenibles y poner de manifiesto que la apuesta de WSN en pro del medioambiente es firme.

SKFK

En Neonyt Paris hemos hablado con la vasca SKFK como expositora. En su stand hemos descubierto sus propuestas para OI 2023/24 y hemos comprendido que Impact representa una gran oportunidad para que la marca se reúna con sus clientes franceses, belgas, británicos e incluso españoles. La firma tiene una muy buena acogida en el mercado francés, y actualmente cuenta con tres tiendas propias en Lyon, Marsella y Bayona.

Como novedad de la colección OI 2023/24 destaca una cápsula diseñada por la artista londinense Martina Spetlova, formada en la Central Saint Martins. La propuesta se basa en género de punto, abrigos y chalecos convertibles y multi-pieza, prendas resistentes al agua y estampados patchwork llevados al knitwear.

Todas las prendas de SKFK cuentan con una etiqueta Bcome, que integra un código QR escaneable que ofrece todo tipo de información acerca de la procedencia de la prenda. De esta forma, incluso los consumidores finales tienen toda la trazabilidad de los productos a un solo clic.

Antes de dar por finalizada nuestra conversación, desde SKFK han lamentado que Impact se haya trasladado al fondo del pabellón, ya que consideran que la ubicación anterior –justo en la entrada- les daba mayor visibilidad. A pesar de todo, están esperanzados con la presente edición.

Prêt-à-porter en Who’s Next

La sección ready-to-wear, un segmento importante dentro de Who’s Next, ha agrupado una amplia selección de marcas procedentes de Francia, Italia, Alemania, España, Bélgica, Grecia, Polonia, UK, Turquía, EUA, Brasil y Colombia, entre otros.

I.Odena

Hemos aprovechado nuestro paso el salón para hablar con algunas de las firmas expositoras, empezando por I.Odena. Se trata de una empresa familiar con más de tres décadas de experiencia en el sector de la moda que diseña y fabrica sus propias prendas en Barcelona y las exporta por todo el mudo, especialmente el resto de España, Francia, Portugal y Alemania. Desde la compañía nos han explicado que su presencia a Who’s Next representa un punto de encuentro para cuidar la relación con sus clientes actuales así como una oportunidad para establecer nuevos contactos.

Moment

Moment, por su parte, es una firma prêt-a-porter basada en París que produce en Italia prendas a partir de materiales naturales y algodón orgánico. Su colección otoño-invierno 2023/24 se define por unos colores potentes, alejados de los tonos blanco o negro. Moment lleva a cabo todo el proceso de producción: desde el diseño hasta la prenda acabada.

Blow Horn

Blow Horn ha llamado nuestra atención gracias a sus estampados tie dye y otras técnicas de estampación tradicionales. Se trata de una firma inspirada en la India que produce sus prendas en dicho país mediante técnicas autóctonas y ancestrales adaptadas a los sistemas actuales, dando oportunidades a la comunidad local. Su estética se considera boho-chic y todos los materiales utilizados son naturales y orgánicos. Entre todos sus productos (prendas, bolsos, totebags, fundas para PC…) la fundadora de Blow Horn ha querido destacar unas camisetas estampadas de forma manual que recrean rótulos y carteles publicitarios de productos y empresas reales de la India. Con una breve trayectoria de tan solo un año, la marca vende sus artículos tanto al por mayor como al consumidor final, a través de eCommerce y tiendas multimarca.

Bags & Leather Goods en Who’s Next

Who’s Next cuenta también con un espacio orientado a los artículos de cuero. Entre las nacionalidades más representadas entre los expositores destacan los franceses, españoles, italianos y los de Marruecos. Las españolas participantes son Caribu (debutante), Imayin, Naiara Elgarresta (debutante), Soruka y Degabriel (debutante).

Degabriel

Hemos aprovechado nuestro paso por el área de artículos de cuero para hablar con Degabriel, una firma que ha llamado nuestra atención por sus bolsos creativos y elegantes de diseños originales y estética arquitectónica. Todos sus artículos se producen en Ubrique (región española de relevancia mundial gracias a la exquisita producción artesanal de artículos de piel y cuero) y se basan en la proporción áurea, presente en todos los modelos. Otros distintivos de la firma son el sistema de apertura de los bolsos, que condiciona su propia estructura y los hace únicos; y el lujado, unos acabados y grabados de calidad Premium que son garantía de calidad. La marca de posiciona en el segmento del «semi-lujo», con un PVP de entre 500 y 600 euros por bolso.

Según las fundadoras de la compañía, Degabriel propone artículos estéticos, funcionales y sostenibles, ya que trabaja en proximidad, a partir de pieles con sello Leather Working Group, de forma artesanal y utiliza energía procedente de paneles solares.

Actualmente la firma llega al consumidor final a través de eCommerce y tiendas multimarca. Entre estas últimas destaca la madrileña Wow Concept, una plataforma experiencial de marcas emergentes y tradicionales en un espacio phygital. Degabriel tiene como objetivo educar al consumidor local para que valore su producto y demostrar así que las nuevas firmas españolas de lujo pueden tener cabida en el mercado nacional.

Footwear en Who’s Next

Tras recorrer los múltiples expositores de calzado que integran la oferta de Who’s Next Footwear podemos determinar que los botines bajos y los sneakers seguirán reinando, por lo menos, una temporada más. Estos últimos se presentan en su versión más llamativa, con plataformas y combinaciones de tejidos y estampados. Los botines, por su parte, van desde la estética militar hasta la country.

Victoria

Exponemos a continuación nuestro encuentro con los representantes de la española Victoria en Francia (un buen mercado para esta firma nacional). La colección OI 2023/24 de esta firma de calzado se basa en tonos naturales (verde, marrón, teja…). Además, incorpora modelos glitter (purpurina) e iridiscentes, así como esponjosas zapatillas de estar por casa de pelo, dos de sus best sellers. El confort y la calidad son los puntos fuertes de Victoria, firma que produce el 90% de su calzado de cuero natural en España. La única parte de la producción que externaliza (a Asia y Turquía) son las suelas de ciertos modelos de running, ya que según la representante de la firma en Francia, España no trabaja este tipo de artículos.

El sector joyero se reúne en Bijorhca

Bijorhca, exposición orientada a la joyería, la bisutería, la relojería y las industrias técnicas, ha contado con una edición muy dinámica –incluso en el primer día de feria, que no era el más prometedor según los expositores-. La feria cuenta con dos secciones principales: Bijorcha (joyería, bisutería y relojería) y Bijorhca Elements (materias primas, abalorios, herramientas, packaging, servicios y componentes), con unas estéticas notablemente distintas, pero ambas muy concurridas.

Dentro de este espacio se ha alojado también el stand de la escuela École Boulle, con una selección de jóvenes artesanos diseñando y produciendo joyas artesanalmente en directo. Una experiencia visual de lo más atractiva, interesante y enriquecedora para el visitante.

Don Cuentas – Les Merveilles du Pacifique – Dogon Art

Un buen ejemplo de las propuestas que se han dado a conocer en Bijorhca Elements es Don Cuentas, que propone desde una colección altamente elaborada inspirada en el mar y las flores, hasta una amplia selección de materias primas y abalorios. El stand de esta firma ha estado muy concurrido a lo largo de toda la jornada. Por otro lado queremos destacar a Les Merveilles du Pacifique, perlas naturales; y Dogon Art, una firma de bisutería de estética tribal africana.

Byart

Finalmente, merece una mención especial Byart, firma ética de joyas elaboradas a partir de cristales naturales de a la mano de comunidades locales de Brasil. Se trata de una empresa familiar brasilera con presencia internacional que ha sabido plasmar la belleza y la energía innata de los cristales naturales en delicadas joyas. Los diseños de las piezas se realizan fundamentalmente de la mano de las propias artesanas, que cuentan con una gran creatividad a la que los propietarios de Byart dejan rienda suelta.

Concluimos así nuestra primera crónica sobre Who’s Next, Impact, Neonyt y Bijorhca. Consideramos que el Hall 1 de Paris Porte de Versailles ha logrado reunir a una amplia selección de expositores que, en su conjunto, han representado fielmente el presente de la industria del textil/moda y han arrojado luz sobre las tendencias que dominarán la próxima temporada OI 2023/24. Todo ello a través de una oferta concentrada que, independientemente de las razones que hayan obligado a desdibujar los límites entre los diversos salones, ha logrado satisfacer a los centenares de visitantes que han recorrido los pasillos del pabellón durante el primer día de feria.

Para más información: https://whosnext.com/

Pinker Moda